HOLGUÍN, LA MAS HERMOSA, HOSPITALARIA Y FRATERNAL
Holguín, al norte del oriente cubano, se ha convertido en los últimos 15 años en un diverso destino turístico, atractivo por sus variadas ofertas hoteleras y extrahoteleras; además, por sus múltiples opciones náuticas y deportivas, la recreación cultural y la aventura de naturaleza, y con capacidad para recibir a casi 10 mil visitantes. Esta bella región de Cuba está en la más grata memoria de millares de personas en el mundo por sus míticos atributos: la tierra más hermosa como la describiera virgen su descubridor el Almirante Cristóbal Colón, y la de mayor hospitalidad y espíritu fraternal de una población que alcanza alrededor de un millón de habitantes. Asistencia de salud al más alto nivel y seguridad en el andar libre, se suman a los valores que caracterizan a Holguín, cuyos principales polos turísticos están a orillas de las playas Guardalavaca, Pesquero y Esmeralda, resguardadas éstas por ecosistemas costeros y una barrera coralina típica del Caribe, de particulares encantos. Justo en el invierno 2003-2004, se abre Yuraguanal como la cuarta playa para turismo internacional en la provincia de Holguín, con un primer hotel de 540 habitaciones, espacio que diversifica aún más las posibilidades de alojamiento y estancia en un destino cambiante y acogedor.
RED HOTELERA PARA TODOS LOS GUSTOS Y BOLSILLOS. Con la apertura de ese hotel, Holguín cuenta actualmente con cinco mil habitaciones en 18 hoteles, poco más de la tercera parte con categoría 5 estrellas y otro tercio cuatro estrellas; la mayoría, en construcciones tipo villas o bungalows de uno y dos pisos, que operan los grupos hoteleros cubanos Cubanacán, Islazul y Gaviota. El Grupo de Turismo Gaviota S.A. administra una buena parte de estas instalaciones, tres de ellas conjuntamente con la compañía española Sol Meliá, que tiene a su cargo el 5 estrellas Paradisus Río de Oro y los 4 estrellas SolClub Río de Luna y Río de Mares, todos en Playa Esmeralda. Le siguen el “LTI Costa Verde Beach”, el 5 estrellas Superclubs Breezes Costa Verde y el 5 estrellas “Playa Pesquero”, los tres en esa playa de igual nombre. Yuraguanal también es de Gaviota. Cubanacán S.A. domina en playa Guardalavaca, reconocida, con razones, un paraíso dentro de otro paraíso, Cuba y el Caribe, y allí funciona con dos de sus marcas, el Brisas Guardalavaca, hotel y villa, y el complejo hotelero Club Amigo Atlántico Bungalows, todos con habitaciones e instalaciones en primera línea de playa. Islazul cuenta con su patrimonio de alojamiento en ciudades, principalmente en Holguín y Moa, y administra centros en sitios tan exclusivos como el Mirador de Mayabe y Mirador Loma de la Cruz, este último desde donde se observa a Holguín, la Ciudad de los Parques, como un tablero de ajedrez, con sus calles rectas y anchas, y ubicada en un valle donde florece una cultura iberoamericana acentuada en el baile, la guitarra, el canto lírico, la zarzuela y la ópera, además, con múltiples museos y talleres de artes plásticas y teatro.
SALIR DEL HOTEL, VIVIR LO INDESCRIPTIBLE. De hecho, es posible disfrutar a plenitud de las bondades de la naturaleza al contar en cada uno de esos balnearios con escuelas de buceo y centros náuticos habilitados con catamaranes y embarcaciones para paseos por el litoral y viajes a la memoria, como son las giras a Cayo Bariay, por donde arribara Colón a Cuba en 1492. En el entorno de dichas playas funcionan una Marina Internacional en Puerto de Vita con 38 atraques, que oferta entre sus servicios atención técnica al yatismo; un acuario de peces tropicales y delfinario con espectáculo y baño con delfines en Cayo Naranjo, sin dudas, uno de los sitios más sublimes; y el Sendero Ecoarqueológico Las Guanas, con sistema de información visual a lo largo de 16 hectáreas y con mirador marítimo en su punto más alto. Para el disfrute de las noches están, entre otros, la Disco La Roca, el Café Cantante del Hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca y la discoteca del Hotel Brisas Guardalavaca. En el orden cultural, histórico y paisajístico, hay varios sitios cercanos de interés general como son la Aldea Taína del Sitio Arqueológico Chorro de Maita y su Museo Cementerio Aborigen, El Parque Natural Cristóbal Colón y el Parque Natural Bahía de Naranjo, que en sus alrededores cuenta con un minizoo de animales domésticos y el restaurante campestre Conuco de Mongo Viña. Cayo Saetía, a la salida de la Bahía de Nipe, y a donde se puede ir por carretera y en helicóptero, se ha convertido en un edén de la flora y la fauna de Cuba, lugar al que se le adicionaron 19 especies de animales exóticos, entre ellos antílopes, venados de cola blanca, cebras, búfalos de agua, guacamayos y ñandúes, en manadas que pueden verse bien al amanecer o al atardecer. En su entorno hay varias playas vírgenes: Punta El Ramón y Corintia como ejemplos. Toda esa parte es Antilla, el polo de próximo desarrollo turístico en Holguín. Canadá con 36 por ciento; Alemania, con 24; Inglaterra, con11; Italia y Francia, con 7 por ciento cada una y Suiza con 5 por ciento, integran los países emisores que mayor número de turistas han movido en estos 15 años a Holguín, uno de los 8 principales destinos turísticos de Cuba, junto a Ciudad de la Habana, Varadero, Jardines del Rey, Santa Lucía, Santiago de Cuba, Costa Sur Central (Trinidad-Cienfuegos) y Archipiélago de los Canarreos. Holguín vuelve a ser punto de referencia para españoles; ellos trajeron a estos sitios al primer turista que arribara a sus playas, y desde que el Almirante puso pies en estas arenas, pasaron años de silencio hasta ahora, en que suenan castañuelas y se proyectan otras miradas, las del segundo encuentro, cara a cara a otras realidades y esperanzas.