¡Nuevo! Hotel Velasco
De aire clásico y con todo el confort de la vida moderna, acaba de ser estrenado este alojamiento en el centro histórico de la también conocida Atenas de Cuba, con 17 habitaciones bien equipadas -cuatro de ellas mini-suites y tres junior-suites-, además de un Lobby-Bar-Cafetería de 40 plazas, 12 banquetas en la barra y un restaurante para 58 comensales, semejante a una terraza debido a su abundante vegetación y frescos con paisajes naturales.
El Velasco ocupa un inmueble de 1902 al que 20 años después, la familia Ruiz y Velasco Sorrilla le incorporó un segundo nivel. Fue totalmente rehabilitado y ahora, con su atmósfera tradicional y renovada elegancia, es un verdadero lujo para cualquiera que busque acercarse a los orígenes, cultura e historia de Matanzas. Se trata de un tipo de alojamiento que las autoridades turísticas de Cuba han fomentado últimamente dentro de una línea de producto hotelero denominada Hoteles Encanto y cuya peculiaridad consiste en utilizar para esos fines, edificios históricos ubicados en entornos de notable interés patrimonial por sus valores arquitectónicos o urbanísticos, entre otros. El amplio e iluminado lobby de anchos portones y el patio interior al que asoman los corredores habitacionales del piso alto, junto al trato distinguido y amable, son vivo remedo del refinamiento y prosperidad que marcó la vida matancera a partir de 1852 y a lo largo de todo el siglo XIX, cuando llegó a convertirse en una especie de segunda capital de la isla y atrajo hacia ella, todo lo mejor que entraba a Cuba en materia cultural. Mármoles, granito, maderas preciosas y decorados recuerdan el ambiente de los salones y residencias de los primeros años de la pasada centuria. Por su privilegiada ubicación en el núcleo fundacional de Matanzas, de cara al Parque de la Libertad, presidido por una estatua de José Martí, el Hotel Velasco constituye una inmejorable opción para el disfrute de esta hermosa ciudad. A pasos tiene, por ejemplo, el viejo Ayuntamiento, de 1853; el Casino Español, con un frontón rematado por el escudo del Reino de España escoltado por dos leones de cerámica vidriada; esa joya única del mundo que es la farmacia francesa Ernesto Triolet –activa desde el 1 de enero de 1882 hasta el 16 de enero de 1964, cuando es convertida en museo–; o la Casa de la Cultura José White, antigua Sociedad Filarmónica, donde este músico, el 12 de agosto de 1879, tocó en vivo el primer danzón llamado Las alturas de Simpson, género devenido con el tiempo, baile nacional. Es en este sentido que ha sido tan bien recibida la apertura del Velasco, excelente acontecimiento para comenzar el año en la ciudad de Matanzas y gran oportunidad para todo quien pase por ella y decida dedicarle unos días, rodeado del confort y el trato amable que distinguen a los alojamientos del Grupo Hotelero Cubanacán.