Lamborghini Asterion LPI 910-4 el primer híbrido de Sant’Agata
En ese sentido el fabricante italiano presentó su primer y nuevo modelo híbrido que no deja de ser un superdeportivo de alta potencia y extremas prestaciones. Asterion es el nombre de una estrella –muy similar al Sol– de la constelación Canes Venatici, situada a poco menos de 28 años luz de nuestro sistema solar. Completa el nombre del nuevo bólido la denominación LPI 910-4. Las tres primeras letras hacen referencia a las características del propulsor, siempre en idioma italiano: L por longitudinale, P se refiere a posteriore y la I a híbrido. El 910 nos anuncia la potencia y el 4 la tracción a las cuatro ruedas. Así nace el nombre completo de esta joya, Lamborghini Asterion LPI 910-4.
Se trata de un cupé biplaza muy original donde destacan la parte trasera y un interior muy moderno con volante multifunción. La combinación de propulsores se compone de uno de combustión (V10, atmosférico, de 5.2 L de cilindrada y 610 CV de potencia) idéntico al del Huracán y otros tres eléctricos que suman en su conjunto 300 CV. De esta manera, en modo de conducción I (híbrido) entrega 910 CV. En cuanto a los motores eléctricos, dos están situados en las ruedas delanteras y el restante entre la transmisión y el motor térmico.
Además del modo híbrido de manejo, tiene otras dos variantes (Z y T): el primero se refiere al modo ciento por ciento eléctrico y la Z le viene porque consigue cero emisiones de CO2. En esta variante, el Lamborghini Asterion LPI 910-4 tiene una autonomía de 50 km y puede alcanzar una velocidad de 125 km/h. La T identifica el motor térmico, que en ese modo es quien impulsa al bólido, al estar desconectados los tres motores eléctricos. Así, se disfruta de una conducción con tracción trasera y un empuje de 610 CV al mejor estilo de los superdeportivos clásicos. La transmisión es automática de doble embrague y siete marchas, denominada Lamborghini Doppia Frizione (LDF).
Las baterías que dan energía a los motores eléctricos son de iones de litio y están situadas en el túnel central del habitáculo, un espacio que habitualmente ocupó la caja de cambios. Hasta el momento la casa de Sant’Agata no ha anunciado su potencia ni su capacidad. Se pueden recargar durante las fases de desaceleración o bien enchufándolo a la red eléctrica. El fabricante tampoco ha publicado el tiempo de recarga conectado a la red doméstica. Sin embargo, lo que sí sabemos es que el Lamborghini Asterion LPI 910-4 homologó un consumo medio de combustible de 4.2 L/100 km. Todo un sueño para quienes anhelan un auto de altísimas prestaciones con un consumo similar al más económico de los compactos.
Para que se tenga una idea de lo que estamos hablando, su consumo medio se coloca entre los autos con cilindradas menores a 2.0 L (no olvidemos que el motor del Asterion LPI 910-4 supera los 5.0 L). Por otra parte, sus prestaciones también son espectaculares, acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.0 s y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h.
No me cabe duda, de que el nuevo Lamborghini saldrá a la producción en breve y no serán pocos los interesados en hacerse de uno de estos bólidos. Pero la pregunta que dejo abierta es: ¿Veremos un Lamborghini cien por ciento eléctrico? Estoy seguro que sí, como también estoy seguro que será rápido y potente, sin perder su esencia, la fuerza de un toro.