¿Stoner o Lorenzo?
Porfía entre dos. Mejora Yamaha. Primer triunfo de Spies. Caída de Pedrosa en Brno y triplete de Honda. Simoncelli llega al podio. Rossi-Ducati tocando fondo. Los Tests de las 1000cc El tema Japón. Los diez primeros.
La mejoría de Yamaha a partir de Assen y la tenacidad del campeón Lorenzo han evitado, para bien del espectáculo, que Stoner se pierda de vista, porque aunque el australiano tiene ya 6 victorias de 11 posibles y cuenta con 32 puntos de ventaja, restan 175 en disputa; todavía quedan muchos kilómetros por correr. La marca de los diapasones celebró por todo lo alto, en Holanda, sus 50 años de participación en los mundiales con la primera victoria del texano Ben Spies; lamentablemente Lorenzo comenzando la carrera fue al suelo con el italiano Simoncelli y pudo, luego de gran remontada, terminar 6to, porque de lo contrario podían haber hecho el uno-dos. Muy alegre vimos en los boxes al legendario Giacomo Agostini, primer campeón de la marca en la categoría reina en 1975 Mugello fue una buena oportunidad de desquite para el actual titular, además el retorno de Pedrosa y el peor resultado de Rossi en su tierra. Sachsenring fue para el Dani, luego de una gran carrera y Laguna Seca para Stoner con un electrizante adelantamiento sobre Lorenzo en el pequeño tramo de recta con que cuenta el circuito, pero como el mallorquín se acercaba peligrosamente en la puntuación, Casey apretó a todo gas por la victoria. La ausencia del catalán luego de su accidente en LeMans, se ha sentido, porque a pesar de las excelentes demostraciones de los punteros, estaríamos disfrutando de una cerrada lucha entre tres. Lástima de su caída en República Checa luego de haber marcado los mejores cronos; poco le faltó a Honda acaparar los 4 primeros, ya suman 8 victorias los del Ala Dorada. Este año estamos viendo a un Stoner más maduro y motivado; sin perder agresividad está usando mejor la inteligencia arriesgando sólo cuando es necesario. Lorenzo es de los que no dan tregua, pero a veces ha sentido la falta de una mayor potencia y esto lo ha llevado a cometer algunos errores. El resto, salvo Pedrosa, está muy lejos. El italiano Dovizioso, a pesar del tercer lugar que ocupa en la tabla, es un piloto que ya ha mostrado todo lo que es capaz, eso está muy claro para los de HRC que no van a mantener una tercera Repsol para la próxima campaña, por lo que Dovi ya está en conversaciones con LCR donde están hasta el último pelo de Toni Elías. Otro italiano, Marco Simoncelli, tendrá una nueva oportunidad en Gresini con su Honda oficial; el controversial Marco logró un bien ganado tercer puesto en Brno. Por su parte el equipo Tech.3 ya anunció que mantendrá al veterano Colin Edwards, pero su coequíper, el debutante Cal Crutchlow, aún está en veremos y una de las razones es que el español Álvaro Bautista, al no estar segura la participación de Suzuki para 2012, se muestra muy interesado en una de las Yamaha de Hervé Poncharal. De las 6 Ducati solo las oficiales han confirmado sus pilotos. Aspar no ha decidido si mantiene al valenciano Héctor Barberá; los del Pramac están en su peor año con un DePuniet del cual se esperaba mucho más y un Loris Capirossi que ya no da más; la otra satélite es la del joven checo Karel Abraham, quizá el más seguro de los privados puesto que su padre es el dueño del team, además del circuito de Brno y la empresa que lo patrocina. Mientras, un cuarteto de valiosos jóvenes espera su turno desde Moto2. El inesperado desempeño Rossi-Ducati continúa generando las más diversas opiniones; la que se menciona con mayor frecuencia es el campeonato de Stoner y sus 23 victorias con la marca, pero pocos recuerdan las 6 de Capirossi más 9 segundos y 7 terceros; ambos pilotos lograron todos sus triunfos con el motor tipo Screamer. Otros opinan que Rossi teme perder con el motor que usaba Stoner y los más radicales piensan que el problema del Vale es que ya no puede con los rapidísimos jóvenes del momento use el tipo de motor que sea. Lo cierto es, que tanto la marca como los poderosos patrocinadores con que cuenta, dirán basta en cualquier momento. En los tests de Brno, al día siguiente, Susuki no participó, ya que lo más seguro es que continúen el próximo campeonato con las máquinas de 800 cc. Los equipos oficiales de HRC y Yamaha probaron las 1000 cc y los tiempos fueron algo mejores que los registrados en carrera. El líder del campeonato hizo un mejor crono de 1:56:168 seguido por el actual campeón con 1:56:253; tercero fue para el texano Spies con 1:56:306 y Pedrosa marcó un 1:57:264. La escudería de Moto2 Marc VDS, chasis Suter y motor BMW S1000RR realizó unas satisfactorias pruebas con su prototipo pilotado por el finés Mika Kallio marcando un tiempo de 2:00:144. Los demás dedicaron la jornada a evolucionar las 800 actuales. Muy candente el tema Japón, pues la comisión enviada por Dorna y la FIM ha certificado que el riesgo de radiación es tan insignificante que puede correrse en Motegi, sin embargo, algunos pilotos no están muy de acuerdo, ya que no es posible determinar con toda la exactitud posible hasta que punto puede garantizarse que el nivel de contaminación sea inexistente. La fecha ha sido anunciada para el 2 de Octubre.
Clasificación de pilotos Lugar No. Piloto País Escudería Puntos 1 27 Casey Stoner aus Repsol Honda Team 218 2 1 Jorge Lorenzo esp Yamaha Factory 186 3 4 Andrea Dovizioso ita Repsol Honda Team 163 4 46 Valentino Rossi ita Ducati Marlboro Team 118 5 26 Dani Pedrosa esp Repsol Honda Team 110 6 11 Ben Spies USA yamaha Monster Tech.3 109 7 69 Nicky Hayden usa Ducati Marlboro Team 103 8 58 Marco Simoncelli ita San Carlo Honda Gresini 76 9 5 Colin Edwards USA Yamaha Monster Tech.3 75 10 7 Hiroshi Aoyama jpn San Carlo Honda Gresini 70