- PARABERE FORUM ese congreso al que siempre queremos volver.
CITA OBLIGADA CADA MES DE MARZO DESDE 2015, PARABERE FORUM ES LA (RE)UNIÓN DE GRANDES –AUNQUE PODRÍAMOS LLAMARLAS VALIENTES, PODEROSAS, SENSIBLES Y ALENTADORAS– MUJERES QUE ESTÁN TRANSFORMADO SUS ENTORNOS INMEDIATOS
Una holandesa abandona las comodidades del primer mundo para preparar muffins hiperproteicos que mitiguen el hambre en algunas escuelas de Sudáfrica. “África me ha cambiado la vida”, reconocía Margot Janse.
Tras su servicio en Afganistán, Kimberly Jung, una soldado de la Marina norteamericana depone armas, se quita el casco y el uniforme y viaja de nuevo a esta nación en conflicto –hiyab mediante– para negociar con las productoras de azafrán, logrando que su producto, de incalculable calidad, empiece a ser reconocido internacionalmente.
“En mi país [Brasil] la gente cree que el chocolate viene de la leche de unas vacas que pastan en Suiza”, decía Samantha Aquim, una chef (o, mejor dicho, cheffe, en femenino) que se adentra en la espesura de la Amazonía brasileña, allí donde la frondosidad de la selva oculta las plantaciones de cacao, y se da cuenta de que los productores no sabían que esa era la base del chocolate que comían en su país.
La (orgullosa) imperfección de frutas y vegetales se convierte en la bandera de un proyecto que lucha contra el despilfarro de alimentos en Catalunya, España. Calabazas de sinuosos contornos o tomates y puerros con medidas imposibles –siempre según las imposiciones de una injusta industria alimentaria– salen de los campos y llegan a manos de los consumidores transformados en ingredientes de quinta gama que, ¡cómo no!, presumen de su fealdad.
Podríamos seguir hilando historias, una tras otra, casi con la misma emoción con las que las escuchamos durante la tercera edición de Parabere Forum, el único punto de reunión de mujeres (en su mayoría) y hombres que llevan adelante proyectos gastronómicos en el mundo y están cambiando sus entornos más cercanos, promoviendo la igualdad de género con resultados que erizan los poros de la cabeza a los pies.
Redefinir la sostenibilidad fue el tema, sí, pero hay algo que Parabere tiene y que nosotros, fieles asistentes y colaboradores, desde la primera convocatoria en Bilbao hace dos años, hemos notado: es un congreso con alma y con vida propia detrás de los ponentes.
Aquí hay abrazos, aplausos, lágrimas, momentos para indignarse, rebelarse y sonreír. Es el sentimiento en su estado más puro y, eso sí, alejado de esos prejuicios infundados que hablan de un feminismo radical, en el que los hombres no caben o más bien sobran. Para muestra, este texto, escrito por dos periodistas (una mujer y un hombre) que han apoyado el foro y lo harán siempre.
En cada asiento hay un constante intercambio de experiencias, parece que esperamos un año para volver a vernos y recuperar los 365 días transcurridos.
Hablamos de Dominique Crenn y de Roberta Sudbrack (Mejores Chefs Femeninas del mundo y Latinoamérica, respectivamente, en 2016 y 2015, según The World’s 50 Best Restaurants y Latin America’s 50 Best Restaurants). Antes de continuar, permítenos preguntarnos, ¿es que acaso hace falta decir que son “chefs femeninas”?
También de Maca De Castro, María Solivellas y Marga Coll, de Mallorca; o de Susi Díaz (y su compañero infatigable José María, quien ha estado con nosotros desde hace dos años); de Yolanda León (del restaurante Cocinandos) o de Fina Puigdevall (de Les Cols).
Incluso de los “chefs masculinos” que siempre han estado en línea con Parabere Forum: Massimo Bottura (de Osteria Francescana, el primer restaurante del mundo según The World’s 50 Best Restaurants); René Redzepi (Noma); Álex Atala (D.O.M.); Ángel León (Aponiente), Joan Roca (El Celler de Can Roca) y Oriol Castro (de Disfrutar y exBulli); el sumiller Josep Roca o el presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, Fernando Huidobro.
Asimismo, de un nutrido grupo de estudiantes de cocina en Reino Unido que vendió galletas para recaudar fondos y poder viajar a Barcelona, de los delegados en el mundo entero y los voluntarios, entre los que nos contamos, junto con la periodista australiana Joanna Savill.
En Parabere todas las historias cuentan, suman y empoderan. Si la tuya es una de ellas, te esperamos en el próximo foro. Y si crees que no, siempre hay oportunidad de que conozcas ese proyecto que te puede cambiar la vida.
Parabere Forum: The Congress We Always Want to Come Back to
As a must-attend event in March since 2015, Parabere Forum is the (re)union of great –although we could say brave, powerful, sensitive and encouraging– women that are transforming their surroundings. Coming from Alaska, Australia, Mexico, Venezuela, Italy, Spain, Brazil, Denmark, South Africa, United Kingdom, Germany… they came to Barcelona to show that another approach to gastronomy is possible.