Caribbean Week 2003
La Caribbean Week 2003 ha sido quizás una de las más significativas de los últimos tiempos, ya que se ha convertido en un clamor al pedir un cambio en las mismas bases de la CTO. La reunión de Ministros del Caribe fue una de las más convulsionadas que se recuerdan y en ella se llegaron a decir frases como "la cola no puede dirigir a la cabeza", en clara alusión a que los Ministros no están para servir a la organización, como ha venido ocurriendo, sino al contrario. La opinión general es que la CTO debe cambiar drásticamente en su estructura y en su actuación; debe adaptarse a los cambios y reaccionar con mayor rapidez. Por otra parte, volvió a manifestarse el descontento de algunos países por el hecho de que se defiendan claramente los intereses del caribe anglófono sobre el resto, hecho que se observa desde el momento en que no existe una pluralidad de idiomas, ni en las reuniones ni en la información, ni en los representantes de los diferentes comités. Respecto a la promoción del destino, parece claro que los intereses comerciales no pueden estar solo centrados en USA y UK; hay que invertir en los diferentes países de Europa con la apertura de nuevos capítulos, formación de agentes de viajes y promoción de todo el Caribe de cara a profesionales y público. Europa es un mercado que pareció descubrirse solo después del 11 de septiembre, pero en el que se trabaja muy parcialmente, siguiendo también los dictados de unos pocos países del Caribe para los que no resulta tan interesante este destino. El caso más evidente lo tenemos en el Caribe de habla hispana, el más importante en número de camas y visitantes y en el que hay desencanto y frustración. El ministro de República Dominicana ya lo ha hecho patente en diferentes ocasiones y México increíblemente abandonó la CTO. Otras regiones del Caribe como las Antillas Holandesas y Francesas también han manifestado su descontento. Como conclusión podemos añadir que creemos que de verdad la CTO debe realizar esos cambios hacia el sentido de la pluralidad real, la flexibilidad y la ecuanimidad en sus decisiones y en los resultados patentes, si queremos que el Caribe se mantenga unido, luche junto para afrontar los nuevos retos y que por fin sea UN SOLO CARIBE.