S a b o r e s D o m i n i c a n o s e n M a d r i d
Tostones, catibías rellenas, arepitas de yuca, pasteles en hoja, plátano maduro al caldero, chicharrones de pollo, merluza con coco... estas y otras delicias tropicales formaron parte del menú que la Oficina de Turismo de República Dominicana en España presentó en su IV Festival Gastronómico, en el hotel Meliá Castilla, de Madrid. Al evento asistieron más de 140 invitados, entre ellos destacados representantes de los medios de comunicación españoles y personalidades del sector turístico, quienes degustaron un menú confeccionado por la chef dominicana Margarita Núñez, compuesto por dos docenas de platos originales que sacaron el mejor partido a los productos dominicanos. Aida Rosa Pezzotti, directora de la Oficina de Turismo de la República Dominicana para España y Portugal, aseguró a Excelencias Gourmet que la idea era «traer a los paladares españoles una muestra de lo mejor y más popular de nuestra gastronomía autóctona». Según explicó Pezzotti, «la gastronomía dominicana es una fusión de influencias taínas, europeas y africanas que da variedad a un gran número de exquisitos platos. Por ello hemos traído lo más autóctono, desde el Chen Chen sureño, pasando por el sancocho de habichuelas rojas cibaeño, hasta el delicioso pescado con coco samanense». Los dominicanos disfrutan una gama de comidas tan colorida como el paisaje, pero sencillas en su gusto. Las especialidades culinarias varían de una a otra región del país, aunque los dominicanos comparten un apetito común por sus comidas tradicionales. Entre estos destacan la llamada «Bandera Dominicana», que suele ser preparada para el almuerzo, la comida más importante del día. La Bandera lleva arroz, frijoles, carne, vegetales y plátanos fritos, lo cual asegura una alta fuente de energías mientras llega la hora de la cena. Otro plato popular es el «Sancocho», una sopa guisada al estilo español, servida generalmente con arroz.
Para los entusiastas de la cocina, Gourmet les ofrece la preparación de uno de los platos más populares de la gastronomía dominicana.
Sancocho Dominicano (Para seis personas) Ingredientes: 3 pechugas de pollo deshuesadas partidas 6 pedazos de chuletas de cerdo sin hueso 1 lb carne de res picada con o sin hueso 1 yuca en trozos grandes 2 papas peladas y en trozos grandes 3 ó 4 plátanos en trozos medianos 1 ñame pelado y en trozos 1 yautía (malanga) en trozos 1/4 auyama pelada en trozos 1 batata pelada y en trozos 1 ají grande verde picadito pequeño 1/2 ramito de perejil 2 cebollas picaditas 2 ó 3 hojas de cilantro ancho o un ramito del común 2 calditos de pollo 1 caldito de res 2 cucharadas de vinagre 1 cucharada de salsa inglesa
Preparación En un caldero grande se ponen 2 1/2 cucharadas de aceite y un poquito de azúcar (1/2 cucharita) a fuego alto. Se echa toda la carne para que se ablande un poco y tome color. Se tapa y deja de 40 min a una hora hasta que se consuma el líquido y quede el aceite. Se saca la carne y se coloca aparte. Si el pollo está desmenuado, se saca aparte para que no se siga desbaratando y luego se echa en último lugar. En ese mismo caldero con el gusto de la carne, echar agua hasta la mitad y dejarla hervir. Se agregan los demás ingredientes, dejando encima encima las verduras, el ají y la cebolla, y se tapa dejándose hervir unos 40 minutos, hasta que las viandas estén bien cocidas. Echar de nuevo la carne, una cucharada de salsa inglesa y el caldito. Faltando como diez minutos para que esté el sancocho, se rocían dos cucharadas de vinagre. Probarlo y agregar sal al gusto.