El Airbus A-321 fue la aeronave de mayor tamaño dentro de la familia A320. Su primera versión, el A321-100, vio la luz en 1994 a manos de Lufthansa y tenía una capacidad de 230 pasajeros, por encima del resto de las aeronaves de la familia, pero con menor alcance.

En 1996, se construye la versión A321-200 con un alcance similar al A320 al adicionársele mayores tanques de combustible. De esta forma, se convirtió en el más cercano competidor del B-757-200 y del B-737-900, ambos de Boeing.

En la primera década del actual siglo, Airbus introduce nuevos modelos en la familia A320, los cuales fueron denominados “neo” (New Engine Option) al estar equipados con motores que reducían en un 15% el consumo de combustible.

Aún insatisfechos, los especialistas de Airbus lanzaron la nueva versión XL, con mayor capacidad de combustible y alcance, equiparada con la versión del B-757-300, por lo que decidieron ir por más.

La última versión lanzada en el Paris Air Show corresponde al A321XLR (Xtra Long Range) que, con la adición de un tanque de combustible en el medio del avión, alcanza los 4 700 nm y tiene una capacidad máxima de 200 pasajeros.

Lo anterior lo convierte en la aeronave de fuselaje estrecho con mayor alcance, por encima de su histórico contrincante B-757.

La opción de Boeing de construir una aeronave que reemplace a los B-757 descansa en el nuevo NMA, programa que Boeing no ha iniciado oficialmente, aunque sí ha expresado que se mantiene en sus planes. Existe un problema: las compañías necesitan una aeronave con las prestaciones anunciadas por Boeing con su NMA, pero el avión no aparece. Ese ha sido el momento en que la irrupción en el mercado del A321XLR ha sido tan acogida por los operadores aéreos.

En los primeros días del Paris Air Show se concretó la compra de un total de 160 A321XLR por parte de 5 aerolíneas y “lessors”. El costo del A321XLR, por lista de precios, es de 142 millones de dólares.