La asociación en el marco del festival de dos Denominaciones de Origen Protegidas que representan la más alta expresión de tradición y calidad en México y Cuba para fortalecer el vínculo entre ambos productos, abre un canal de acercamiento y trabajo conjunto entre las dos entidades, que tendrá un estreno de altura con la Degustación, bajo modo de maridaje con Habanos, de algunos de los mejores Tequilas del mundo en las categorías Añejo y Extra Añejo en los días del evento.

A propósito de este acontecimiento, Excelencias entró en contacto con Ana Paula Ramírez, de la Dirección de Asuntos Internacionales del Consejo Regulador del Tequila, quien valoró como «muy importante esta alianza en la medida en que ambos productos cuentan con Denominación de Origen, son únicos y ampliamente reconocidos por su calidad a nivel internacional». En este sentido, enfatizó, «la invitación realizada por Habanos, S.A. para el hermanamiento entre ambas Denominaciones es un gran paso para promover la fusión de los sabores característicos de ambos productos, en un marco de celebración en donde se evaluarán maridajes que sellarán una relación que anticipamos de mucha armonía».

El Consejo Regulador del Tequila El Consejo Regulador del Tequila fue fundado el 17 de mayo de 1994 gracias a un grupo de visionarios del mundo de la producción Agave-Tequila, que lograron reunir en esta institución a los principales actores de la cadena, acogidos a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que había sido promulgada en julio de 1992. Es a la vez un organismo de certificación, verificación y prueba avalado por la Entidad Mexicana de Acreditación y reconocido por la Dirección General de Normas para evaluar la conformidad de la Norma Oficial Mexicana para el Tequila-NOM-006-SCFI-2005 Bebidas Alcohólicas-Tequila-Especificaciones. El Consejo Regulador del Tequila no tiene fines lucrativos y dispone de representaciones en Bruselas, Madrid, Washington y Shanghai; y su principal objetivo es el de garantizar al consumidor, la autenticidad del Tequila a través de todo su proceso, desde el cultivo del agave en el campo hasta el envase y comercialización del tradicional espirituoso mexicano.

Denominación de Origen Protegida (DOP) de Habanos Habanos es la Denominación de Origen Protegida reconocida internacionalmente que se reserva para calificar los puros mayores de 3 gramos tradicionalmente designados bajo ese nombre elaborados en Cuba, Totalmente a Mano, conforme a las normas de calidad establecidas por la industria tabacalera cubana, con variedades de tabaco negro de la Isla, cultivado en regiones específicas del país, también protegidas como Denominaciones de Origen. El término Habanos ha sido empleado desde finales del siglo XIX para identificar a los mejores puros del mundo, aunque ya desde el siglo XVIII se reconocía al tabaco cubano como el mejor. Tras el Arreglo de Lisboa de 1958 para la protección de las Denominaciones de Origen a nivel internacional, fue en 1967 cuando Habanos y otras denominaciones tabacaleras de Cuba fueron inscritas en el listado de Denominaciones de Origen Protegidas. El nuevo Consejo Regulador del Habano, que ya celebró su primera reunión en enero pasado, tiene como funciones velar por el respeto y mejora de todos los procedimientos realizados en Cuba desde la agricultura hasta su acabado en fábrica y que han hecho de éste, el mejor tabaco del mundo. Lo integran un presidente, un director general, una secretaria y representantes de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, de las empresas de Acopio y Beneficio del Tabaco y de Tabacos Torcidos, además de tres representantes de la Corporación Habanos, S.A., en su condición de única entidad a cargo de la comercialización de los productos tabacaleros cubanos en todo el mundo, así como un letrado que actúa como secretario.

El Tequila es originario de México y recibe el nombre de la ciudad del mismo nombre en el estado de Jalisco. Para ser auténtica, la bebida debe estar elaborada en este país y contener al menos un 51 % de agave, aunque los tequilas más puros contienen 100 %. Su nombre es una Denominación de Origen reconocida internacionalmente, que designa el licor de agave elaborado en las inmediaciones de las localidades de Tequila, Amatitán, otros municipios de Jalisco y de Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit. El proceso de producción de esta bebida consta de cinco fases fundamentales: la cosecha del agave tequilana Weber Variedad Azul en el campo, la cocción del mezcal –el corazón de la planta–, su molienda, fermentación y destilación.