Julia Hendry. Directora de Marketing de la Organización de Turismo del Caribe (CTO) para Europa.
Unirse, por mejores resultados.
¿Cómo valora este período de seis años trabajando para CTO y los logros que alcanzó la organización en unificar al sector a nivel regional? El principal logro que hemos tenido es la relación forjada con nuestros socios del sector privado en Europa. En el Reino Unido tenemos un capítulo muy sólido con más de 130 miembros, tanto del sector privado como del público, y ambos trabajan en la elaboración de un calendario de eventos promocionales para hacer uso racional de nuestros fondos y presupuestos y ayudar a los destinos más pequeños a mantener un perfil más amplio dentro del mercado. De esa forma, cooperamos con los países que ya mantienen relaciones comerciales sólidas en la promoción de la diversidad de la región. Eso nos concede ventaja, no sólo dentro del Reino Unido, donde tenemos una presencia fuerte, sino también en toda Europa, porque tenemos representaciones en Francia, en Italia, en España, y recientemente lanzamos el sitio web de nuestra organización en seis idiomas diferentes. Hemos dado pasos agigantados en los seis últimos años en la ampliación del perfil de la región y del desarrollo de nuestras relaciones de trabajo. ¿Cree usted que la instauración de un sistema de transporte aéreo intrarregional resuelva el problema del multidestino? La transportación aérea intrarregional es importante para el desarrollo del multidestino y pienso que el tema va a cobrar cada vez mayor fuerza en la medida en que las personas quieran sacar el máximo provecho a sus experiencias vacacionales, en términos del dinero que inviertan en ellas y de la posibilidad de ver todo lo que puedan de una vez. Los europeos viajan largas distancias para llegar al Caribe y por tanto quieren ver más de un destino, y eso es una gran ventaja. Lo otro que hace falta es la promoción, mostrar la diversidad del Caribe. Cuando asistimos a las ferias turísticas en España, por ejemplo, notamos que los turistas españoles conocen muy bien los destinos caribeños de habla hispana, pero desconocen la diversidad que existe en el resto del Caribe. Lo mismo sucede con los franceses y eso significa que tenemos por delante una ardua tarea en materia de información para hacer saber que el Caribe es una región muy diversa. A todo eso hay que sumar la necesidad de un sistema de transportación aérea intrarregional viable. ¿Sobre qué puntos indicaría a su sustituto dentro de CTO que trabaje la organización en este año y el futuro? Nosotros como organización podemos manejar los recursos de manera conveniente y si la gente se une, podemos obtener mejores resultados. Creo que nunca ha habido un momento más apremiante que este para que todos trabajemos unidos y sinceramente le puedo decir que en ese sentido el Caribe es una región única. Nosotros apoyamos los esfuerzos de 33 destinos diferentes y no creo que haya otra región en el mundo que pueda unificar a sus miembros, instarlos a unirse y promover juntos a toda la región con beneficios comunes para todos. Ha anunciado su retiro, pero que, posteriormente, comenzará a trabajar en otros proyectos, y que estará dispuesta siempre a compartir su valiosa experiencia con los miembros de CTO. ¿Es así? Después de haber permanecido vinculada a esta industria durante más de 30 años, tanto en el sector privado como en el público, me gustaría pensar que he adquirido diferentes experiencias y me sentiría sumamente complacida y feliz de poder compartirlas. Sería un privilegio para mí poder hacer algo así. Ya solicité formalmente que mi sucesor comience a trabajar a partir de este 1º de abril, pero voy a mantenerme disponible para cualquier proyecto, ya sea en el Caribe o en cualquier otro lugar dentro de la industria turística