Diccionario del Viajero
A
ALTERCADOS: A evitar, para no arruinar el viaje. Si se lleva seguro, hay que contactar con los teléfonos de socorro de la compañía contratada. Cuando se produce un robo o una pérdida de documentación hay que poner la correspondiente denuncia. Si se está fuera de España, el consulado debe ayudar al viajero. El robo o extravío de las tarjetas de crédito debe ser comunicado inmediatamente para su cancelación.
B
BEBER siempre en botella. En lugares desérticos, mejor hacer pocas tomas pero abundantes. En zonas de clima muy húmedo, reponer líquidos constantemente. Las bebidas de cola evitan la deshidratación. Una recomendación: no tomar cubitos de hielo, si no son de agua mineral.
BOTIQUIN DE EMERGENCIA: conviene ir equipado con alcohol, mercromina, gasas y vendas. También: un antibiótico, analgésicos, un antidiarreico, un antigripal, un relajante, laxante y colirio. Las cremas y protectores solares resultan indispensables en algunas zonas. Lo mismo sucede con los repelentes de mosquitos.
C
COMER: la cocina autóctona, ya que es una manifestación cultural. No a los alimentos crudos en zonas de poca higiene y no hacer grandes desplazamientos sin llevar algo de alimentos.
COMPRAS: cada lugar tiene sus especialidades. Si en las tiendas no hay precio fijo, se impone el regateo. Si ves algo que te gusta: cómpralo, mañana no tendrás tiempo. No olvides la calculadora para traducir cualquier moneda, para regatear y para entenderte con un vendedor que no habla lengua conocida.
D
DOCUMENTACION: Pasaporte, DNI, carné de conducir y tarjeta de desplazado de la Seguridad Social. Hay países que exigen visado, vacunación y permisos especiales para conducir. Lo mejor es informarse en agencias, consulados y embajadas. Siempre llevar un seguro de viaje.
DIARIO DE VIAJE: Todos los días hay algo importante que apuntar, porque de los viajes quedan, sobre todos, los recuerdos.
E EQUIPAJE LIGERO: Si se quiere viajar con éxito. Las compras pueden guardarse en bolsas vacías, que se llevarán en la maleta. Nunca llevar más peso del que se pueda transportar personalmente. En viajes rápidos, no se recomienda guardar objetos en los cajones de la habitación, pues son fáciles de olvidar. Comprobar que el equipaje lleva su etiqueta de identificación. Las maletas con ruedas son las más prácticas.
F FOTOGRAFIA: La cámara fotográfica se debe llevar a mano. No meter nunca los carretes en las maletas. La cámara de video puede ser problemática en las aduanas de algunos países.
FUMADORES: Hoteles, aeropuertos, estaciones, autocares, trenes y restaurantes suelen tener un espacio dedicado para fumadores. Mejor informarse para evitar problemas.
L
Lenguas: No está de más conocer algunas palabras en el idioma de destino. El inglés suele salvar de apuros y si, además, se sabe francés se viajará sin problemas. Muy útiles los libros de bolsillo bilíngues para recordar vocabulario y frases hechas.
Llamadas. Siempre es mejor realizarlas desde las cabinas telefónicas, ya que el hotel está autorizado a cobrar una tarifa especial. Si hay poco tiempo libre, se puede realizar una llamada rápida desde el hotel, recordando que por la noche es más económico. La información sobre los prefijos internacionales se encuentra en la habitación, junto al auricular, o es suministrada en recepción.
M
Moneda: Llevar dinero cambiado en una divisa sólida. Los cheques de viajes son prácticos en los países que tienen una organización bancaria eficiente; en el resto pueden suponer una pérdida de tiempo. La tarjetas de crédito son imprescindibles para los compradores o si se tiene una emergencia. Quien cambie en el mercado negro se arriesga a ser timado, o sorprendido por la policía. No merece la pena arruinar el viaje por un poco de dinero. Procurar no regresar con moneda en metálico -no es cambiable- a no ser que se coleccione.
MILLAS: Cuando las distancias vienen marcadas en millas soló hay que multiplicar sabiendo que 5 millas equivalen a 8 kilómetros.
O
Over-booking: Sucede cuando las compañías aéreas venden más plazas de las disponibles. Si se posee un “billete O.K ” se tiene derecho a ser trasladado al destino lo más rápidamente posible o una indemnización. Hay que llamar reconfirmando el billete.
P PERDIDAS DE EQUIPAJE: Frecuentes en algunos aeropuertos. Hay que reclamarlas en la oficina de lost and found y contactar con el personal de la compañía aérea. Si la pérdida es definitiva, se recibirá una indemnización. Puntualidad: Aviones, trenes, barcos, autocares, salen a su hora y resulta bastante problemático quedarse en tierra. Si el impuntual es el tren, según el retraso, puede solicitarse indemnización.
R
Reloj: Es práctico llevar dos, uno con la hora del país de origen y otro con la del destino.
Reclamaciones: Siempre se deben hacer para allanar el camino a los otros. Cuando los servicios contratados no se corresponden con los recibos reclamar es una obligación. Si se han generado gastos, hay que pedir los recibos para luego reclamarlos. Las asociaciones de consumidores responden todas las preguntas, aconsejando las acciones legales a seguir.
S Sobrepeso: Si el equipaje en avión sobrepasa los 20 kg. y la compañía se empeña en cobrar una cantidad adicional, la solución más económica es mandar el sobrepeso como carga aérea.
T
Tarjetas de visitas y de crédito: Las primeras son útiles para los nuevos amigos o los contactos en viajes de negocios. Las segundas para pagar en el hotel, restaurante, etc. Algunos hoteles exigen la tarjeta de crédito para darte la llave de la habitación. Si compras con la tarjeta, te evitas la comisión del banco por el cambio.
V
Vestuario: Hay que realizar una previsión inicial de las necesidades según el tipo de viaje y el clima del lugar elegido. Procurar llamar la atención lo menos posible. Para entrar en iglesias o viajar por países árabes el pantalón corto no es recomendable ni para hombres, ni para mujeres. Preferiblemente siempre tejidos naturales, si se va a lugares cálidos. Siempre hay que echar en la maleta una prenda de abrigo. No llevar ropa para estrenar.
Z
Zapatos siempre comodos: Usados y, por lo menos, dos pares. No olvidar que buena parte del éxito de un viaje se debe a la comodidad de los pies.