Brasil y México son los dos países que concentran la producción latinoamericana de automóviles.

Para este año se estima que la producción de Brasil sea de aproximadamente 1,6 millones de vehículos, mientras que el pronóstico para el periodo 2010-2011 es de más de dos millones de unidades, puntualizó De Olveira.

En cuanto a México, la producción alcanzó la cifra de 1.005.000 unidades en 2003 y para este año se prevé que aumentará a 1.090.000. Entre enero y abril de 2004 las ventas en el sector automotriz de México crecieron un 10 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.

La producción regional se incrementó a una tasa superior al 5 por ciento entre 1990 y 2003, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Las perspectivas de desarrollo son positivas y a nivel mundial las zonas con mayor crecimiento en los próximos diez años serán Asia-Pacífico, impulsada por China, y Latinoamérica donde hay un potencial de crecimiento importante”, pronosticó.

De Olveira indicó que en Argentina probablemente se produzca a corto plazo una recuperación de la industria “a los niveles de hace cinco, seis años” y que el crecimiento en general de la región andina “es bueno, pero es un mercado más pequeño en términos de volumen”. Consideró que una recuperación económica en los países andinos, impulsará el crecimiento de la industria automotriz. Otro factor que ya está dinamizando al sector en Latinoamérica son los acuerdos comerciales que, según dijo, permiten ampliar la producción en la región.

En cuanto a las inversiones, explicó que Ford, el segundo mayor fabricante de vehículos del mundo, ha inaugurado factorías en Brasil y México con una renovada capacidad de producción. La planta brasileña, con una inversión de unos 1 000 millones de dólares, tiene capacidad para producir 250 000 vehículos anuales; en México, la empresa posee tres factorías para fabricar automóviles, ensamblaje y producción de motores. “En Brasil, Ford tenía una penetración de mercado de ocho a nueve por ciento y hoy está por arriba del 11 por ciento como resultado de esa inversión”, destacó De Olveira.

En el caso de México -agrególa compañía anunció en 2003 una planta con una capacidad de producción de 165 000 vehículos al año y luego una inversión de más de 1 000 millones de dólares para incrementar esa capacidad a 300 000 automóviles. La filial de la empresa estadounidense en México produce 300 000 motores al año y exporta el 75 por ciento a EE.UU, Canadá y el resto de Latinoamérica. Ford tiene una penetración de mercado del 16,5 por ciento en México; entre 11 y 12 por ciento en Brasil; aproximadamente de un 18 por ciento en Argentina y de un 20 por ciento en Venezuela.

En Brasil, sus principales competidores son General Motors, Chevrolet, Volkswagen y Fiat, mientras que en México compite además con Nissan y Chrysler. De Olveira también se refirió a los productos que Ford lanzará este año, entre los que destacan el Mustang 2005 que será presentado en el mercado de Estados Unidos en octubre próximo.

“En mi opinión es el mejor Mustang desde el original fabricado en 1965, en términos de apariencia, en características de manejo, un motor de 300 caballos. Es un vehículo precioso”, expresó. El Ford 500 debutará en el mercado mexicano en septiembre próximo. “Es un Sedan de lujo, con un espacio interior muy competitivo, con líneas de diseño muy adecuadas y creemos que será un éxito en el mercado”, precisó.

Con ventas en alza, Fiat lidera el mercado brasileño

Con 64 469 vehículos registrados, Fiat Automóveis lideró el mercado brasileño en marzo, con una participación del 24,7% de los registros de automóviles y vehículos comerciales livianos, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Vehículos Automotores (Renavam) divulgados hoy por Anfavea (Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores).

En la suma de ventas del trimestre, Fiat también es líder, con 152 761 unidades, el 23,8% del total. El rendimiento de Fiat en el mercado fue altamente positivo en marzo. Las ventas aumentaron 43% con relación a febrero de este año y 14% con relación a marzo de 2008, confirmando las expectativas de recuperación del sector, con alzas en las ventas por segundo mes consecutivo, tras bajas sucesivas en el último trimestre del año pasado y en enero. Las ventas acumuladas de Fiat en el trimestre, suman en el país 152 761 unidades.