- Enoturismo una ruta hacia el vino
MUCHO MÁS QUE VIAJAR A UNA ZONA VITIVINÍCOLA, EL TURISMO ENOLÓGICO ES LA OPORTUNIDAD PARA DESCUBRIR EL PATRIMONIO CULTURAL, ARTÍSTICO Y GASTRONÓMICO DE UNA REGIÓN
Una experiencia versátil que combina desde recorridos guiados y cata de vinos, hasta vendimias, cenas-maridajes en la viña y visitas a puntos exclusivos. El enoturismo o turismo enológico emerge como una actividad turística de moda, que cautiva a los viajeros con el peculiar encanto de las zonas de producción vitivinícola.
¿Cómo se planifica una ruta enológica? De acuerdo con las particularidades de cada bodega, se organizan actividades relacionadas con el vino y sus procesos de producción. En cada recorrido los visitantes descubren, además, la identidad cultural, artística y gastronómica, propia de zonas emblemáticas del universo de la vid. Así, se configura una propuesta que integra historia, arqueología, arquitectura, paisaje, botánica, geología básica, climatología, industria del corcho...
Esta modalidad evidencia cada día una mayor expansión. Entre los destinos emblemáticos destacan Burdeos, en Francia y Toscana, en Italia, regiones que sobresalen por su prestigio en el mundo del vino. España, por su parte, cuenta con diversas rutas vitivinícolas. Las más concurridas son las de Rioja, Ribera del Duero y Priorato.
La región de Mendoza, en Argentina; Baja California, en México y Nueva Gales del Sur, en Australia también son muy prometedoras. Asimismo, Chile apuesta por el desarrollo de esta modalidad, en regiones que van desde Limarí hasta el Valle de Itata, lugares que pueden seducir a quienes hacen del vino su motivo de viaje.
Pon a prueba tus sentidos
Cada una tiene una historia que la hace diferente. Penedès, Ribera del Duero, La Rioja… 26 rutas del vino en España muestran al visitante la tradición que les distingue, el encanto y la singularidad de sus territorios.
Alojamientos con ofertas tematizadas, atractivas combinaciones entre la gastronomía local y sus mejores caldos, recorridos por bodegas y viñedos, museos y festividades relacionados con el mundo del vino, conforman una propuesta donde patrimonio y naturaleza merecen vivirse a plenitud.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), conjuntamente con TURESPAÑA, establece los criterios de calidad que deben cumplirse en cada caso. El Manual de Producto Turístico Rutas del Vino de España define los requisitos correspondientes a la entidad gestora, tales como la señalización y las acciones de promoción y apoyo a la comercialización; además de los relativos a las tipologías de establecimientos que pueden formar parte de la ruta.
Así, distintas Denominaciones de Origen han preparado lo mejor de su territorio, para que el turista devele pasiones y misterios del legado vinícola hispano y, en esa aventura, ponga a prueba todos sus sentidos.
Rutas del Vino en España:
Alicante
Arlanza
El Bierzo
Bullas
Calatayud
La Garnacha – Campo de Borja
Campo de Cariñena
Cigales
Lleida – Costers del Segre
Jumilla
Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez
Montilla – Moriles
Navarra
Penedès
Rías Baixas
Ribera del Duero
Ribera del Guadiana
Rioja Alavesa
Rioja Alta
Ruta de las Bodegas y Vinos de
la Serranía de Ronda
Rueda
Sierra de Francia
Somontano
Txakoli de Aiaraldea
Utiel – Requena
Yecla
Enotourism: A Route to Wine
Much more than traveling to a wine-growing area, enotourism is an opportunity to unravel the cultural, artistic and gastronomic heritage of a region. In accordance with the peculiarities of each winery, activities related to wine and its production processes are organized, including guided tours, tastings, vintage and dinners, plus wine pairings in the vineyards.
Some of the emblematic destinations are Bordeaux in France and Tuscany in Italy. Spain, on the other hand, has a varied proposal of wine routes. The Mendoza region in Argentina; Baja California in Mexico and New South Wales in Australia are also very promising. Likewise, Chile is committed to the development of this modality, in regions that sway from Limari to the Itata Valley.