CON CERCA DE 3 MILLONES DE TURISTAS DE DIFERENTES NACIONALIDADES POR AÑO, FOZ DE IGUAZÚ SE ALZA COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DESTINOS TURÍSTICOS DE AMÉRICA DEL SUR

Donde Brasil, Argentina y Paraguay se unen en el señorío de las aguas de una tríplice frontera, el paisaje es dominado por las Cataratas del Iguazú. Nombrados como una de las 7 Maravillas Mundiales de la Naturaleza, esos torrentes han convertido a Foz de Iguazú, Estado de Paraná, en uno de los principales destinos turísticos del gigante sudamericano y sede de Termatalia 2018.
Al respecto, Excelencias Turísticas dialogó con Gilmar Piolla, Secretario de Turismo, Industria, Comercio y Proyectos Estratégicos de Foz do Iguazú, quien asegura que la que organizarán será «una Termatalia histórica».
Gilmar, usted ha conocido Termatalia con anterioridad, ¿qué va a distinguir esta edición?
«Además de ser uno de los destinos más visitados, Foz de Iguazú destaca como una de las cinco ciudades brasileñas que más eventos nacionales e internacionales reciben. Cerca de 3 millones de turistas de diferentes nacionalidades nos visitan por año. Somos un destino de eventos, de ecoaventura, ecoturismo y compras.
«Para nosotros es una gran oportunidad acoger Termatalia, pues nos permitirá un mayor desenvolvimiento del turismo termal, de salud y bienestar, no solo para Foz de Iguazú, sino para Brasil.
«Contamos con muchas instalaciones donde se privilegia el uso de las aguas termales. Impresionantes son las aguas del río Iguazú, que forman las maravillosas cataratas; del río Paraná, décimo del mundo en volumen de agua y que da energía a la hidroeléctrica de Itaipú; y el Acuífero Guaraní, la mayor reserva subterránea de agua dulce del planeta.
«Se suman grandes hoteles como el Recanto Cataratas y Mabu Thermas Grand Resort, así como un enorme parque acuático termal en Itaipulandia, a 70 km de Foz de Iguazú. Ahora se están incrementando las capacidades del Mabu Thermas Grand Resort, con más de 420 nuevos apartamentos para alcanzar un total de 800, a lo cual se añade una playa termal que será de las mayores del mundo. Al turismo termal está también integrándose el Wish Resort Golf Convention Foz do Iguaçu, un hotel con condominios y campos de golf».
¿Esperan la presencia de muchos expositores argentinos?
«Habrá muchos expositores brasileros y argentinos. Nos comprometimos para hacer de esta edición de Termatalia una cita especial con una fuerte presencia de atractivos brasileros, argentinos, uruguayos y paraguayos, porque estamos privilegiando la iniciativa de la integración regional de Mercosur».
Las Cataratas de Iguazú fueron premiadas por la UNESCO como una de las maravillas del mundo, pero no solo fueron galardonados los brasileros, sino el conjunto de trabajo de Argentina, Brasil y Paraguay.
«Las cataratas son un atractivo que compartimos con nuestros vecinos argentinos, pues el Parque Nacional de Iguazú, nombrado patrimonio natural por la UNESCO, tiene un carácter binacional, cuenta con 75 000 ha del lado brasilero y más de 60 000 ha del lado argentino. Asimismo está el lago de Itaipú, que nos une con Paraguay. Somos un destino con tres países. Quien visita Foz de Iguazú tiene la posibilidad de aproximarse a esas tres naciones».
¿Cómo se comporta la transportación y el traslado en las fronteras entre estos tres países?
«Es muy común que el visitante se hospede del lado brasilero, donde tiene una oferta mucho mayor en cuanto a hoteles (de tres a cuatro veces más) y luego vaya a conocer algunos lugares de Argentina para luego regresar para dormir».
¿Cómo se puede acceder a Foz de Iguazú?
«Termatalia se desarrollará en la parte brasileña de Foz de Iguazú. El aeropuerto internacional de la ciudad recibe cerca de 25 vuelos diarios, procedentes de Río de Janeiro, Sao Paulo, Curitiba, Porto Alegre y Brasilia. En esta temporada habrá también viajes desde Salvador, Recife, Fortaleza… En tanto, del lado argentino existe un aeropuerto con alrededor de 12 vuelos diarios, que está situado a pocos kilómetros del nuestro. Las ofertas se extienden a Buenos Aires (1 hora y 45 minutos) así como a Lima, Perú (4 horas). Para nosotros será un placer recibir a todos los visitantes y mostrarles esa energía contagiosa de nuestras aguas».