La quinta generación de la moto súper deportiva Yamaha YZF-R1 (2007), es todavía más potente, liviana, equilibrada y fácil de montar que su antecesora (2006). Esta Yamaha se caracteriza por su diseño, agresivo, con líneas bien definidas.

Los silenciosos son llamativos. El conjunto trasero es, a la vez más ligero y compacto, con un nuevo asiento y luz trasera LED. El guardafango separado, con la pieza porta chapa, y los silenciadores dobles, dan una imagen en forma de V. El tanque de combustible dividido por el bastidor y la cubierta, en su parte superior, con un nuevo diseño. También se estrena el moderno tablero de instrumentos, con tacómetro de aguja y velocímetro digital. Para paliar el aumento de potencia, se montó un radiador de enfriamiento con doble ventilación. Lo mejor de todo es que, a pesar de la mayor potencia, ahora es más fácil de controlar y la entrega de fuerza de la máquina es más suave. Debe considerarse que la Yamaha YZF-R1 tiene 180 CV a 12 500 rpm (sin la inducción directa de aire), potencia muy respetable para una motocicleta de paseo. No obstante, el rango de potencia es menos agudo que el modelo anterior. Y no solo el motor es más potente, sino más avanzado tecnológicamente. Es probable que esta sea la Yamaha que tiene mayor volumen de tecnología de punta, de cuantas se han fabricado. El modelo introduce elementos nunca antes utilizados en una motocicleta de paseo. Por ejemplo, el sistema de admisión controlado electrónicamente. Es la primera vez que se usa en una moto de producción. El motor es de cuatro tiempos, 4 cilindros en línea (sobre cuadrado: 77 mm de diámetro por 53.6 de carrera), refrigerado por líquido. Para garantizar un funcionamiento más fluido en el curso de los banqueos, al tomar las curvas, se ha montado un novedoso embrague que limita la cantidad de par retroceso trasmitido desde la rueda trasera hasta el cigüeñal. El sistema de escape fue rediseñado totalmente, de manera que mejoró la extensión y el tamaño de la cámara de expansión (por ahí también flexibiliza la potencia), mientras los nuevos silenciadores dan una imagen más agresiva a la moto. El cuadro también es nuevo, del tipo Deltabox. Fabricado de aluminio con tres tipos de manufactura: fundido por gravedad, extruído de alta tensión y paneles para la estructura exterior. Ahora tiene mejor equilibrio y mayor rigidez. Los frenos son de discos en ambas ruedas: 310 mm de diámetro los delanteros, con pinzas de seis pistones. Dispone de uno de los sistemas de freno más avanzados para una motocicleta deportiva de calle: las pinzas de montaje radial, presionan las partes más pequeñas del disco, que son más estrechas en su perímetro exterior, y así reduce la inercia del vehículo. ¿Con cuántas de estas cosas hemos soñado los motociclistas de siempre? Aquí están ya.