Muy cerca de la moderna Ciudad de Panamá, ubicada en la cintura de América, el visitante o una pareja de enamorados al llegar a este lugar encuentra un sitio con románticos atardeceres y noches Estrelladas

Calzada Amador es una amplia avenida de unos ocho kilómetros de largo, formada por tres islas, Naos, Perico y Flamenco, que fue creada en los tiempos de la construcción del Canal de Panamá, (1904-1914) con las grandes rocas que se excavaron del Corte Culebra, la parte más difícil de la obra, donde se usó más dinamita que en toda la Primera Guerra Mundial. El material excavado fue transportado desde una distancia aproximada de 20 kilómetros en una serie sin fin de vagones arrastrados por trenes, para formar la vía, que lleva el nombre del primer Presidente de la República de Panamá, Amador Guerrero, y protege de las mareas a la entrada del Canal. Lo que antes enmarcara varios fuertes del Ejército norteamericano por más de 50 años, hoy es un sitio maravilloso orientado para el turismo, con dos vías para automóviles, y una peatonal y ciclística, bordeadas con faroles que la iluminan en la noche. La oferta gastronómica de la Calzada de Amador es fabulosa. En la isla Naos está La Playita, y otros varios sitios informales donde comer mariscos y cervezas frías. En esta primera isla encontramos laboratorios del Instituto Smithsonian que investigan la biodiversidad de los mares tropicales en el istmo, y también el Centro Natural Punta Culebra. Más adelante, en la isla Perico, hay una oferta más formal con comida mexicana muy tradicional , heladerías y excelentes restaurantes de carnes. Al otro lado, al fondo de la Bahía de Panamá, se ven los imponentes y altos edificios del perfil de la ciudad, mientras que entre Naos y Perico existen fondeaderos que refugian a veleros de todas partes del mundo. El causeway, como se le conoce a la calzada en inglés, es un rompecabezas con ricos elementos, que incluye la isla Flamenco, que en la Segunda Guerra Mundial tenía fortalezas subterráneas, estaciones de radares y grandes cañones que apuntaban hacia el Océano Pacífico. Flamenco es la perla de la calzada. Allí está la mundialmente famosa Flamenco Marina, que recibe a megayates, fantásticos veleros y a un promedio de 50 cruceros y 50 000 turistas de estos barcos cada año. Aquí la calzada ofrece restaurantes muy interesantes y amplios estacionamientos, como Albertos, en el edificio de la marina, con su especialidad en comida italiana; o Leños y Carbón, con sabrosos asados servidos de la mejor manera. En la parte trasera de la isla se encuentran Búfalo, Café Barko y Bucaneros, tres opciones muy interesantes, enclavadas sobre tropicales terrazas, con menú internacional y cócteles exóticos. Asomado a la Marina está Cayucos, un sitio informal y alegre, con marineros de todo el mundo entre sus clientes. Y Benigan´s, con su elegante edificio y su amplia oferta de comida norteamericana. En el año 2011 se prevé la inauguración, en el inicio de la calzada, del Biomuseo Gehry, un fantástico edificio diseñado por el famoso Arq. Frank Gehry, que atraerá a otros miles de visitantes. Así la oferta de Calzada Amador seguirá creciendo en belleza y diversidad, sin dejar por ello de ser un sitio fantástico que todos quieren conocer, para juntarse con la historia, el sol, la brisa y el mar.

En Calzada Amador se puede caminar, correr, patinar o montar triciclos y bicicletas, mientras se observa como los gigantescos barcos entran y salen por el Canal.