Santiago de Cuba Fiesta del Fuego
Esta XVII edición del evento, estará dedicada a rendir homenaje al hermano pueblo brasileño, que tanta comunidad posee con la cultura espiritual y material de todo el entorno del Mar de las Antillas y, que ocupa un lugar relevante en la historia continental en favor de la dignidad, el decoro y la solidaridad entre hombres. Como en toda auténtica fiesta caribeña, en esta FIESTA DEL FUEGO, el tiempo y el espacio perderán sus nociones cotidianas, el protagonismo cultural transformará por completo el existir de la ciudad, hasta convertirla en un ámbito único de la alegría y fraternidad.
Esta XVII edición del evento, estará dedicada a rendir homenaje al hermano pueblo brasileño, que tanta comunidad posee con la cultura espiritual y material de todo el entorno del Mar de las Antillas y, que ocupa un lugar relevante en la historia continental en favor de la dignidad, el decoro y la solidaridad entre hombres. Como en toda auténtica fiesta caribeña, en esta FIESTA DEL FUEGO, el tiempo y el espacio perderán sus nociones cotidianas, el protagonismo cultural transformará por completo el existir de la ciudad, hasta convertirla en un ámbito único de la alegría y fraternidad. En su intenso poema AMAZONAS, PATRIA DE AGUA, del gran poeta brasileño Thiago de Mello, canta asi
Hijo de la floresta, agua y madera van en la luz de mis ojos y explican este modo mío de amar a las estrellas y cargar sobre mis hombros, la esperanza.
Como el Amazonas, en su naturaleza y en la fuerza de su belleza, es también el caudal humano de la cultura caribeña desde Bahía hasta Río de Janeiro,desde Mato Grosso hasta Sao Paolo. En la música, la samba por ejemplo, se expresa el alma del país de Drumond de Andrade y el Carnaval su rostro y su corazón. El hechizo de los cultos sincréticos es un símbolo de unidad y de identidad de los pueblos de estas tierras. El culto a las orishas, por una parte, y el carnaval por otra, constituyen muestras de los vinculos que nos unen. Las principales manifestaciones dentro del festival serán. - Fiesta de la danza, la música y el folklore. - Teatro en espacios y áreas convencionales. - Exposiciones de artes plásticas y semanarios teóricos. - Actuación de agrupaciones musicales típicas. - Eventos teóricos sobre identidad caribeña, presencia africana, sistemas mágicos - religiosos, arqueología, archivología, comunicadores sociales, música y fiesta, historia y cultura. - Diálogo entre poetas, escritores y narradores orales. - Muestra de cine y videos. - Desfile diario de grupos participantes por las principales calles y plazas de la ciudad. - Diversas galas artísticas.