Una visión al futuro

El país istmeño también se suma desde sus propias posiciones a los proyectos de integración en América Latina, expresó el vicepresidente y canciller panameño, Samuel Lewis Navarro, en declaraciones a Excelencias

Presidiendo la delegación de su país, fundador hace 25 años de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV), la cita comercial más importante del área, llegó a Cuba el Vicepresidente y Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Samuel Lewis Navarro.

De hablar firme y sonrisa perenne, el Sr. Lewis ratificó en declaraciones a Excelencias que su país trabaja por mejorar la integración con América Latina y en especial el Caribe.

En ese sentido anunció que ya desde septiembre comenzaron los trabajos de ampliación del Canal, con la construcción de un tercer juego de exclusas, «un proyecto que será no solo para Panamá, sino que estará a disposición de la integración latinoamericana, y como tal favorecerá a todos», aseguró.

El canciller panameño ratificó también la intención de su país de continuar desarrollando los intercambios comerciales con el resto de las naciones, «en lo cual juega un papel muy importante el impulso que estamos dando a la Zona Libre Colón, un punto de encuentro cada vez más fuerte entre las economías del mundo».

«Hace apenas siete años -significó el Sr. Lewis- Panamá comenzó a proyectar una visión de futuro completamente propia, luego de culminar el proceso de transición del Canal, del cual es legítimo dueño y absoluto soberano, y en este tiempo le hemos demostrado al mundo no solo que hemos sido capaces de administrarlo sino de proyectar su ampliación, ideada, diseñada y ejecutada por panameños».

También el turismo comienza a jugar un rol cada vez más significativo, expresó, y citó como ejemplo el acuerdo firmado entre Cuba y Panamá para la prestación de servicios aéreos y la ampliación de vuelos a cuatro frecuencias diarias de la aerolínea Copa a La Habana y viceversa, con unos 500 viajeros diariamente como promedio, que comenzará desde mayo del 2008.

PANAMÁ EN FIHAV 2007

Como una muestra de los deseos del país istmeño de fortalecer su posición en la integración latinoamericana, fue calificada la presencia de Panamá con un pabellón propio en la Feria Internacional de La Habana, que inauguró el vicepresidente Sr. Samuel Lewis Navarro.

El también canciller, durante una breve estancia de 24 horas, se reunió con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, y el titular de Exteriores, Felipe Pérez Roque. Igualmente firmó un acuerdo de prestación de servicios aéreos entre Cuba y la aerolínea panameña Copa, así como un convenio marítimo para la modernización del transporte y el adiestramiento de personal.

Panamá y Cuba han aumentado en los últimos años sus relaciones bilaterales, lo cual se evidencia en el crecimiento del intercambio comercial que ascendió en el 2006 a 14 millones de dólares en importaciones y exportaciones.

El país centroamericano también se ha beneficiado con otros programas de cooperación cubanos como la Operación Milagro, que le ha permitido recobrar la visión a unos 15 000 panameños; al tiempo que comenzó este año la campaña nacional de alfabetización con el método cubano «Yo, Sí Puedo», bajo el nombre «Muévete por Panamá», al cual están incorporadas 5 805 personas.