El Ron en el Caribe. Un paseo por las tierras del azúcar
El ron, en sus múltiples variedades, llena de color las islas del Caribe. Las tres variedades tradicionales, blanco, dorado y oscuro, se multiplican cuando se mezcla con algún licor dulce, se le añade alguna fruta tropical o alguna especia característica. Es la bebida favorita en la región del Caribe y casi todas las islas elaboran su propio ron. Algunas tienen una tradición de siglos, como la Guyana o Jamaica, y otras importan la caña con la que embotellan su producto particular.
Ninguno es igual, la naturaleza del suelo, que influye en la calidad de la caña, y los diferentes métodos de destilación y fermentación se traducen en bebidas originales y únicas para todos los paladares, que han obtenido galardones en las más prestigiosas competiciones internacionales.
Anguilla El ron más representativo de la isla es el Pyrat. Elaborado y embotellado en Anguilla, mezcla los mejores rones caribeños, añejados en barricas de roble, importados para producir una suerte de cinco rones diferentes selectos, con un sabor, cuerpo, aroma y color únicos. Están embotellados en una elegante botella fabricada, igualmente, de modo artesanal. La factoría ofrece una sala de degustación abierta a las visitas del público, en la carretera de Sandy Ground, de 8 am a 5 pm, de lunes a viernes. Hay un restaurante que se llama Koal Keel Restaurant que, además de una cocina exquisita caribeña, a base de platos de marisco y su legendaria sopa Island Pea, tiene un salón para degustación de rones, donde se pueden probar más de 40 rones diferentes. Este salón es conocido como La Tienda de los Rones Viejos, The Old Rum Shop, y se encuentra en una especie de sótano. Se pueden probar rones procedentes de todas las islas antillanas, al tiempo que se disfruta de los mejores cigarros cubanos en la Cigar Room. Cuenta también con una bodega llamada Le Dome, que guarda 30.000 botellas de los más afamados vinos. Este local abre de martes a sábado, sólo para dar cenas, pero la tienda y la sala de degustación de rones abren todos los días de 7 am a 3 pm, los domingos y lunes, y de 7 am a 8 pm de martes a sábado. Koal Keel Restaurant The Valley Telf: 497-2930 Web: www.koalkeel.com Dest. Anguilla Rums Ltd Ron Pyrat Box 1023 The Valley, Anguilla BWI Telf: 497-5003/5006
ANTIGUA Y EL “REY DE AZÚCAR” The Betty´s Hope (“La esperanza de Betty”), fue la primera gran plantación de la isla de Antigua, marcada por la historia del “Rey Azúcar” que data del siglo XVII, fecha en que tuvo lugar el primer asentamiento inglés. Dos viejas torres de molino y las ruinas de la casa, que está siendo restaurada es lo que aún queda de esta vieja gloria de caña de azúcar.
EL RON DE BAHAMAS Cuenta entre sus rones más famosos con el Yer Hó, Jack Malatan o Chick Charney. También se pueden degustar licores con sabores tan tropicales como la piña, el coco o el plátano, cada uno de ellos es perfecto para combinar con distintos licores y formar los sabores más exóticos.
GRENADA, TIERRA DE RON Grenada cuenta con destilerías como la Westwerhall Estate Ltd. que produce las marcas Run Sipper, Westerhall, Super Ligh o Jack Iron. Otras casas son la River Antoine Estate, con su ron Rivers o los Dunfermine y Spicy Jack de la destilería Dunfermline Estate. El ron Clake´s Court de la destilería Grenada Sugar Factory ha sido reconocido en tres ediciones del Festival Mundial del Ron que se celebra anualmente en Barbados y obtuvo en la de 1.994 el primer galardón de la Categoría Regular. También hay rones como el Runner Pouche, Etiqueta Amarilla Spiced y Naranja tradicional que son mezclados en las islas.
GUADALUPE Y SU RON. Guadalupe tiene principalmente dos tipos de ron: El ron agrícola, característico de Indias francesas del Oeste, que se consigue al destilar la caña de azúcar fermentada y que, por sus características, permite probarlo en cócteles como el “Ti-punch tradicional” (1/5 de jarabe de azúcar, 4/5 de ron blanco y una rodaja de limón). El otro tipo de ron es el industrial, hecho con malasses o la melaza que se obtiene después de extraer el azúcar. El ron, que llegó del archipiélago en 1943 por medio de los españoles, fue tradicionalmente una bebida destilada y consumida por los esclavos africanos. Uno no puede irse de Guadalupe sin haber probado su delicioso ron, y por supuesto, sin visitar su “Musée du Rum” (Museo del Ron), un viaje al pasado para revivir los 300 años de historia de las plantaciones de caña, a través de los documentos, grabados y películas educativas. Un viaje para descubir el ciclo de la elaboración del ron y de los secretos de su fabricación. En la hacienda Domaine de Séverin, a veinte minutos de Pointe-á-Pitré en dirección a St. Rose, se puede ver una auténtica destilería antigua en funcionamiento, con una rueda de paletas, integrada en una casa colonial levantada en plena zona selvática, y conocer los diferentes pasos en el proceso de elaboración del ron. Pero aquí no acaba Guadalupe, ya que en Marie-Galante, una de sus islas, podrá probar un ron estupendo, así como ver el Gran-Bourg, el Castillo Murat y su molino, construído en el siglo XVIII, que son considerados el eco-museo de Marie-Galante. Una milla al norte se encuentra el “Mareau Punch”, que es la cuna de una de las más famosas leyendas de la isla, y que cuenta, que durante la Revolución Francesa, los esclavos luchaban por su libertad esparciendo todo el azúcar y ron que encontraban a su paso dentro del estanque artificial y lo prendieron para hacer el cuenco de ponche más grande de la historia. Entre sur rones más famosos, se encuentran el Pére Labat, hecho en la Destilería Poisson, y el Ron Damoiseau, este último hecho en una destilería situada en Grand Terre, y que ofrece visitas guiadas para el visitante. Es un pequeño negocio familiar, que compra la caña a los granjeros locales, y elabora el alcohol que luego añeja en cubas durante largos períodos de tiempo. Estos rones son oscuros y no son aptos para paladear en cócteles, sino solos. Todas sus instalaciones están preparadas para ser visitadas por el público, que puede recorrerlas sin guías y por propio interés. Hay también una sala para probar los rones, en un edificio separado de la destilería, donde se pueden encontrar todas las botellas de productos Damoiseau, camisetas y otros artículos que le recuerde su visita a la destilería de Guadalupe. Pero una de las destilerías insignia de Guadalupe es la de Demerara. Su ron El Dorado Oscuro es toda una leyenda que ha ganado numerosos premios. Es perfecto para tomar sólo, aunque también sienta bien en las mezclas, y es destilado a partir de la caña autóctona de Demerara. Existen varias especialidades según su antigüedad: el ron de 5 años, es de una categoría Premium, y posee un delicado sabor. El de 12 años, ha ganado el máximo galardón de su categoría Premium tres veces en los 6 últimos años. Y el de 15 años, Special Reserve, es una mezcla de rones selectos cada uno de esta edad, o incluso mayor. El diseño único de la botella está inspirado en los tradicionales frescos artesanales que se han utilizado en los 300 años de historia de esta fábrica.
DATOS DE INTERÉS. Destilería de Ron Agrícola: CODERUM Zone Industriele de la Pointe Jarry BP 2015 97191 Jrry Cedex Telf: 05 90 26 62 12 Fax: 05 90 26 86 76 E-Mail: coderum@rhumagricole.com
EL RON DE ESPAÑA En España, las Islas Canarias producen rones dulces como el Ron Miel Guajiro, de la Destilería Guajiro, Arehucas y Ron Miel Guanche de la Destilería Arehucas Canarias o Ron de la Aldea, de la destilería de La Aldea.
LAS ISLAS CAYMAN Y EL RON Añejado en barricas de roble, el ron Tortuga Gold es un ron añejo de 5 años, de categoría Premium. En las Islas Cayman son famosos los pasteles de este ron. El ron Tortuga ha sido galardonado en las tres últimas ediciones del Festival Mundial de Rones, al encontrarse entre los mejores rones de sabores y especias.
DOMINICA Shilhinford Estate Ltd. es la mayor destilería de Dominica y la única oficial de la isla que produce rones a partir de la caña de azúcar local, como el ron Macoucherie, West Coast o el Shillingford Estate Cosk. En la isla también destacan rones como el Soca Rum, de especias, y el Red Cap Rum, de la destilería Belfast Estate Ltd. PO Box 21, Roseau, Dominica WI Tel: (809) 448 23 40/45 25 En Dominica “especiado” (Spice) es el nombre que se les da a los rones a los que se les ha añadido una planta autóctona o alguna especia que les confiere un sabor particular. Los más comunes de estos rones “especiados” son: Spice que tiene canela, Namvie con romero, Lápsent que tiene absenta o anís y el Pueve, vocablo Criollo que da indicios de su sabor a pimienta.
Estados unidos La destilería Bowman, en el estado de Virginia, contiene la tradición de combinar los mejores ingredientes con la más avanzada tecnología para producir rones como el Bowman´s Ruport Rum. En Louisiana la destilería Celebration Distillation Corporation produce el N.O Rum. Hecho de la mejor selección de rones domésticos, este ron es destilado, añejado y embotellado en Nueva Orleans, siguiendo la tradición artesanal que ha dado leyenda culinaria a esta ciudad.
Celebration Distillation Corporation. 2815 Frenchman Street Nueva Orleans. Lousiana 70122 Tel: 504 945 94 00
JAMAICA Appleton es la hacienda azucarera más antigua de Jamaica, y se encuentra enclavada en el fértil valle de Na Jan, a ambos lados del río Negro que surca el suroeste de Jamaica. Además de la caña, en la fabricación del ron de Jamaica, se empleaba también el dunder que era el producto que quedaba en la caldera cuando se habían eliminado por destilación todo el alcohol y gran cantidad de agua del líquido fermentado. Según se cree, la hacienda Appleton fue parte de la donación de terrenos que recibió Dickinson Appleton por sus servicios en la guerra de Jamaica. Para el año 1.749 la hacienda Appleton se había completado como finca azucarera productora de ron y desde hace dos siglos y medio la propiedad se explota ininterrumpidamente para tales fines. Los rones de la hacienda Appleton representan un estilo único de ron que se produce sólo en Jamaica. Los rones de hacienda se remontan a los días de las viejas plantaciones cuando se elaboraban rones especiales exclusivamente para la mesa de los propietarios ausentes de la hacienda. La sociedad Wray & Nephew sigue fabricando ron con el estilo en la hacienda Appleton donde controla los aspectos de la producción. La hacienda Appleton, cuenta entre sus múltiples marcas de ron con el Ron Appleton Special Jamaica cuyas variedades van desde los espumosos de sabor integral destilados en cazuelas tradicionales, a los rones más ligeros, destilados en toneles de roble y que son posteriormente mezclados artesanalmente para proteger su color dorado y su cuerpo medio. Otra variedad es el Appleton Estate V/X Jam Rum, que es una mezcla de “rones de hacienda” fabricados con azúcar cultivada y madurada en las tierras locales y agua de manantial filtrada de forma natural. Al resultado se le añade una levadura especial que se obtiene de la propia caña de azúcar. El producto tiene un color dorado y rico, es suave y agradable al paladar, y puede disfrutarse con hielo, agua carbonatada, tónica o refrescos de cola. El Appleton Estate 21. Y.O, es un mezcla añeja y fina de “rones de hacienda”. Alcanza los doce años de añejamiento. Por su carácter osado y suave gusto es comparable con el más fino de los coñacs añejos. Puede consumirse en tragos de copa ancha pero también es extraordinariamente sabroso como mezclador, que añade cuerpo e intensidad a coladas, Mai Tais y demás bebidas a base de ron. El Appleton White Jamaican, a diferencia de otros muchos rones blancos, se añeja y luego se filtra lentamente por un lecho especial de carbón de leña.
DIRECCIONES DE INTERÉS: APPLETON JAMAICAN RUM E-Mail: webadm@appletonrum.com Web: www.jamaica-irie.com Tel: 876/ 920-3832 876 963 9215-7 Fax: 876 693 9218
Otra marca de ron jamaicano mundialmente conocida, es Sangster´s Old Jamaica Spirits, establecida en 1889, que utiliza sólo rones añejados, preparados cuidadosamente, con extractos naturales y jarabe de pura caña de azúcar. Situada en lo alto de las Montañas Azules de Jamaica, es una de las más inusuales factorías de ron, y otros licores, que hay en el mundo. Construída por el Dr. Ian Sangsters, doctorado en Químca en Alemania, llegó a Jamaica para impartir clase en las llamadas Indias Occidentales, en 1967. Gustaba de experimentar y así, creó, junto con su esposa, la que hoy es, una de las más famosas destilerías de ron.
Dirección: Sangsters Old Jamaica 17 Holborn Road. New Kingston Jamaica Tel: 876 926 8888 Fax: 876 929 8465
OTROS PRODUCTOS SANGSTERS: Cremas de Ron: En diferentes sabores, de café, plátano, y coco. Licores de ron: Con sabor a naranja, es una de las bebidas típicas de la isla por Navidad. Tiene especias como canela, nuez moscada y clavo, y resulta apta para combinar.