¿CUÁL ES SU HISTORIA? ¿QUIÉNES FUERON CHARLES STEWART ROLLS Y FREDERICK HENRY ROYCE? ¿POR QUÉ SE DIJO QUE EL ROLLS-ROYCE FUE EL MEJOR AUTOMÓVIL DEL MUNDO? ESTA HISTORIA COMIENZA EN MARZO DE 1904, DURANTE UN ALMUERZO EN LA CIUDAD DE MANCHESTER. LOS COMENSALES SON CINCO: CHARLES ROLLS Y SU SOCIO CLAUDE JOHNSON, DUEÑOS DE UNA AGENCIA DE VENTA Y REPARACIÓN DE AUTOS (C. C. ROLLS Y COMPAÑÍA) EN LONDRES, ROYCE Y SU SOCIO CLERMONT, PROPIETARIOS DE UNA FIRMA DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y VENTA DE GRÚAS ELÉCTRICAS Y DINAMOS (F. H. ROYCE Y COMPAÑÍA) DE MANCHESTER, Y HENRY EDMUNDS, DEL COMITÉ DE CARRERAS DEL AUTOMÓVIL CLUB DE LONDRES.

Edmunds ha coordinado este encuentro entre Rolls, que vende autos, y Royce, que los construye. Han venido desde Londres a Manchester para negociar. Sin embargo, quien lleva la voz cantante en los negocios es Johnson, el único de los reunidos con una idea clara de este negocio. Claude Johnson siempre fue la eminencia gris de la firma Rolls-Royce, el catalizador de esta mezcla tan dispar de príncipe y mendigo.

CLAUDE JOHNSON El joven Johnson es condiscípulo de Rolls en Cambridge, pero además, periodista deportivo especializado en automovilismo, secretario del Automóvil Club de Londres y representante en Gran Bretaña de las marcas francesas Panhard-Levassor y Minerva. Durante el almuerzo, Rolls dice querer vender y correr automóviles ingleses (ahora los que vende son franceses), Royce está dispuesto a fabricarlos, pero Johnson es quien decide. Sin Claude Johnson esta historia sería diferente. Él decide hacer el primer pedido a Royce: cuatro autos. Serán de 2 cilindros (10 caballos de fuerza: hp), de 3 (15 hp), de 4 (20 hp) y de 6 (30 hp). La Compañía Rolls le compra autos a la Compañía Royce. Johnson, que es el arquitecto del negocio, insiste que el primer auto sea de 6 cilindros. Se vendió por la enorme suma de 900 libras. Johnson conoce el mercado.

CHARLES ROLLS Es hijo de Lord Langattock. Nació en 1877 y estudió en el selecto colegio Eton. Se hizo Licenciado en Mecánica en la Universidad de Cambridge. Siempre le gustaron los deportes ligados a medios de transporte. Primero en bicicleta, ganó importantes torneos locales. Viajó por Europa y llevó a Inglaterra, desde Francia, el gusto por el automovilismo. Al cumplir 16 años, su papá le regaló un auto Peugeot que, cuentan, se hizo famoso en Cambridge. Su afición por los autos y la velocidad, lo hicieron inscribirse en cuanta carrera se organizaba. En 1900 ganó las famosas 1 000 Millas en un Panhard de 12 hp recién importado de Francia. En 1903 batió el récord mundial de velocidad en automóvil tripulando un Mors (inglés) e implantó nueva marca: 149 km/h. Al año siguiente fundó con su amigo Claude una agencia de venta y reparación de autos. A inicios de 1904 probó un Royce y decidió contactar con el constructor de ese automóvil.

HENRY ROYCE Es hijo de un molinero sin suerte. Nació en 1863 y a los nueve años quedó huérfano. Lo recogió una tía que le dio alguna educación. A los 14 años se fue a trabajar a los ferrocarriles como aprendiz de mecánico de locomotoras. Cuando tenía 17 años, murió su tía y probó buscar fortuna en otra parte. Pronto se interesó por una nueva industria: la electricidad. Como autodidacta, estudia a fondo el tema y logra una plaza de técnico en la Compañía de Electricidad de Londres. Matricula en la Escuela Politécnica y a los 19 años ya es electricista-Jefe a cargo de la iluminación de Liverpool. A los 20 años ya es todo un ingeniero. En 1884 funda con su amigo Clermont la firma F. H. Royce y Compañía, en Manchester. Se dedica a fabricar grúas eléctricas y dinamos. Fue un próspero negocio hasta fines de siglo, que decae y para mantenerse, Royce empieza a fabricar también algunos automóviles. Compró un Decauville francés, roto, y al repararlo le corrigió tantos defectos que piensa que es mejor hacer uno nuevo. Así nace la idea del primer Royce. Trabaja duro en el invierno de 1903 y sale el primer prototipo. Fue una joya: 2 cilindros, cigüeñal cónico (que no vibraba) y caja de tres velocidades. Corría 48 km/h y la máquina era muy silenciosa. Clermont le pidió una igual y se la hizo; la tercera fue para Edmunds. Esa fue la que probó Rolls y a través de Edmunds localizó a Royce.

LOS AUTOS ROLLS-ROYCE Desde marzo de 1904, Royce fabrica autos que Rolls y Johnson venden. Dos años después, el negocio de las ventas marcha muy bien, no así el de Royce, que trabaja en otros inventos sin éxito comercial, aunque con algunos progresos técnicos. La compañía F. H. Royce está al borde de la quiebra. Johnson y Rolls no lo permiten. Hubiera sido un suicidio comercial tras sus triunfos publicitarios. Rolls llevó a pasear a un hijo de la Reina Victoria. Cuando el director del colegio Eton se jubiló, sus alumnos le regalan un Royce. Durante maniobras militares en 1905, los generales van en el Royce de Rolls. Para salvar la compañía, deciden fusionarla con la de Rolls y crear, el 16 de marzo de 1906, la sociedad Rolls-Royce Ltd. Entonces Royce se dedicó por entero a construir los autos que le pedía Rolls bajo la supervisión de Johnson. Así nació, en 1907, el auto que los hizo famosos: el Silver Ghost, que se fabricó hasta 1925. El apelativo de mejor auto del mundo no se lo dieron sus fabricantes, fue el público. Especialmente cuando el Automóvil Club inglés sometió al Rolls-Royce a una prueba salvaje: 24 000 km recorridos en circuito, sin parar el motor. Los pilotos se turnaban y el carro solo se detenía para repostar combustible, sin apagar el motor. El test fue un éxito total y se conoció en todo el mundo. Ningún automóvil en esa época se sometía a un experimento tan brutal. En 1907 llevaron el Rolls-Royce a Nueva York. Todas las personalidades importantes encargaron su auto a Johnson, que los complació participando en varias carreras, las que ganó todas (Johnson no dejaba competir su Rolls-Royce, contra tres marcas específicas: Fiat, Mercedes y Renault. No se arriesgaba a perder).

EPÍLOGO Charles Rolls descubrió un nuevo medio de transporte fascinante: el avión, y cambió el automovilismo por la aeronáutica. En 1910 se retiró de la compañía para dedicarse a la aviación. Siguió siendo muy amigo de Royce y, por supuesto, de Johnson, cálidas amistades que nunca se enfriaron. Rolls trasmitió su amor por la aviación a Royce, quien fabricó motores de aviación durante la Primera Guerra Mundial (1914/1918). En el curso de unas competencias aéreas en el sur de Inglaterra, en julio de 1922, el avión de Rolls se estrelló y murió. Tenía 33 años. A Royce le afectó mucho; meses después enfermó de cuidado y Johnson lo llevó a viajar por Francia, Italia y Egipto. Ya curado, lo instaló en una villa de la Costa Azul y, desde allí, dirigía sus proyectos. Johnson llevó el peso de toda la compañía hasta 1926 que falleció; contento de haber sido parte de la historia del mejor automóvil del mundo. Y en 1933 terminó su vida el último protagonista, Henry Royce, a los 70 años.