ALIMENTOS DE MADRID, ALIMENTOS DE CALIDAD
La vanguardia, innovación y dinamismo que caracterizan a la Comunidad de Madrid se manifiestan también muy especialmente en el sector agrario y en la conservación del medio natural. Así, el sector agroalimentario de Madrid está en permanente expansión y ocupa un puesto relevante en la producción y comercialización en el ámbito nacional y, en caso de los vinos y el anís, cada vez con mayor presencia internacional. La evolución del sector agroalimentario en Madrid viene determinada por ser un gran centro de consumo y por su privilegiada ubicación geográfica. El desarrollo de la industria agroalimentaria madrileña ha estado siempre muy vinculado al consumo, aprovechando las ventajas de su buena localización. Existe también una industria más pequeña ligada a las producciones agrarias locales, que se traduce en una gran diversidad de alimentos de calidad. Esta industria comprende una serie de producciones agroalimentarias amparadas por diversos Distintivos de Calidad. Vinos de Madrid: En primer lugar tenemos los Vinos de Madrid, única capital que da nombre a sus caldos. La D.O. Vinos de Madrid, acoge a diversas bodegas, que producen vinos Tintos potentes y muy aromáticos, Rosados jóvenes y frescos, de intenso aroma y color, y Blancos brisados, suaves y de paladar afrutado. En cifras, la Denominación de Origen Vinos de Madrid supone una extensión de cultivo de 7 700 hectáreas en la región y un volumen de 3,7 millones de botellas puestas en el mercado. Hoy los Vinos de Madrid han logrado posicionarse en un sector muy competitivo sobre la base de la calidad y la diversificación de la oferta, para responder a los gustos actuales del consumidor. Así, de las 63 denominaciones de origen existentes en España, la madrileña ocupa el octavo lugar en relevancia por su comercialización. El prestigio de nuestros caldos también traspasa las fronteras nacionales, y nuestras bodegas exportan el 26 % de su producción a países como Alemania, Bélgica, Estados Unidos, China y Japón.
Carne: Entre la carne de vacuno, pocas como la de las terneras nacidas en la Sierra de Guadarrama, acogidas a la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama, criadas con pastos y alimentos naturales, cuya carne es tierna y natural. Sólo en 2009 se comercializaron 1 596,56 toneladas de unos productos cada vez más reconocidos por el consumidor.
Aceitunas: Las Aceitunas de Campo Real, cuyo principal secreto es su particular elaboración y aderezo artesanales con productos naturales, son elaboradas con aliños transmitidos generacionalmente, a base de ajo, tomillo, hinojo y orégano. Para asegurar la calidad de este producto, los distintos sectores que intervienen en su producción y comercialización, están inscritos en el Registro de Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real. En 2009 se comercializaron 1 440 toneladas.
Anís: La Denominación Geográfica Chinchón, con su exclusiva destilación del grano de anís “matalahúga” en alambique de cobre, le confiere particularmente a este anís un aroma y sabor únicos. El pueblo de Chinchón se encarga de mantener su tradicional sistema de destilación desde el siglo XVII. En 2009, esta Denominación Geográfica comercializó 950.754 litros, de los cuales el 90 % fue dulce. Por otro lado, casi el 19 % se destinó a los mercados exteriores.
Agricultura ecológica: En la Comunidad de Madrid, la producción ecológica está en pleno apogeo, como lo demuestran los datos anuales sobre producción y superficie cultivada. El Comité de Agricultura Ecológica de Madrid es la Autoridad de Control de la producción agraria ecológica. En la última década, la Comunidad de Madrid ha multiplicado por seis la superficie dedicada a agricultura ecológica, el mayor incremento registrado en toda España. Se ha pasado de las 1 130 hectáreas dedicadas al cultivo ecológico existentes en 1998 a las 6 860 hectáreas repartidas en la región en 2010.
Otros productos: Destaca también el impulso el Aceite de Madrid, de gusto afrutado y baja acidez, sobresaliendo su fragancia e inigualable sabor. Otros productos de calidad de la Comunidad de Madrid son la Miel de la Sierra de Madrid; el Queso puro de oveja; los Ajos de Chinchón; el Melón de Villaconejos; Queso puro de cabra; Leche pasteurizada de vaca; Espárragos de Aranjuez; Judiones de la Sierra Norte; Fresas de Aranjuez.
La política impulsada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid se basa en potenciar la promoción y la diferenciación de todos estos productos agroalimentarios de calidad. Además, la región es también productora y transformadora de alimentos tradicionales que poseen unas características particulares y un elevado nivel de calidad, que gozan ya de renombre dentro y fuera de nuestra Comunidad.
Así, surgen la marca de garantía AM, con el objetivo de potenciar a los alimentos de calidad de la Comunidad de Madrid, y la marca de garantía Huerta de Villa del Prado, que ampara la producción hortícola de la zona de Villa del Prado. Estas marcas de garantía pretenden dar un mayor valor añadido a sus productos, garantizando al consumidor las características diferenciadoras de los mismos, y facilitando su distinción y valoración en el mercado al poderse identificar el logotipo en el etiquetado. La utilización de estos distintivos no excluye ni sustituye a otros marchamos de calidad, sino que los complementa.
“Actualmente nadie duda ya de la calidad, la variedad y el prestigio de los Alimentos de Madrid. Los consumidores saben que cuando comen Carne de Guadarrama, Aceitunas o Queso de Campo Real, Anís de Chinchón y Vinos con la Denominación de Origen Vinos de Madrid están ante productos con las máximas garantías y cualidades. “Por ese motivo, el Gobierno regional está apoyando de manera inequívoca a la industria agroalimentaria madrileña, a la que desde el año 2000 hemos destinado un total de 73 millones de euros para mejorar y modernizar su rendimiento. Ese es nuestro objetivo y así seguiremos trabajando, con la finalidad de que los Alimentos de Madrid continúen siendo una gran marca de calidad dentro y fuera de nuestras fronteras”.
Ana Isabel Mariño Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio