AJS 350 cc
Todavía, esta motocicleta inglesa sigue siendo una fuerza importante de las carreras de clásicas en la categoría de 350 cc. En el año 1920 se organizó el primer Tourist Trophy (TT) de la post guerra en la Isla
de Man (Inglaterra) y la marca británica AJS participó con una motocicleta en la categoría de 350 cc. Pilotada por Cyril Williams, consiguió ganar la carrera a pesar de cruzar la meta empujando la moto, lo cual hizo que su victoria fuera la más espectacular de ese Gran Premio motociclístico.
La motocicleta era particularmente interesante porque su motor de 348 cc, llevaba válvulas inclinadas a 90 grados y la cámara de combustión en forma esférica, todo muy adelantado a su época. La culata de fundición era móvil; la transmisión totalmente por cadena, con dos cadenas primarias cubiertas en su totalidad.
El cambió de velocidad, a contraárbol, de tres cambios, que proporcionaba un conjunto de seis velocidades, una posibilidad que en esos tiempos se consideraba excepcional. Esta moto, en la famosa pista de Brooklands, alcanzó una media de 129.5 km/h, velocidad que para una motocicleta de 350 cc
se consideraba entonces muy elevada. Al año siguiente (1921), AJS volvió a participar en la categoría de 350 cc, esta vez con una moto pilotada por Howard Davis.
Este corredor ganó sin problemas el Junior TT para motocicletas hasta 350 cc y luego, ante el asombro general, participó y ganó el Sénior TT para motos de 500 cc con la misma motocicleta que había ganado antes el Junior TT. Es la primera y única vez en la larga historia del Tourist Trophy (TT) que una misma
motocicleta, de cubicaje de 350 cc, gana las dos pruebas más importantes del TT, la Junior para motos hasta 350 cc y la Sénior para motos hasta 500 cc. Nunca más se ha dado este fenómeno de superioridad mecánica en un TT, la carrera de motocicletas más importante hasta la década del 60 del siglo pasado.
La marca de motos AJS fue fundada por la familia Stevens en la zona minera de Wolverhampton, Inglaterra, a inicios del siglo XX . Fue una de las marcas más antiguas e importantes de Gran Bretaña
La Black Country o región negra es la comarca minera e industrial que gravita en torno a la ciudad de Birmingham. Desde tiempos inmemorables hay minas de carbón y abundan los forjadores y herreros.
Fueron precisamente estos artesanos los que primero se convirtieron en mecánicos y después en motoristas. Joe Stevens, que en un principio fue forjador, estableció una pequeña industria mecánica que producía tornillos y tuercas. La fábrica prosperó y se incorporaron, a medida que alcanzaban la
edad de laborar, sus cinco hijos. Los cuatro primeros se sintieron atraídos por los motores y en 1897 construyeron el primer motor para motocicleta, siempre aprovechando los consejos y experiencias de su padre.
Todo el caudal de conocimientos adquiridos en las motos de 350 cc fue vertido en la AJS 7R apodada
“Boy Racer”, fue fabricada entre 1948 y 1963. El modelo tuvo una larga vida, en la cual se convirtió en rey de los circuitos de carretera en su cilindrada y ganó, sin objeciones, tres Tourist Trophy en la Isla de Man. El “Boy Racer” era un monocilíndrico de 350 cc que disponía de 37 caballos de fuerza
(HP) a 7 500 rpm en fecha tan temprana como 1954. Pesaba entonces 310 libras. Para los años siguientes, mejoró su potencia y disminuyó peso: tenía 42 HP a 7 800 rpm y pesaba solo 285 libras. Tenía un bastidor tubular con amortiguación telescópica delante y un gran tanque de combustible de aluminio y magnesio. Era una joya en su época. Lo montaba Jack Williams. AJS terminó su historia a finales de los años 60 del siglo pasado. Lo último que fabricó fueron motos de cross con motores de dos tiempos. En su larga tradición fue una de las mayores y más prestigiosas firmas de motocicletas inglesas
de todos los tiempos y en su palmarés de competición los modelos 350 cc fueron su carta de triunfo.