- FORMACIÓN GLOBAL PARA LOS CHEFS DEL FUTURO.
A orillas del Mediterráneo y con una marcada vocación internacional se desarrolla en Castellón (Comunidad Valenciana – España) la actividad de la Universidad CEU Cardenal Herrera-Gasma. Estudiantes de hasta 13 países conviven a diario en sus dos sedes: más de 50.000 metros cuadrados al servicio de la gastronomía. Hablar de Gasma es hablar de un proyecto ambicioso y novedoso que abarca todas las áreas de la formación gastronómica y que apuesta por el management y por el factor experiencial como elementos diferenciadores.
La gastronomía evoluciona y se confirma como uno de los principales sectores productivos del país. La exigencia es cada vez mayor y la formación debe responder a las nuevas demandas y a los venideros retos del sector. La apuesta de Gasma en este sentido es doble: formar a los futuros chefs y managers a través del Grado Oficial en Gastronomía y contribuir a la preparación de los profesionales del sector a través de masters y cursos de especialización 100% participativos. Os contamos a continuación los puntos principales de este ecosistema gastronómico llamado a revolucionar la formación a nivel mundial.
UN GRADO DE OPORTUNIDADES
El Grado Oficial en Gastronomía es la principal apuesta formativa de la Universidad CEU Cardenal Herrera-Gasma. Durante los cuatro cursos académicos de duración, los estudiantes de Gasma respiran gastronomía cada día, están en contacto constante con la profesión y aprenden todas aquellas herramientas que les harán ser competitivos a nivel mundial. La apuesta por una formación global cristaliza en un grado que integra la gestión y el management culinario en el día a día de los estudiantes.
En Gasma, tan importante es alcanzar la excelencia en cocina como dominar todos los resortes para convertirse en empresarios de éxito.
La apuesta por la innovación, la investigación y la vocación internacional (alrededor de un 50% de estudiantes extranjeros, el fomento de las prácticas internacionales o la introducción del inglés como lengua de uso habitual), figuran también en el ADN de este Grado pionero. Todo ello sin olvidar el componente práctico. Además de realizar prácticas desde el primer curso, los estudiantes tienen la posibilidad de trabajar a las órdenes de Rodrigo de la Calle en el restaurante de alto valor gastronómico ubicado en el campus y de gestionar el huerto ecológico y el banco de semillas creados en Gasma por éste.
LA MEJOR FORMACIÓN PARA LOS PROFESIONALES
Además de chefs y empresarios gastronómicos del futuro, Gasma apuesta también por contribuir en la educación y especialización de los profesionales del sector. Las técnicas avanzan cada vez más rápido, al igual que las tendencias gastronómicas. En este contexto, la actualización constante de conocimientos es más necesaria que nunca. Gasma satisface esta demanda con acciones formativas ideadas por y para profesionales; las sesiones 100% participativas y el contacto directo con los mejores chefs y empresarios de referencia del sector están en la base de un modelo formativo novedoso.
Los estudiantes no sólo actualizan sus técnicas y conocimientos sino que, a través de la apuesta por el networking, son capaces de crear su propia comunidad gastronómica. La formación para profesionales se concreta en las siguientes propuestas a lo largo del presente curso: títulos de Máster propios para formar al chef contemporáneo tanto en gastronomía como en management, cursos de especialización (Técnica y creatividad, Tecnificación de la cocina clásica, Conceptualización de la oferta gastronómica, Arroz mediterráneo, Cocina fusión, Cocina verde, Mundo dulce y Chef manager) y diferentes sesiones monográficas, además de seminarios y masterclass.
CULINARY TEAM
En su apuesta por llevar la formación gastronómica a un nuevo nivel, Gasma cuenta con la complicidad de los profesionales del sector. El ‘Culinary Team’ participa de forma activa tanto en los estudios de Grado como en la oferta destinada a profesionales. Chefs, empresarios, investigadores, sumilleres, referencias en la sala… alrededor de 100 profesionales que conviven con los estudiantes de Gasma y participan tanto en la docencia como en la investigación.
El equipo culinario está liderado por el Consejo Asesor, presidido por Quique Dacosta y formado por los chefs Ricard Camarena y Susi Díaz, el maestro pastelero Paco Torreblanca, la sumiller Manuela Romeralo y la investigadora Purificación García. Además de participar en las propuestas formativas de Gasma, los miembros del Consejo Asesor se encargan de conectar la realidad gastronómica con el mundo académico. Gasma también suma los conocimientos del chef Rodrigo de la Calle, asesor y formador del centro universitario y encargado de impulsar el estudio de la gastrobotánica en el entorno universitario. Forman parte del Culinary Team, entre muchos otros, chefs como Paco Pérez, Óscar Velasco, Ricardo Sanz, Kiko Moya, José Carlos Fuentes, Estanis Carenzo o Miguel Ángel de la Cruz, referencias de la cocina dulce como Oriol Balaguer y Fernando Sáenz, investigadores como Mariano Luis Alcañiz y Purificación García, y empresarios gastronómicos como Marcos Fernández (Ibérica) y Juan Carlos Iglesias (BCN 5.0).
50.000 M2 AL SERVICIO DE LA GASTRONOMÍA
Toda la actividad de Gasma se desarrolla en unas instalaciones ideadas para la gastronomía. Más de 50.000 m2 repartidos en dos sedes que combinan historia y tradición gastronómica con la arquitectura singular y más innovadora. Villa Dolores es, con sus amplios jardines mediterráneos y sus instalaciones perfectamente adaptadas para la formación, el campus gastronómico de Gasma: aulas docentes de gran capacidad, cocinas dotadas con la tecnología más avanzada, salas polivalentes para eventos, salas de catas, talleres de I+D+i, biblioteca y áreas de estudio, además de un huerto ecológico, bodega, y un restaurante de alto valor gastronómico con la firma de Rodrigo de la Calle, conviven en esta finca histórica que protagonizó en su día la revolución citrícola de la región y que ahora ejemplifica la revolución gastronómica del Mediterráneo.
Además de Villa Dolores, Gasma suma la sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Castellón, un edificio moderno e innovador que cuenta con todo los equipamientos necesarios para la docencia: aularios, biblioteca, laboratorios, salón de actos, etc…
Todo ello en Castellón de la Plana (Comunidad Valenciana – España), un enclave privilegiado en el que confluyen, gracias al impulso de Gasma, las últimas tendencias del panorama gastronómico.
Edificio de la Universidad CEU Cardenal-Herrera, Castellón de la Plana. Consejo Asesor: Ricard Camarena, Manuela Romeralo, Quique Dacosta (Presidente), Susi Díaz, Purificación García y Paco Torreblanca.
www.gasma.es