POR UNA GASTRONOMÍA CON CUATRO “ESES”: SOSTENIBLE, SOLIDARIA, SATISFACTORIA Y SOBRE TODO SALUDABLE

Buenos tiempos estamos viviendo y debemos saber disfrutarlos. Atrás quedaron los años en los que dedicarse a pasiones gastronómicas era poco menos que oficio. Y no hablar del disgusto en las familias si un miembro decidía dedicar su futuro a las lindes gastronómicas.
Gracias a Dios se ha hecho justicia y la gastronomía se ha situado en un lugar más que privilegiado entre los oficios y profesiones del siglo XXI. No solo como disciplina, sino como una herramienta vital de salud y bienestar, además de ser una de las principales pasiones de la población.
Ahora, en el marco de la resolución del Parlamento Europeo de marzo de 2014 sobre “Patrimonio Gastronómico Europeo: Aspectos Culturales y Educativos”, España es el primer país que adopta una legislación para subrayar que la gastronomía forma parte del Patrimonio Cultural y, por tanto, debe salvaguardarse y protegerse.
En este aspecto, el Parlamento Europeo resalta que la Organización Mundial de la Salud, en su iniciativa global de salud en las escuelas, considera que los centros educativos son un espacio significativo para la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos sobre la salud, la nutrición, la alimentación y la gastronomía.
Como resultado de esta iniciativa de la Real Academia, en los próximos años seremos testigos privilegiados de la aplicación progresiva de la materia desde la infancia. El Parlamento Europeo solicitó a los Estados miembros la inclusión en sus planes educativos y de estudios.
Literalmente transcribo del Parlamento Europeo: “...conocimientos y experiencias sensoriales sobre alimentación, salud nutricional y hábitos alimenticios, incluyendo aspectos históricos, territoriales y culturales, pero también basados en la experiencia, lo que contribuirá a mejorar el estado de salud y bienestar de la población, la calidad de los alimentos y el respeto por el medio ambiente”.
Es de resaltar la importancia de conjugar la educación en una alimentación sana con la lucha contra los estereotipos que pueden provocar trastornos alimentarios y psicológicos importantes, como la anorexia o la bulimia.
Este hecho que ahora nos parece lógico e indispensable, lleva consigo muchos años de esfuerzo, dedicación, que me atrevo a calificar de incansable misión de nuestro presidente Rafael Ansón, convencido de la justicia que es poner en el lugar que merecen las gastronomías mundiales más saludables: la iberoamericana y la mediterránea.
La Real Academia de Gastronomía, por tanto, sentó cátedra no solo en el importante auspicio de creación de Academias que defiendan sus cocinas y culturas y que ya son referencia mundial, sino en la defensa de los valores culturales propios de cada territorio, de cada producto autóctono, de cada receta vernácula. En busca de la mejor aportación de cada territorio a la calidad de vida, al conocimiento y promoción para poder ser disfrutado por todos.
Entre otros programas, la Academia Iberoamericana de Gastronomía llevará a cabo el desarrollo de la Academia Junior. Una buena oportunidad para que los más pequeños disfruten y valoren los aspectos más esenciales de la gastronomía y, a su vez, realicen intercambios de sus conocimientos con niños de otros países.
Bien resumido, como bien dice Ansón, con las cuatro “eses” de la gastronomía del siglo XXI: sostenible, solidaria, saludable y satisfactoria, pero sobre todo saludable.

 

SPAIN: For a Sustainable, Friendly, Healthy and Pleasing Gastronomy
We’re living some good times and we must make the most of them. The years when splurging oneself into gastronomic passions was regarded as just a minor trade or passion are now behind us, let alone the anger a family member could unleash if he or she decided to lead the gastronomic pathway.
Thank God justice has been served and gastronomy is now rubbing elbows with the most privileged trades and professions of the 21st century; and not only as a professional endeavor, but also as an indispensable tool to achieve health and wellness, and as one of the greatest popular passions.