Tapas y Vinos en Meliá Cohíba

Siguiendo el refrán español de que «no hay tapas sin barra», la instalación hotelera se suma a las nuevas corrientes gastronómicas con esta novedosa oferta, inspiración de su chef español, Santiago Bautista.

La carta de tapas y vinos incluye exquisiteces como la Tortilla Española acompañada de Vino Blanco Marqués de Cáceres; Empanada de Pulpo y Vino Blanco Albariño Pazo Pondal; Montadito de Atún con Vino Tinto Sangre de Toro; Sardinas Gallegas en Escabeche maridadas con Vino Blanco Albariño Pazo Pondal; o Ensaladilla Natural acompañada de Vino Blanco Marqués de Cáceres.

El horario del Bar de Tapas y Vinos, ubicado en el Lobby Bar Gran Añejo, se extiende desde las 8:00 am hasta las 12 de la noche, y es intención del Meliá Cohiba ir ampliando gradualmente la oferta a medida que se consolide esta nueva opción.

Los «Top Ten» entre los Habanos

Un panel de expertos se reunión en El Balcón del Habano, del Hotel Presidente, en Cuba, para determinar una primera elección de los «Top Ten» de los Habanos.

El Montecristo No.4, el Churchill de Romeo y Julieta y el Lancero de Cohiba quedaron como los tres mejores habanos de una lista de diez vitolas difundida por los sommeliers cubanos.

Los 27 expertos ubicaron al Espléndido de Cohiba y Montecristo No.2, empatados en cuarto peldaño; así como en el lugar cinco, seis y siete, respectivamente, al 8-9-8 de Partagás, al Robusto de Cohiba y el Serie D No.4 de Partagás.

En el octavo lugar quedaron a la par el Siglo VI de Cohiba y el Montecristo A, y cerraron la lista el Sir Winston de H.Upmann, en el noveno, y empatados en el décimo puesto Exhibición 4, de Romeo y Julieta, y Doble Corona de Hoyo de Monterrey.

Esta reunión forma parte de una iniciativa apoyada por Habanos S.A. y Havana Club de reunir a expertos para determinados debates, los cuales en esta oportunidad eligieron como el más fumado al Montecristo 4, vitola más vendida desde 1935.

El comestible más venenoso del mundo

El Pez Globo fue incluido en Libro de récord Guinness en el año 2006 como el pescado comestible más venenoso del mundo, así como uno de los más caros, pues algunas de sus recetas pueden alcanzar fácilmente los 300 euros.

El Arothron meleagris o Pez Globo es también conocido como Puerco Espín de mar, por su manera de defenderse hinchándose, al tomar agua o aire, para multiplicar su tamaño. Por lo general, nadan solitarios en aguas tropicales y su carne es mortal pues genera un veneno conocido como tetrodotoxina o tetrogodina.

La receta del Pez Globo data de 1890 y se trata de una pieza típica de la comida japonesa. El platillo, nombrado Fugu, es preparado por chefs expertos, pues si tan siquiera pasa un poco del veneno que se encuentran en el hígado, los órganos genitales y los huevos durante el corte de la carne, el comensal morirá en 20 minutos.

La persona intoxicada siente que se le paralizan los músculos, luego le costará trabajo respirar y después dejará de hacerlo totalmente, aunque el corazón seguirá latiendo. Un solo pez tiene suficiente veneno para matar a 15 personas a la vez. Y como no existe antídoto conocido, este plato tiene dos únicos caminos opuestos: delicia o muerte.