XibanyaGastronomía Española en Expo Shanghai 2010
La cocina española tiene una oportunidad única en la Expo Universal de Shanghai, de la mano del chef Pedro Larumbe, quien dirige Tres ambientes, un bar de tapas de cocina tradicional, otro espacio con menú y uno más para presentaciones y actos.
Xibanya es la forma en que se pronuncia el nombre de España en chino, y sin dudas una de las bazas fuertes españolas en la Expo Shaghai es el edificio de su pabellón, dirigido por la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI), la institución responsable de materializar la presencia española en las muestras internacionales. En el pabellón de España está funcionando, desde mayo, un restaurante que ofrece a los visitantes de todo el mundo una muestra de la cocina y los productos españoles, teniendo en cuenta que una de las grandes pasiones de los ciudadanos chinos en general, y de los de Shanghai en particular, es precisamente la gastronomía. Por eso se ha prestado el máximo cuidado a la que se ofrece en la Expo, con un “bar de tapas” que brinda a los visitantes una muestra de la rica gastronomía española. Pero además de las dependencias, el Pabellón necesitaba buscar un nombre propio del mundo de la gastronomía que proveyera al restaurante de “contenidos”. El concurso público convocado por la SEEI otorgó la licitación a Pedro Larumbe, elegido entre los más prestigiosos restaurantes y cocineros del país, por la calidad de su propuesta y su afinidad con el lema del pabellón: “De la ciudad de nuestros padres, a la ciudad de nuestros hijos”. La cocina de Larumbe representa muy bien el presente, el pasado y el futuro de la gastronomía española, al conjugar el respeto por las recetas y productos más característicos de la cultura culinaria del país, con la innovación en las técnicas de preparación y la creatividad para presentarlos en el plato. Durante los seis meses de la Expo, Larumbe se encargará de dirigir la comida ofrecida a los visitantes desde las 9:30 de la mañana hasta las 10:30 de la noche, ininterrumpidamente, y de atender a las delegaciones españolas, incluidas las Comunidades Autónomas, y extranjeros participantes en la exposición. Los productos son ciento por ciento españoles, entre ellos cerca de mil jamones ibéricos, 25 000 litros de aceite de oliva, 3 000 botellas de Tío Pepe, 2 400 de vino tinto, otras tantas de Hacienda Monasterio, más de 300 000 botellas de cerveza, 1 200 kg. de café y desde luego, las cañas tan típicas de barril de Estrella de Galicia, junto con medio millón de botellas de agua mineral. Para elaborar esta montaña de comestibles cuenta con un equipo de 150 profesionales y con la experiencia y el buen hacer que han hecho de él una de las figuras más destacadas de la alta cocina española. El Bar de Tapas está basado en la cocina tradicional, pero adaptada a la cocina moderna y con muchos guiños al público chino (azafrán, arroces). La carrera de Larumbe habla por sí sola: Premio Nacional de Gastronomía en 1984, Presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Europa (1990 – 1995), responsable de los servicios de hostelería del Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, y además está al frente de uno de los restaurantes más emblemáticos de Madrid y que lleva su mismo nombre, en la antigua sede del diario ABC, entre la calle Serrano y el Paseo de la Castellana. Este navarro de 56 años nacido en Lerín se inició en la restauración a los 16 años (lo cual supone 40 en el sector), y afirma que su cocina es “actual, pero siempre partiendo de un recetario muy tradicional”. A Excelencias Gourmet expresó que “es un gran honor y un importante reto profesional para representar España ante el mundo, ya que se calcula que más de 30 000 personas pasen diariamente por el pabellón”. ¿No te preocupa el problema del idioma? ¿Cómo se las arreglarán? Desde luego, pero yo diría que es más el tema de la diferencia cultural, la forma de entender las cosas. Siempre es algo difícil, acoplarse bien desde la cultura de cada cual. Eso incluso lo notamos con el equipo que vamos a trabajar, y por ello tuvimos dos semanas de entrenamiento para prepararnos lo mejor posible, pues siempre en un producto como este, se necesita un buen acoplamiento. ¿La oferta será de cocina tradicional, de diseño…? Va a ser mayormente tradicional, pues hay que tener en cuenta el volumen que se espera, cuando decimos que tendremos en este restaurante aproximadamente mil cubiertos, hay que dar un buen producto pero con elaboraciones que nos permitan hacer grandes cantidades. Entonces va a haber una mezcla, porque la cocina tradicional no está reñida con el diseño, con las nuevas técnicas, y hacemos un acoplamiento de ella y algunos toques y matices de técnicas más modernas. Se afirma que China es un país difícil para penetrar con productos alimentarios diferentes ¿Crees que será un buen mercado para los españoles? Creo que sí. Además pienso que es una oportunidad única por el número de visitantes que recibiremos, de hecho las empresas que nos acompañan tienen muchas posibilidades de expandir sus mercados. Nos hemos preocupado de llevar agua embotellada española, cerveza estrella de Galicia, vino de las denominaciones de origen, jamón ibérico, es decir todos los productos típicos, incluso el pescado. Creo que lo que se ha hecho, este empeño de todos, vale la pena, pues en Shangai tenemos una gran oportunidad para que los productos españoles figuren en este gran escaparate para el resto del mundo.