Bob Marley en un de sus ensayos
Marley y el grupo "The Wailers" de gira por EE.UU

Bob Marley, el rey del reggae El 11 de mayo de 1981 fallecía, en Miami, Bob Marley, el artista que universalizó el reggae como uno de los emblemas de la cultura jamaicana. Veinte años después de su muerte, en todo el planeta se le recuerda como abanderado del movimiento rastafari y como símbolo de lo que fue una verdadera revolución en los nuevos ritmos caribeños. Hoy el reggae, su espíritu, su música y su magia, retumban en el corazón de Jamaica. Se aviva la leyenda Bob Marley. Su verdadero nombre era Robert Nesta Marley y nació en 1945 como fruto de la unión de una jamaicana y un oficial de la armada británica, natural de Liverpool. Debido a las presiones de su familia de Inglaterra, el Capitán abandonó al hijo poco tiempo después. En Nine Miles, su ciudad natal, pasó los años de infancia y no tardó mucho en demostrar un extraordinario talento para la música al grabar, con tan sólo 16 años, sus primeras canciones: "Judge not" y "One cup of coffe". En Kingston conoció al que sería, años más tarde, su compañero junto con Peter Tosch en los "Wailing Wailers", Neville O´Riley, alias Bunny.

Primer disco y primeros éxitos En 1964 Bob convocó a Bunny y a Peter para la formación oficial de la nueva agrupación que pronto encontró adeptos y seguidores, sobre todo, dentro del movimiento rastafari. Fue precisamente uno de estos seguidores, el percusionista Alvin Patterson, quien los presentó al productor Clement Dodd. A mediados de 1963 Dodd escuchó a los Wailing Wailer y decidió iniciar la producción discográfica del grupo; así comienza una exitosa escalada en el mundo de la música. La religión rastafari atrajo a Bob, Bunny y Peter desde el momento en que la conocieron. De ahí que su música comenzara a reflejar la influencia de este movimiento, dando lugar a canciones espirituales y sociales que se convertirían, sin duda, en la base de su legado artístico. Posteriormente, el grupo adoptó otro nombre: "The Wailers".

Salto a la fama Su gran oportunidad se presentó en 1972, cuando la casa Island Records los contrató. Sus ejecutivos sabían desde el principio que había que promocionarles y llevarles a escala internacional. En cuestión de meses, los LP's "Catch a fire" y "Burnin´", ambos de 1973, se convirtieron en el nuevo fenómeno de la industria musical. Island Records organizó la gira del grupo por Inglaterra y Estados Unidos. Poco después de lograr el éxito mundial, en 1975, Tosh y Bunny decidieron abandonar el grupo. El nombre "The Wailers" cambió por el de "Bob Marley & The Wailers". Bunny y Peter fueron reemplazados por las I-Threes, un trío femenino compuesto por Rita Anderson (esposa de Bob), Marcia Griffiths y Judy Mowatt. En 1976 se lanza "Rastaman Vibration" que pronto se situó en la cumbre de las listas americanas.

Exito internacional y reivindicador del movimiento rastafari Su gran éxito internacional le encumbró también en su país natal, Jamaica, donde se erigió como uno de los líderes de la "fe rastafari" expresada y materializada en sus composiciones musicales. En los años siguientes vendrían otros éxitos de ventas como "Kaya" que incluía apologías al poder de la Ganja o Marihuana, uno de los placeres de Bob Marley. "Survival" apareció en 1979, noveno álbum del grupo con la casa discográfica Island Records.

La muerte de Bob Después de la gira europea de 1980, que batió todos los records de asistencia de público, Bob cayó gravemente enfermo, víctima de un cáncer que padecía desde hacía tiempo. El 11 de mayo de 1981 moría en un hospital de Miami.

Homenajes y tributos a Bob

No sólo en Jamaica se le recuerda con ferviente admiración. Este año, con motivo del aniversario de su muerte, han sido múltiples los homenajes y conciertos que se han ofrecido en todo el mundo para mostrar que el genio, aún, sigue sonando. El 6 de febrero de este año 2001 tuvo lugar una ceremonia que se celebró en su honor en el Paseo de la Fama de Hollywood. El acto era el disparo de salida del "Natural Mystic Festival", además de la presentación de otras actividades organizadas por el Movimiento Bob Marley. El 17 de febrero se celebró la octava edición anual del festival, en Miami, y en ella participaron figuras como Ziggy y Julian Marley. En marzo el festival llegó en Buenos Aires con "The Wailers" encabezando el programa de actuaciones; pero sin duda, fue la edición de Chile la que despertó una mayor expectación; en ella se rindió un emotivo tributo al rey del reggae.

Además de la actuación del grupo formado por Bob, "The Wailers", tocaron las agrupaciones "Gondwana" y "Los Fabulosos Cadillacs", que causaron verdadero furor. "The Wailers" interpretó muchos de sus temas más legendarios, mostrando así un repertorio increíble que no defraudó a los seguidores de Marley. En España sus adeptos tampoco le olvidan. El festival "Pirineos del Sur" celebrará sus décimo aniversario, que se cumple este verano, entre los días 6 y 28 de julio, con un homenaje al cantante jamaicano y varios conciertos de música negra. Asimismo, "The Wailers" fueron los protagonistas de tres conciertos que se han ofrecido en Barcelona, Madrid y Valencia, los días 18, 19 y 20 de mayo respectivamente; con ellos, los miles de admiradores españoles de Marley, pudieron disfrutar los ritmos reggae y honraron, una vez más, la leyenda Marley.

Biografía de Bob Marley - 6 de febrero de 1945. Nace Robert Nesta Marley en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica. - 1963. Forma el grupo "Wailing Wailers" junto con Neville O'Riley y Peter Livingstone; lanzan su primer single que alcanzaría el primer lugar de las listas africanas. - 1966. Se casa con Rita Anderson. Con sus amigos Bunny y Peter crean un nuevo grupo, "The Wailer".. - 1972. El grupo edita su primer álbum, "Catch a Fire", que tuvo un gran éxito 1973. Sale a la luz su nuevo disco "Burnin". - 1975. Bunny y Peter abandonan la agrupación para dedicarse a su carrera como solistas. Les sustituyen la mujer de Marley, Rita Anderson, Marcia Griffiths y Judy Mowatt. El grupo pasó a denominarse "Bob Marley & The Wailers". - 1976. Se publicó "Rastaman Vibration", incorporándose a las listas de éxitos. - 1980. Publicación de "Uprising", cuyo éxito arrollador, propició una gira europea - El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años.

Discografía básica - "Catch a Fire". Island, 1973 - "Rasta Revolution". Trojan, 1973 - "African Herbsman". Trojan, 1973 - "Burnin´". Island Record, 1973 - "Natty Dread". Island Record, 1975 - "Live!". Island Record, 1975 - "Rastaman Vibration". Island Record, 1976 - "Exodus". Island Record, 1977 - "Babylon By Bus". Island Record, 1978 - "Survival". Island Record, 1979 - "Uprising". Island Record, 1980 - "Legend". Island Record, 1984 - "The Collection". EVA, 1987 - "All the Hits". Rohit, 1990 - "Talkin´ Blues". Tuff Gong/ Island, 1991 - "In Memoriam". Trojan, 1991 - "Natural Mystic: The Legend Lives On. Island Records, 1995