Pese a su corta trayectoria -apenas dos años de trabajo- esta organización proyecta una visión de futuro en sus enfoques de trabajo: sembrar en los mares de la isla pequeñas semillas para desarrollar modalidades deportivas como la apnea, la natación con aletas, el buceo, pesca submarina y la fotografía subacuática.

Para ello FCAS trabaja por promover cursos, congresos internacionales, jornadas científicas; por desarrollar y reglamentar las actividades recreativas, deportivas, técnicas y científicas, vinculadas al mundo subacuático en el archipiélago caribeño, así como en el impulso a las actividades deportivas asociadas que cuentan con el aval de organismos como la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS). Aglutinar a todos los interesados residentes en Cuba, garantizar la práctica científica y segura de las actividades subacuáticas; así como contribuir a su enseñanza y divulgación, haciendo énfasis en niños y jóvenes, están entre los objetivos fundamentales de dicha Federación. Como uno de sus mejores aciertos está la constitución de la Zona América de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), cuya sede y presidencia fueron otorgadas a Cuba, la cual se ha convertido en el soporte de eventos para los países del área latinoamericana. Agenda con visión de futuro La FCAS tuvo un buen 2007.

En cuanto a deportes se logró la realización de los Campeonatos Nacionales de Pesca Submarina y de Apnea, en este último se logró superar el récord nacional en Apnea Dinámica de 150 mts y se estuvo cerca del récord implantado en los Juegos Panamericanos del 2006 de 164 mts. Pero su relación con el mar pasa también por el prisma de combinar la sensibilidad artística con el talento para el buceo; condiciones éstas que distinguieron a los participantes en el Festival de Fotografía Subacuática, organizado por la Filial Ciudad de la Habana con el apoyo de la Junta Directiva Nacional de la FCAS en noviembre pasado. En este encuentro tomaron parte buzos profesionales y aficionados, vinculados al difícil tema de la fotografía submarina, los cuales compitieron en las categorías Gran Premio, Ambiente, Ambiente con Modelo y Peces; además del Premio a la Creatividad entregado en exclusiva para este certamen por la Revista Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas. Vivir por y para el mar, conocerlo a fondo y sobre todo protegerlo son las mejores claves para entender a esta organización, que ha participado de manera activa en campañas ecologistas como las de la ONG Acualina A Limpiar el Mundo, y que se ha involucrado seriamente en proyectos ambientalistas con la comunidad, escuelas primarias y otras instituciones vinculadas al mar en Cuba como el Acuario Nacional, con el cual han llevado adelante el hermoso proyecto Conozcamos el Mar, dirigido fundamentalmente a los niños.