FIART 2004 se propone ser una feria diferente, dedicada en esta ocasión a México, con metas muy claras como tratar de colocar el producto artesanal cubano en el mercado caribeño y utilizar este espacio para el mejor conocimiento de los creadores cubanos, puntualizó José González Fernández-Larrea, director del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC) en declaraciones a Excelencias del Caribe.

En esta ocasión, los organizadores de FIART han invitado a empresarios de diversos países a un centro de promoción de negocios creado como una novedad.

Se trata de la integración, dijo González, de varios creadores pertenecientes a la Unión de Textiles y Vestuarios, la orfebrería, y el calzado, lo cual se concibe como un producto nuevo, expresó el director del FCBC, un organismo que fomenta las artes visuales cubanas y está enfrascado en el desarrollo de colecciones propias que se lanzarán en esta feria de artesanía.

Una taza de café de cerámica, por ejemplo, donde pueda estar incorporada la obra pictórica de importantes creadores cubanos ayuda a rodearnos, en la cotidianidad, de pequeñas obras de arte que hacen la vida más agradable y con un goce espiritual más pleno, expresó.

Estas son las líneas de trabajo verdaderamente novedosas que serán presentarán en la FIART 2004. Al respecto señaló que platos, fuentes y jarras figuran entre los primeros objetos de la aplicación del arte cubano a la cerámica utilitaria, que estarán al alcance de todos. Se puede convivir con esta cerámica con un valor agregado muy importante, opinó. El funcionario recordó que las habilidades manuales caracterizan al cubano, que posee además un concepto de diseño muy particular.

Se trabaja en función, precisamente, de elevar la calidad de la artesanía cubana y para ello se ha creado un consejo técnico asesor que ha visitado taller por taller, en todo el país, con el objetivo de señalar con precisión dificultades y aciertos, agregó.

González dijo que la intención es que estas producciones se inserten en el sistema de ferias que promueve el Fondo Cubano de Bienes Culturales, como Iberoarte, Arte en la Rampa y Feriarte, con el ánimo de estimular la calidad y lo que se quiere presentar. FIART 2004 estará dedicada, en fin de cuentas, a la producción artesanal del mueble cubano, con diseños muy atrevidos pues la calidad y factura de la artesanía cubana es muy competitiva, subrayó el directivo luego de apuntar que como país invitado figura México, donde la artesanía tradicional es muy fuerte.

Este cercano país tiene un desarrollo artesanal muy potente y González puntualizó que estará representados seis de sus estados.

La feria se llevará a cabo en el histórico parque Morro-Cabañas con un concepto nuevo de tiendas especializadas en las distintas manifestaciones y no por territorio como hasta ahora, lo que también constituye un reto.

Se espera la asistencia de 14 países, entre ellos, España, Italia, Argentina, Chile, Venezuela, Perú, Guatemala y Colombia, entre otros.