Cali, ubicada en el departamento del Valle del Cauca, al suroeste de Bogotá,  cuenta con una magnífica infraestructura hotelera, gastronómica y numerosos sitios de interés, razones que la convierten en una de las ciudades con mayor demanda turística en Colombia.
En su barrio más antiguo está la catedral neoclásica de San Pedro, con pinturas de la Escuela de Quito, y muy cerca queda el Complejo religioso de San Francisco, de los siglos XVIII y XIX. La Capilla La Merced es donde se ofició la primera misa después de la fundación de la ciudad en 1536.
La ciudad, custodiada al occidente por los Farallones de Cali, que forman parte de la Cordillera Occidental de los Andes colombianos, se conecta con el puerto de Buenaventura sobre el litoral Pacífico y al noreste con el centro industrial de Yumbo.
Entre los lugares que los turistas prefieren visitar están la Plaza de Cayzedo, La Ermita, con su construcción gótica, el Bulevar del Río, el Barrio de San Antonio, el Cristo Rey y el Museo del Oro Calima.
Un sitio de interés al que se puede subir a pie es el Cerro de las Tres Cruces, aunque requiere cierta preparación física. Diariamente cientos de personas realizan esa caminata y disfrutan de las mejores vistas de la ciudad, por lo que se ha convertido en uno de los sitios turísticos de mayor interés.
También el ascenso al Cristo Rey, una estatua similar pero algo más pequeña que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, en Brasil, es otro plan para los que gustan del senderismo, pues hay que escalar un cerro para llegar a él.
Este emblemático sitio ubicado en el Cerro los Cristalesquedó inaugurado en 1953,cuenta con 26 my está a 1, 440 metros sobre el nivel del mar.
A Cali se le identifica también con el baile de la salsa, del que hay muchos clubes, especialmente en el suburbio de Juanchito.
Cartagena de Indias
Sin opacar el brillo de Cali, también Cartagena de Indias conjuga los encantos de su arquitectura colonial y de sus fortificaciones con sus atractivos paisajes, su cultura y las ofertas de sol y playa que tanto gustan a los turistas.
Está considerada como una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de América; un tesoro que hoy día es reconocido como uno de los destinos turísticos más visitados de Colombia.
Cartagena de Indias fue fundada por los españoles en 1533, en el lugar donde se asentaba una antigua ciudad amerindia abandonada llamada Calamari. En ella se fomentó el desarrollo portuario, al servir depuerto a los navíos que depositaban el oro de la zona (principalmente de Perú y Ecuador) , que después era trasladado a España.
El centro histórico o Ciudad Amurallada es la zona más turística, pues allí están emplazados los edificios coloniales más importantes, la mayoría de los hoteles y restaurantes, rodeados por una impresionante muralla.
Entre lo más interesante figura la famosa Torre del Reloj, que a menudo se usa para delimitar el límite de la ciudad amurallada, porque está por encima de la Puerta Principal de la Ciudad Vieja.
Getsemaní queda al sur y es un barrio de obreros y lugar ideal para disfrutar el arte callejero, famoso por su vida nocturna y restaurantes económicos.
También resulta de interés el impresionante Castillo de San Felipe de Barajas, que data del siglo XVII, las iglesias antiguas y los monumentos dedicados a la India Catalina, a los Zapatos Viejos y a los Pegasos.
Las mejores playas en Cartagena de Indias se encuentran en las Islas del Rosario, Barú y San Bernardo, pero igualmente Bocagrande cuenta con amplios balnearios, hoteles, restaurantes, centros comerciales y discotecas.
Es un destino muy demandado para celebrar bodas y pasar lunas de miel. También recibe a numerosos cruceros que viajan por el Caribe.
Una refrescante brisa envuelve el entorno y las tibias aguas del mar Caribe caracterizan sus playas, para hacer la estancia más agradable.
Tanto Cali como Cartagena de Indias resultan dos destinos turísticos distinguidos con diversos reconocimientos, como los World Travel Awards 2019, los premios internacionales de la industria del ocio calificados como los Óscar del Turismo.
Cali recibió el de Destino Cultural en Suramérica 2019 (South America's Leading Cultural City Destination 2019) y Cartagena de Indias el de Destino para Lunas de Miel en Suramérica 2019 (South America's Leading Honeymoon Destination 2019).
Lea más en: http://www.revistasexcelencias.com/excelencias-turisticas/fitur-2020/viajes/de-cali-dominicana