Entre el 4 de septiembre y el 28 de noviembre, el público español volverá a tener la oportunidad de disfrutar de las presentaciones de la reconocida compañía.

El programa de la compañía cubana, que dirige Alicia Alonso, estará integrado por dos obras conocidas y aplaudidas por el público y la crítica internacional: El lago de los cisnes —pieza que inicia la temporada en el Teatro Tívoli de Barcelona, del 7 al 18 de septiembre; y La Cenicienta, que subirá a la escena del Teatro El Canal de Madrid, del 23 de septiembre al 2 de octubre. Estos dos gustados ballets se presentarán también en el Teatro Principal, de Alicante; el Auditorium, de León; el Teatro Calderón, de Valladolid; el Teatro Principal, de Burgos; el Teatro Euskalduna, de Bilbao; el Teatro Kursal, de San Sebastián; el Palacio de los Festivales, de Santander; y diversas ciudades de Castilla-La Mancha y Galicia. Una de las riquezas principales del Ballet Nacional de Cuba se encuentra en sus ya famosas versiones coreográficas de las grandes obras del repertorio tradicional, románticas y clásicas, casi todas creadas por su fundadora y directora, Alicia Alonso, sobre la base de los elementos coreográficos originales heredados de la tradición, con un gran reconocimiento tanto de la crítica como de los artistas del ballet y los públicos en todo el mundo. La autenticidad del estilo, la coherencia de su dramaturgia y la riqueza del vocabulario coreográfico, constituyen según la crítica, los elementos que más distinguen a la compañía mundialmente, de los más famosos teatros del mundo —como la Ópera de París, la Scala de Milán, el Teatro San Carlo de Nápoles, la Ópera de Viena y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros— han incluido en su repertorio la versión cubana de varias de esas obras.