EDSEL, un revés de Ford
El 4 de septiembre de 1957, la Ford Motor Company lanzó una nueva marca de autos: Edsel, ya tenía la propia Ford, así como Mercury y Lincoln. Pero necesitaba una marca que compitiera con las de su rival, General Motors. Así, Ford rivalizaba con Chevrolet, con el Oldsmobile competía el Mercury y Lincoln con Cadillac; sin embargo, no había ningún auto de Ford que lidiara con Pontiac y, especialmente, con Buick. Era un nicho de mercado donde Ford estaba ausente y ahí se dirigió el Edsel.
Edsel llegó al mercado como un auto de 1958, en una época donde cada modelo era más grande y espectacular que su antecesor, en un momento en el cual nadie tenía la menor idea de cuándo terminaría esta carrera de locos entre las compañías automovilísticas de Norteamérica. Eran los años 50, la década de oro del automóvil americano. Edsel era un gigantesco sedán con motor V-8 de 5.9 L que daba 303 caballos de fuerza (HP), caja automática de tres velocidades (con botones de control al centro del timón), frenos de tambor en las 4 ruedas y capacidad para 6 personas.
Pero este gran automóvil, de avanzada tecnología y atrevido diseño, llegó al mercado en un momento inoportuno. Al final de los 50, este tipo de auto entró en recesión, tanto los vendedores como los clientes estaban hartos de ese auto mediogrande que no era ni tan lujoso ni tan económico. Sin embargo, esa no fue su mayor desdicha. Dos cosas claves lo condenaron: una mayúscula publicidad que anunciaba algo que no tenía y una pésima calidad en su desempeño y eficacia. Para colmo al Edsel llegaron a faltarle las piezas de repuesto. En noviembre de 1960, tras 3 años produciendo automóviles (1958-1960), la marca Edsel cerró definitivamente. Ford Motor Company perdió millones.
Probablemente si hubiera aparecido unos años antes, seguramente habría sido recibida mucho mejor por el público. Porque la vida, que regularmente pasa factura a la historia, ha probado que el Edsel no era tan malo como pareció entonces, sino que fue objeto de una cadena de desgracias que lo llevaron al fracaso. A la luz de los años, hoy no luce tan feo y los coleccionistas los persiguen. Solo quedan unos 6 000 Edsel rodando, de ellos algunos en Cuba (incluido el modelo convertible)
Edsel Bryant Ford
Fue el único hijo del mítico Henry Ford, nació en Detroit, Michigan (EE. UU), el 6 de noviembre de 1893 y se educó para hacerse cargo del negocio familiar. A los 22 años se convirtió en el secretario de su padre y tres años después (1918), el Presidente de EE. UU, Woodrow Wilson, propuso a Henry Ford para senador por el estado de Michigan y Edsel ocupó entonces la presidencia de la compañía. Cuentan que el joven Edsel mostró más capacidad, inteligencia y creatividad que su padre para fabricar coches más rápidos, seguros y mejor diseñados. Su buen gusto por los carros deportivos y de lujo siempre se manifestó, así compró el primer MG británico y adquirió Lincoln Motor en 1922. Edsel fundó y dio nombre a la marca Mercury en 1939. Edsel Ford se casó a los 23 años con Eleonor Clay y tuvieron 4 hijos, el mayor (Henry Ford II), fue presidente de Ford Motor Company entre 1945 y 1980. Edsel Ford murió en 1943, a los 49 años, de un cáncer en el estómago. Fue un gran mecenas de las artes en Detroit y patrocinador de expediciones al Ártico, hoy se le recuerda en escuelas y carreteras estadounidenses que llevan su nombre. (WHA)
Los puntos flacos del Edsel
No solo fue que este tipo de auto llegó en mal momento al mercado, sino que además, se cometieron muchos errores que dieron al traste con su credibilidad y estilo. Primero que todo, no era fiable: el motor daba fallos, hacía bastante ruido, se calaba a menudo, echaba humo, solían fallar la dirección motriz y el cambio de marchas, consumía mucha gasolina y tenía una pésima potencia. Tecnológicamente era muy novedoso, pero el control de calidad estaba ausente. También eran novedosos (diferentes) el diseño y el estilo, que no encajaron en el gusto popular de la época y fueron objeto de muy malas bromas, críticas y objeciones. Hoy muchas de aquellas novedades del Edsel funcionan perfectamente en autos de otras marcas. (WHA)