¿PODRÁ LA GASTRONOMÍA CUBANA PONERSE DE MODA? ¿O ES QUE ACASO YA LO ESTÁ?

El problema y, aunque también se antoje paradójico, la solución y resolución del fenómeno “moda” a nivel global pasa por la delgada línea de las imposiciones y aceptaciones culturales. Sucede entonces que un grupo de especialistas especializados en especialidades casi nunca especiales determinan cómo debemos vestirnos, qué comprar y a dónde ir. Y entonces uno, generalmente servil a lo que dictan “quienes saben”, se toma en serio el asunto y termina reforzando y validando una marca que, pensamos, debe ser mejor que aquella otra.
 En medio de este siempre polémico barullo “modístico” ha surgido un nuevo escenario. La frase “Cuba está de moda” viene retumbando hace un año ya, y todos damos por hecho que en cada esquina del archipiélago se respiran los mismos aires de Chanel o Lacoste. Playas que están de moda. Hoteles que están de moda. Música que está de moda y músicos que están más de moda. Incluso gente que está de moda. Pero, ¿podrá la gastronomía cubana ponerse de moda? ¿O es que acaso ya lo está?
Cada vez son más las personalidades internacionales que llegan a esta tierra a degustar sus sabores. Barack Obama, Madonna, Beyonce, Katy Perry, Vin Diesel, son solo algunos nombres….la lista es aún más grande. La causa es tan clara como subjetiva.
El boom gastronómico que experimenta Cuba ha dejado un poco atrás el típico arroz moro, los tostones, el cerdo asado y la yuca con mojo. No es que estos suculentos platillos de la cocina antillana hayan desaparecido, para nada, pero cada vez más los nuevos profesionales y emprendedores que llegan se atreven a experimentar, intentando seguir la pauta que marca España, Francia, México o Perú, aunque bien distantes de sus posibilidades en lo que a insumos se refiere.
Sin embargo, muchos expertos aseguran que bien se puede combinar nuestra cultura culinaria para elaborar platos gourmet. No solo lo exótico cuenta, con lo que tenemos también se puede conseguir una alta cocina. Por ello, lograr una elaboración de alta calidad, que asombre sin ser la creme de la creme, pudiera ser un camino interesante, más propio y auténtico.
Hoy, algunos de los sitios que lideran la tendencia de la alta cocina en Cuba son bien conocidos extramuros. El Litoral, Atelier, Iván Chef Justo, Le Chansonnier, O’Reilly’s 304... llaman la atención por su innovación y espíritu vanguardista, mientras que Doña Eutimia, Ajiaco Café y La cocina de Liliam siguen fiel a un estilo exclusivamente cubano, pero con un sello que expresa a las claras una nueva etapa de la gastronomía clásica de la mayor de Las Antillas, sin miedo a incorporar recetas del “más allá” que ya están dando mucho de qué hablar.

 

 

Cuba on a Low Burn
The phrase “Cuba is in fashion” has been sounding over the past year, and we all believe that the same air of Chanel or Lacoste is breathed in every corner of the archipelago. Trendy beaches. Trendy hotels. Trendy music and popular musicians. Even the people are trendy. But, will Cuban gastronomy be capable of being in fashion? Is it already trendy?