Jaguar XJ series 1968
Jaguar SS 100 1935
Jaguar mk II

La industria automotriz británica tiene el orgullo de construir autos como Jaguar, aunque ya no sea inglés sino indio. La marca original, SS Cars Ltd. (Swallow Sidecar Company) se fundó hace 89 años para hacer sidecar de motocicletas y carrocerías de autos. Su autor fue Williams Lyons, un valiente, brillante e intuitivo diseñador, que creó lujosos automóviles, hermosos y potentes, fuertes, rápidos y nerviosos, como suelen ser esos felinos que llevan por nombre Jaguar.

Este 4 de septiembre de 2011, se cumplen ya 89 años desde que William Lyons fundó esta pequeña empresa en su ciudad natal, la playera Blackpool, junto a su amigo William Walmsley. Son jóvenes entusiastas de las motos y admiradores de los automóviles deportivos y bellos. Ambos vecinos de la misma calle, la avenida del Rey Eduardo, Bill Lyons y su amigo fabrican sidecares para motocicletas. La compañía (de solo 8 empleados) prospera. Bill no se “duerme en los laureles” de los sidecares y pronto se fija en un auto: Austin Seven, una económica berlina que (piensa) con una carrocería más atractiva, podría tener mayor aceptación. Así construye en colaboración con el carrocero Holland, el Austin Seven Swallow, descapotable de techo duro abatible. Estamos en 1927 y ya han creado el primer modelo de auto: hermoso y barato, ideal para los tiempos que corren. Luego aparece una berlina económica: Austin Seven Swallow Saloon. Los pedidos crecen y en 1928 la empresa se muda a una vieja factoría de municiones, en Coventry. Con mayor espacio, la producción sube de 12 a 50 autos ensamblados por semana. Motor Show de Londres (1929) hay tres modelos Swallow. En 1931 Bill Lyons embellece un Enfield de 6 cilindros y en 1932 un Wolseley Hornet tiene versión Swallow. Todos estos triunfos embullan a Lyons para realizar sus propios autos. El primero es SS1Coupe, de líneas estilizadas y largo capó, que luce un coche de 1 000 libras y cuesta la tercera parte de esa suma. En 1933 sale el descapotable SS1 Tourer y al año siguiente, la empresa ya fabrica unos 1 800 automóviles. William Walmsley rompe con Bill Lyons y éste queda de dueño único de SS Cars Ltd. En 1935 sale el primer deportivo de la compañía: SS90.

EL PRIMER JAGUAR Enamorado de este primer deportivo, el ejecutivo Bill Rankin propone un abanico de nombres de animales fuertes, veloces y nerviosos para escoger cómo “apodar” a los SS. Cuentan que fue Lyons, personalmente, quien escogió el jaguar, felino de gran tamaño, considerado la pantera de América, cuyo carácter y morfología “coincidían” con el automóvil que llevaría ese nombre. Ese mismo año (1935) salió el SS100. Al SS100 se le mejoró la suspensión, dirección, frenos y motor. Ahora tenía 104 CV, potencia respetable para esos tiempos. Mas la II Guerra Mundial paró en seco el desarrollo de los autos. Al terminar la guerra (1945), Lyons decide cambiar el nombre de su compañía porque las siglas SS son de triste recordación (crueles tropas nazis élite del ejército alemán) y pasa a nombrarse a partir de entonces: Jaguar Cars. Lyons fabrica ahora berlinas medias, funcionales, baratas, otros tiempos y otras necesidades, es la época de los modelos Mark. Pero pronto se da a la tarea de construir un deportivo, uno que asombra a todos: el XK120. Hermoso, magnífico, impresionante, se considera el primero de los Jaguar de “pura raza”. Doble árbol de levas, cámaras de combustión hemisféricas, 120 millas por hora (de ahí su número XK120). En 1950 sale la Mark VII, una berlina rápida que puede llevar 6 pasajeros “con gracia, espacio y ritmo” decía su slogan comercial, el cual se cumplía perfectamente. Las cualidades dinámicas de Jaguar se prueban en carreras de turismos y rallies con excelentes resultados. Tanto así que William Heynes, ingeniero jefe, convence a Lyons para participar en las 24 Horas de Le Mans con un XK120 C, conocido como C-Type.

CARRERA DEPORTIVA: LE MANS Múltiples son los éxitos deportivos de Jaguar, tanto en las disciplinas automovilísticas de Gran Turismo como de Sport Prototipos, especialmente en las legendarias 24 Horas de Le Mans. Las victorias del felino en 1951 y 1953 son antológicas, ambas con el modelo C-Type. Cuando Peter Walker, piloto británico del Jaguar C-Type cruza la meta en Le Mans (1951), se inició la leyenda felina en el automovilismo. En 1953 se producía la segunda victoria de Jaguar en Le Mans. Los pilotos ingleses Tony Rolt y Duncan Hamilton fueron los ganadores con otro Jaguar C-Type. El D-Type llegó en 1955 para ganar, con Mike Hawthorn e Ivor Bueb: 172 km/h de promedio. Al año siguiente, 1956, otro D-Type, conducido por Ron Flockhart y Ninian Sanderson lograron la victoria y, en 1957, también con D-Type, Ron Flockhart e Ivor Bueb volvieron a ganar. El felino no regresó a Le Mans hasta 1988, de la mano de TWR Jaguar Sport. El XJR-9LM fue el encargado de triunfar con la dupla de pilotos ingleses Johnny Dumfries-Andy Wallace, y el italiano Jan Lummers. En 1990 repitió la victoria con el XJR-12, al volante el dinamarqués John Nielsen y los británicos Price Cobb y Martin Brundle. 7 veces ganó Jaguar en Le Mans y muchos rallies, incluido Montecarlo.

TRAYECTORIA DE JAGUAR La compañía Jaguar Cars se mantiene única e independiente hasta 1960. En la década del 60 compra la marca inglesa Daimler (nada que ver con la alemana). Son épocas de expansión, compras y fusiones.También se suman Guy motors, Coventry Climax y Henry Meadows. En el 66, con Lyons en vías de jubilarse y sin un claro sucesor (su hijo murió en un fatal accidente de tránsito), la compañía pasa a formar parte de British Motor Corporation, junto a MG, Austin y Morris. En 1968 se unen Leyland, Rover, Triumph, Land Rover y Mini. En 1969 Jaguar pasa a la corporación Ford, que la incorpora a su grupo Premiere, Luego, en 2008, Ford vende a Tata Motors, el gigantesco consorcio indio, las marcas Land Rover y Jaguar.