- Oaxaca, “tierra de mezcal”
OAXACA, “TIERRA DE AGAVES”, “TIERRA DE MEZCAL”, QUE TE CONQUISTA COMO LO HACE ESTA EXQUISITA Y SUAVE BEBIDA, TE INVITA A UN MUNDO INTERESANTE Y DIVERSO A TRAVÉS DE LA RUTA CAMINOS DEL MEZCAL, EN DONDE SE COMBINA LA NATURALEZA CON LA ARQUEOLOGÍA, LA FAMOSA Y RICA GASTRONOMÍA, EL COLORIDO DE SUS ARTESANÍAS Y, POR SUPUESTO, LA PRODUCCIÓN Y DEGUSTACIÓN DEL DELICIOSO MEZCAL.
En Santa María El Tule, no darás crédito a la riqueza natural de un legendario ahuehuete, que te sorprenderá con su grandeza y las figuras que se esconden en las arrugas que le ha dejado el tiempo. Con su gigantesca sombra, parece que te abraza y te da la bienvenida como un viejo amigo, acompañado del pequeño templo dedicado a Santa María de la Asunción, el mercado con artesanías, textiles y diferentes tipos de mezcal, así como exquisitos restaurantes y fondas de platillos regionales, que harán de tu visita algo que nunca olvidarás.
A unos cuantos kilómetros, déjate envolver por el arte barroco del templo y Ex Convento de San Jerónimo Tlacochahuaya, donde apreciarás los colores y el arte indígena en su máxima expresión, amenizado por la música antigua de su órgano histórico. En sus alrededores, podrás visitar yacimientos prehispánicos y realizar un divertido viaje en globo o hacer recorridos en bicicleta.
El sonido peculiar de los telares de madera, te llevarán a Teotitlán del Valle en donde los talleres inundan las calles y la explosión de colores con pigmentos naturales te robará la vista y el corazón. Aquí el arte no tiene límites, bolsas, tapetes y sarapes decorados con tejidos de grecas zapotecas y obras de famosos pintores, son elaborados en lana de forma artesanal y con gran calidad. La visita al templo, el museo comunitario, los talleres de cocina tradicional, la presa Piedra Azul y los recorridos para avistamiento de aves endémicas, es obligada. Y si te quieres remontar a los tianguis prehispánicos de México, visita el tianguis de Tlacolula de Matamoros el día domingo, en donde encontrarás una sinfonía de colores, vestimenta, lenguas, olores y sabores que te permitirán viajar a tiempos antiguos.
El paso de los dominicos por estas tierras, también se puede observar en el templo de Santa María de la Asunción y su famosa capilla barroca del Señor de Tlacolula. Los Caminos del Mezcal, te llevan también al grandioso sitio arqueológico de San Pablo Villa de Mitla, lugar de descanso y misterio que, con sus mosaicos de piedras engarzadas, te dejarán realmente impresionado al apreciar los muros decorados con grecas que también se replican en los textiles de algodón y artesanías de esta parte de Oaxaca. En sus alrededores, abundan los palenques o fábricas artesanales de mezcal y las recientemente descubiertas cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla.
De corazón zapoteco y heredero del cultivo del maguey, Santiago Matatlán te espera con sus azules campos y cierra con broche de oro esta ruta, ofreciéndote la oportunidad de recorrer el templo dedicado a Santiago Apóstol y conocer el antiguo proceso de producción del mezcal, seduciéndote con varias “probaditas” de esta deliciosa bebida en los diversos palenques de la comunidad.
Caminos del Mezcal, Caminos de Oaxaca…