En entrevista realizada hace algunos meses al Vice-ministro de Cultura de Cuba, Rubén del Valle, decía lo siguiente: "Hay una expresión de Armando Hart en la que éste manifestaba que las instituciones culturales que comercializan bienes o servicios de esta naturaleza, tienen que ser en extremo cuidadosas porque lo que se comercializa es el alma de la nación cubana. Esto es una declaración de principios: nunca podremos hacer concesiones a costa de incrementar ingresos lesionando la imagen de la cultura cubana".

Este concepto de las relaciones entre cultura y turismo determina su carácter delicado y complejo, pues si bien es cierto que el turismo aporta bienes económicos a la cultura, los productos de ésta que se presentan o comercializan tienen que ser auténticos, representativos y de alta calidad. La reciente Convención de Turismo, Cuba 2001, ofreció marco propicio para conversar sobre este tema con José Mena Coffiní, Delegado del Ministro de Cultura en la provincia de Matanzas.

Ritmo indetenible Después de recorrer el legendario recinto ferial del Complejo Morro-Cabaña, expresa Coffiní que cada día son más sólidos, profundos y coherentes los vínculos entre la cultura y el turismo, como ejemplo elocuente señala el escenario de la entrevista. Añade que la interrelación entre estos dos importantes campos se incrementa a un ritmo que nadie puede detener: el turismo representa un aporte fundamental para la cultura; pero ésta, a su vez, tiene que brindar productos representativos de nuestra identidad y de elevados valores estéticos.

Cultura-turismo en Matanzas El Delegado del Ministro de Cultura en la provincia, declara que en los polos turísticos Varadero y Península de Zapata se están realizando, de conjunto, acciones cada vez mejor encauzadas, muy valiosas y emblemáticas de nuestra identidad.

Casi todo el mundo asocia a Varadero con un polo de sol y playa, y esto es una hermosa realidad; pero también aquí existen una cultura y una naturaleza cuyos valores tenemos que mostrar. Tratamos de desarrollar opciones culturales que vayan más allá de las presentaciones de espectáculos musicales en los hoteles; buscamos diversificar y ampliar las propuestas con magníficos grupos de las Artes Escénicas, música profesional de concierto y actividades literarias como presentaciones de libros, con importantes autores del ámbito nacional y de lo mejor de la provincia.

Como línea de trabajo también -señala Coffiní- se propicia la visita de los turistas a ciudades como Matanzas y Cárdenas y a la zona de la Península de Zapata; estos son lugares que además de sus bellezas naturales, guardan todo un tesoro de historia y cultura, parte de nuestro más rico patrimonio nacional. No podemos olvidar que en Cárdenas ondeó por primera vez la bandera cubana, por eso se le llama "Ciudad Bandera" y que allí existe, aún activa, una de las más tradicionales productoras de ron del país; que Matanzas ha sido la cuna de importantes artistas de todas las épocas y que Península de Zapata es un sitio cargado de historia, con excepcionales características de flora y fauna: todo eso es cultura, es parte de la imagen que pretendemos que el turista se lleve de Cuba junto con el dorado de su sol y el recuerdo de sus maravillosas playas.