En la época colonial, los rancheros ricos usaban los atavíos de sus antecesores que cabalgan "a la jineta". Después adoptaron la indumentaria que consistía en un coleto, que era una chaqueta muy corta; pantalones bastante amplios con tapabalzos; calzoneras de casimir, con botones de plata en los costados y en los tapabalazos; y en la parte inferior que dejaba al descubierto el calzón, éste lucía bordado, deshilado y otras delicadas labores. El sombrero era parecido al cordobés. Calzaban zapatos "de ala" o botas de gamuza.

Los caporales, los mayordomos... usaban la cotona y la calzonera, ambas de gruesa gamuza. La cotona en un principio llegaba hasta la cintura, pero posteriormente se fue acortando hasta convertirse, a mediados del siglo XIX, en un tira antiestética de no más de veinte centímetros de ancho, algo así como un brassiere. Después desapareció de la indumentaria de los charros y arrieros, que también la usaban. Las botas de campana, que eran de gamuza, fueron prendas características de aquella época.

Los charros deben poseer por lo menos 4 ó 5 trajes, propios de cada evento. El traje de charro debe ser fino y de colores serios. No se permiten colores chillante o propios para la mujer. Generalmente se usan colores como el negro, gris o café o el de gamuza. Se compone de sombrero de ala grande, pantalón ajustado, chaqueta, corbata de moño, botines de piel, ante o gamuza, cinturón ancho de revólver y revólver.

Los trajes se dividen en:

-Traje de Etiqueta: negro desde el sombrero, con finas telas, botonadura de plata, corbata de moño blanco, negro o rojo, botines de ante o charol con cinturón y fornitura para la pistola del mismo color que el calzado y camisa blanca. Se usa en ceremonias relevantes.

-Traje de Gala: Puede ser de otro color de fina tela, adornado con botonaduras de plata y las mismas condiciones que el anterior. Se usa en ceremonias y puede usarse en desfiles, a caballo y actos cívicos, bailes, etc.

-Traje de Media Gala: Es un poco menos adornado que el anterior, pero con las mismas reglamentaciones para su uso y puede servir para montar.

-Traje de Faena: Puede ser completo, pero más austero o sencillamente con pantalón, camisa, botines, pistola, moño de color serio, sombrero resistente, etc. Sirve para entrar al lienzo en competencia.