Tecnotur
De los poco más de tres centenares de expositores, unos 200 pertenecían a empresas cubanas, lo que muestra el peso que va llevando Cuba en el sostenimiento de su industria sin chimeneas. Apenas una década atrás, el sector turístico nacional utilizaba sólo el 18 % de sus insumos provenientes de las industrias locales, mientras el año pasado la cifra se elevó a 61 % y en el corriente 2001 el porcentaje de los productos nacionales alcanza el 65.
Considerada la locomotora de la economía cubana, la industria del turismo prepara condiciones con el propósito de recibir unos tres millones de visitantes en el 2003, tomando en cuenta el sostenido crecimiento en los últimos 10 años (de 340 mil en 1990 se llegó a un millón 774 mil en el año 2000). Con más de 34 mil habitaciones disponibles en la actualidad, los próximos años resultarán decisivos en la creación de una infraestructura hotelera capaz de acoger a una cifra superior de turistas y proporcionarles una tecnología de punta.
De tal manera, las autoridades cubanas potencian hacia el mercado interno las empresas con posibilidades de competir en iguales condiciones que las más reconocidas en el ámbito internacional. Al respecto el presidente de la firma panameña Catay Export, Francisco Javier Catay, indicó que en Cuba se ha establecido una política muy inteligente basada en una ayuda constante a sus suministradores locales y ha seguido la línea de no importarlo todo como hacen otras islas del Caribe.
Agregó que la calidad de los productos cubanos va en aumento y ya resulta una competencia real para los foráneos, aunque todavía falta un poco para llegar a su punto culminante, comentó el empresario. TECNOTUR ha sido vehículo eficaz para la confrontación de los productos nacionales con los llegados del exterior y en opinión de expertos, mínimas diferencias existen entre unos y otros.
Corte de la cinta por el Ministro de Turismo Ibrahím Ferradaz Aprovechando sus potencialidades humanas, Cuba ha dado pasos clave por medio de la cooperación, las asociaciones y las fusiones para disponer de los soportes necesarios a la hora de enfrentar un crecimiento notable del turismo. La evidencia se nota en la obtención de la mayoría de los premios que se quedaron en casa, pese a la presencia de expositores de 11 países; entre ellos, algunos como España, Italia, México, Panamá y República Dominicana y otros con mayor experiencia en la industria turística.
Sin embargo, hubo casos notables de compañías extranjeras como la española Girbau S.A., dedicada a la producción de equipos para lavanderías y tintorerías, que desde hace 24 años apostó por Cuba y siempre ha puesto a consideración de los asistentes a TECNOTUR lo más avanzado de sus investigaciones y logros.
La entidad catalana desde hace 10 años participa, sin interrupción, en la principal feria cubana destinada a las tecnologías y producciones para el turismo, y recibió una distinción concedida por la colega Prisma.
Un elemento que resaltó en la recién concluida bolsa anual profesional, se refiere a la presencia de empresas de los ministerios cubanos de la Agricultura y de la Alimentación, que requirieron de casi dos salas completas en el recinto de PABEXPO. Así, estos dos importantes segmentos reafirman lo que desde un inicio signó al Salón de Tecnología y Productos para la Industria Turística: ir creciendo en importancia y reducir exportaciones hasta obtener un total suministro de las empresas nacionales