“Habanos tiene la política de crear nuevas marcas de tabaco. Desde hace algún tiempo estamos trabajando en ello, que tiene un caracter estratégico para Habanos S.A. y para Cuba” “Robaina es un gran productor de tabaco de Cuba. Es durante muchísimos años el mejor productor de tabaco de capa de Cuba, quien más alto rendimiento ha alcanzado últimamente”

“Habanos tiene la política de crear nuevas marcas de tabaco. Desde hace algún tiempo estamos trabajando en ello, que tiene un caracter estratégico para Habanos S.A. y para Cuba”

“Robaina es un gran productor de tabaco de Cuba. Es durante muchísimos años el mejor productor de tabaco de capa de Cuba, quien más alto rendimiento ha alcanzado últimamente”

“En España se van a fumar este año casi la tercera parte de la producción de habanos, es un mercado muy tradicional, histórico. Se sabe que hace más de 500 años se llevaron unas hojas de tabaco para allá y desde ahí fuman los españoles, y por eso fue que seleccionamos ese mercado para el lanzamiento de la marca, que corresponde llevarla al mundo entero”

“El Cuaba está un poco por debajo del Montecristo, en la piramide de precios nuestra -en la que aparece Cohiba arriba. Y ésta (el Vegas Robaina) va a estar entre Montecristo y Cohiba, por encima de Montecristo y por debajo de Cohiba. Y Cohiba es la cumbre de la piramide”

La nueva vitola ’Vegas Robaina’ Una de las principales estrategias de la compañía comercializadora Habanos S.A. es la creación de nuevas marcas de puros cubanos, con la finalidad de dar un toque de diversidad a este mercado, cada vez mas exigente. En el orbe se reclaman anualmente mas de 120 millones de tabacos, sobre todo los elaborados a mano, denominados en algunos países como “Premium Cigar”. Prácticamente se afirma como ‘Clase’ el degustar un habano, por la calidad que expone, considerándose como una joya natural. De ahí la relevancia del lanzamiento en Madrid y Barcelona de la nueva marca Vegas Robaina. Alejandro Robaina, un viejo campesino, el mejor cosechador de tabaco del mundo, acaba de ver cumplido uno de sus dos más lúcidos deseos a los 78 años: una vitola con su nombre; el otro es que le visite el Papa en su terruño. Ante la esperanza de un cubano católico, humilde y trabajador de estrechar la mano del Sumo Pontífice cuando venga a Cuba en 1998, todo puede suceder, por ahora se supo de la aparición en el mercado de cinco vitolas bajo el nombre genérico de “Vegas Robaina”, en su honor. Pese a que en los programas del Papa por Cuba falta el trayecto por Pinar del Río, la provincia más occidental de la isla y mejor cultivadora de tabaco, ya Robaina puede darse por satisfecho, pues él mismo presentó en Madrid y Barcelona, a principios de junio de este año, sus puros. Presentación en España Los famosos hoteles Ritz y Juan Carlos I fueron sedes de la presentación de cinco vitolas de una marca que de seguro atraerá la atención de los fumadores más empedernidos y de muchos turistas que visiten Cuba. El mercado mundial de puros tiene a su disposición en estos momentos los habanos Robaina, con sumo placer, seguún los degustadores. Se trata de cinco formatos con las características más demandadas de puros, sobre todo en España. El presidente de la compania comercializadora Habanos S.A., Francisco Linares Calvo, informó a EXCELENCIAS que la lista de la nueva marca la encabeza la vitola “Don Alejandro” una doble corona o prominente de 49 milímetros de diámetro y dimensiones de 194 milímetros por 19,45. Le sigue el “Clásico”, con nombre de galera Cervantes de 42 milimetros de diámetro (165 milímetros por 16,67). La tercera vitola de la marca es “Familiar”, calificado como Corona en talleres, de 42 milímetros de grosor y 42 por 16,67 milímetros. Completan el vitolario los “Famosos” -Hermoso Número 4 en galera-de 48 milímetros de diámetro con 127 por 19,05 milímetros y los “Unicos” -en forma piramidal, semifigurado- (52 milímetros de grueso) que alcanzan 156 milímetros por 20,64. Alejandro Robaina tiene 78 años y es heredero de toda una estirpe de cosechadores de tabaco iniciada en 1845 por su abuelo en Cuchillas de Barbacoa, en la región de San Luis de Vuelta Abajo, provincia mas occidental del país, Pinar del Río, donde se trabaja la mejor capa de tabaco. “En lo que resta del año, –auguró Linares Calvo–, se producirá un millon de unidades y ya en España se encuentran 300.000 vitolas de las 750.000 que se venderán en ese país”. Luego de la presentación en la Peninsula Ibeérica se realizará la venta de los Robaina por el mundo, priorizando las Casas del Habano de las cuales existen 30 en los cinco continentes. La presentación de la bisoña marca se hizo en el madrileno Hotel Ritz a bombo y platillo y en el barcelonés Hotel Juan Carlos I. En los jardines del último mencionado se realizó, tras la cena-degustación, un gran espectaculo artístico con canciones habaneras. Tercera marca tras la Revolución Cada vitola costará en España entre cuatro y ocho dólares, según la prominencia de los nuevos puros, envasados en cajas con 25 cada una, que completan la lista de tres marcas propiamente surgidas después del triunfo de la Revolución cubana en 1959. La primera fue “Cohiba”, la más cara hoy en día, aparecida en 1966 de manera comercial, le siguió “Cuaba” el 19 de noviembre del año anterior en Londres, Reino Unido, y en breve se espera una cuarta, refirió el presidente de Habanos. Señaló el ejecutivo, que en Barcelona se fuma la tercera parte de lo que se consume de puros en toda España -éste país compra la tercera parte de todos los habanos- quizas por un mayor poder adquisitivo o por el clima más parecido al cubano y por lo cual contribuye a la conservación del tabaco. “En Espana, –revelo–, se degustan con mayor frecuencia las marcas Montecristo, Partagás, H.Upmann y Fonseca, por lo que se espera una aceptación sustancial de la nueva debido a contar con formatos más parecidos a los impactantes en esta nación”. De Cuaba se vendieron desde noviembre último más de 60.000 unidades y todas las puestas en el mercado se comercializaron. Londres tenia por seis meses la primicia de estos puros, para luego expenderlos en Las Casas del Habano, el mundo y Cuba. Vegas Robaina es de entre sexta y séptima categorias y ya fue presentada su solicitud de registro en alrededor de 30 paises. La nueva marca se elabora en la fábrica H.Upmann, una de las más conocidas mundialmente, con más de 150 años de funcionamiento. Linares Calvo aseguró que están creadas las condiciones para producir este año en Cuba 100 millones de tabacos para la exportación, totalmente hechos a mano (en 1996 se elaboraron 70 millones), para lo cual ya está garantizada la suficiente cantidad de capa, uno de los problemas de los últimos años. Este salto productivo será de poco más del 40 por ciento de crecimiento y cuando en 1998 se elaboren 150 millones, el alza se corresponderá con un 50 por ciento, para llegar al año 2000 con 200 millones. A Cuba, que el año anterior atrajo algo más de un millón de visitantes, muchos turistas traen entre sus principales objetivos comprar habanos y recorrer las vegas de Vuelta Abajo, consideradas las mejores del mundo por la calidad de las tierras y el clima. Sumado a estos criterios de cualificación está la ámplia experiencia de los torcedores y de los cosechadores como Robaina, quien estuvo presente en Madrid y Barcelona en la presentación de los Vegas Robaina, uno de sus sueños confesados a la prensa a mediados del año anterior.