- Una experiencia revitalizadora
Un programa integral de cuidados médicos a personas mayores de vacaciones en Varadero se ofrece mediante la Sucursal Matanzas de la Comercializadora de Servicios Médicos
Un atractivo programa de bienestar y calidad de vida se le ofrece en Varadero a las personas mayores interesadas en disfrutar de unas vacaciones agradables y satisfactorias, con atención médica personalizada e integral y su seguimiento diario.
Esta opción rehabilitadora se facilita mediante la Sucursal Matanzas de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, y permite a los viajeros conocer la calidez del buen trato, los valores humanos y la profesionalidad de los cubanos en el campo de la medicina.
Aunque el objetivo supremo es “hacer más felices a estas personas, quienes además del descanso y la distracción, reciben seguridad en materia de salud y bienestar y se les orienta para ampliar el rendimiento físico”, según palabras de la doctora Cecilia Valdés Santana, directora de esta Sucursal.
En su opinión, tiene gran importancia el seguimiento diario a los signos vitales, siempre a partir de la encuesta clínica inicial y del examen médico completo –físico e intelectual– indicado el primer día y luego, según los resultados, se darán las orientaciones a seguir durante la estancia de cada viajero.
Los integrantes de estos grupos también realizarán ejercicios cada día y actividades físicas respiratorias. Asimismo, participarán en la socialización que incluye otras ejercitaciones pasivas, baños en la playa o visitas a lugares de interés y, aunque el programa ha sido diseñado para siete días, podrá extenderse según las solicitudes de los vacacionistas.
Acerca de esta oferta, la directora de la Sucursal explicó: “el optimismo sentido desde la sabiduría propia, desde los recursos internos de alguien y expresado en satisfacción, constituye el mejor resultado de un proyecto. Esa es la aspiración del programa integral pensado para las personas mayores”.
¿Cómo serán estas vacaciones
con atención médica?
“La idea tuvo como base el prestigio alcanzado por la Salud Pública cubana, así como la cultura adquirida en la atención al adulto mayor. El interés principal es trabajar directamente con las personas, independientemente de las enfermedades o discapacidades y devolverlos con calidad de vida a sus países”, subrayó la doctora Valdés Santana.
En este programa participa un equipo multidisciplinario rectorado por un especialista en medicina interna, máster en longevidad satisfactoria; un especialista en medicina general integral y especialistas de segundo grado en medicina natural y tradicional, máster en bioenergética y diplomado en medicina homeopática; y una enfermera, doctora en ciencias y profesora asistente en la universidad. Igualmente, se integran al colectivo dos licenciados en rehabilitación y un licenciado en nutrición y dietética.
También ha sido habilitado un consultorio para las urgencias médicas y la atención diaria de estas personas, que dispone de una ambulancia permanente acondicionada como una unidad de terapia. Presta servicios una farmacia con un amplio inventario de medicamentos y artículos requeridos por estos vacacionistas.
Otros programas facilitan la orientación nutricional, consejería, actividades para la recuperación como masajes, reflexología, dígitopuntura, ejercicios respiratorios y playa. Está disponible el proyecto Calidad de Vida que puede incluir servicios odontológicos, con examen general, blanqueamiento dental, prótesis o implante.
Igualmente, se sugieren los servicios de la Casa de Calidad de Vida con tratamientos de cosmetología, fangoterapia y relajación; además de visitas a una finca para el disfrute del ambiente campestre, los baños con delfines y la llamada bailoterapia.
Ahora, en su apertura, el programa está dirigido al segmento canadiense, pero quizás en el futuro pueda diversificarse hacia diferentes mercados y sitios turísticos del país, dado el potencial con que cuenta el Sistema Cubano de Salud Pública y la amplia infraestructura de la industria turística.