Doctores cubanos en Anhui, China / Cuban doctors in Anhui, China
Doctores cubanos en Anhui, China / Cuban doctors in Anhui, China

Los profesionales de la salud cubanos, cuyo modelo de atención médica es de alto prestigio internacional por sus valores humanistas y profunda consagración al trabajo, confieren un valor agregado a la infraestructura moderna y alta tecnología de países como China y Qatar: la excelencia en los servicios de salud

 

Casi 12 700 km separan a La Habana de Qatar y una distancia mayor se interpone entre la Mayor de las Antillas y China. Sin embargo, varios son los lazos que unen a estas naciones con el archipiélago caribeño. Quizás el más humano de ellos lleve el nombre de medicina cubana.
Confianza, dedicación, calidad en los servicios, experticia y rigurosa formación docente, son algunos de los atributos que la jefa del Departamento de Negocios en el Exterior de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC), Eucalia Mantilla, atribuye a los colaboradores de la salud como garantía de su éxito en cada país donde estos laboran.
No han sido Qatar o China la excepción, naciones donde nuestro modelo de atención médica, centrado en el paciente, con un alto prestigio internacional por sus valores humanistas y profunda consagración al trabajo, han sabido imbricarse con la infraestructura moderna y la alta tecnología de estos países, ganándose el reconocimiento del pueblo y de las autoridades sanitarias por el sello de excelencia que confieren a los servicios de salud prestados.
El Hospital Cubano de Dukhan, operado en su totalidad por profesionales de la Isla, en pocos años se ha convertido en la institución de mejores indicadores hospitalarios del Estado de Qatar, señaló el doctor Ernesto López Cruz, jefe de la Misión Médica Cubana en este país del Golfo Pérsico.
“Más de 400 colaboradores –entre médicos, enfermeras y tecnólogos de la salud– laboran en esta institución que comenzó con servicios básicos en 2011, ha expandido su asistencia de manera considerable y atiende fundamentalmente a las personas que viven en las áreas de Dukhan, Zekreet, Shahaniya y Um Baab.  Sin embargo, según cifras oficiales,  más de 35% de los pacientes del hospital provienen de Doha y son remitidos desde los hospitales de Hamad Medical Corporation”, manifestó el doctor.
“Con 75 camas y 7 quirófanos para todas las especialidades, el Centro realiza alrededor de cuatro cirugías por día en cada salón, y ofrece a los pacientes una amplia gama de servicios en más de 25 especialidades de las ciencias médicas, que incluyen odontología integral, dermatología, endocrinología, ginecología, otorrinolaringología, medicina general y servicios de emergencia para niños y adultos . Para este año se prevé iniciar la cirugía láser y los implantes dentales”, apuntó el doctor López Cruz.
La excelente formación de los profesionales de la salud cubanos es algo que se impone, señaló el especialista, quien resaltó el hecho de que el Hospital de Dukhan está acreditado en la Joint Comission International desde el 2015, condición que se evalúa y se renueva cada año. Asimismo, dijo, se le otorgó también el Premio Internacional de Enfermería Pressganey, en Estados Unidos.
El doctor Ernesto López Cruz, quien además está al frente de la Representación de la Comercializadora de Servicios Médicos S.A. (CSMC S.A.) en Qatar, señaló también que existe un trabajo intenso por aumentar la presencia médica cubana en este país del Golfo Pérsico y que en la actualidad se negocian posibles contratos con instituciones estatales y con el sector privado. Igual reconocimiento han ganado en China, precisó la asesora jurídica de la Brigada Médica cubana en esta nación asiática, Zulendrys Kindelán. Unos 14 colaboradores prestan sus servicios en la ciudad de Hefei, provincia de Anhui, insertados en el Servicio de Oftalmología del segundo hospital más importantes de la provincia. “Prevemos ampliar la colaboración próximamente, con la incorporación de dos nuevos especialistas, para comenzar el diagnóstico de retinosis pigmentaria en China”, añadió.
Durante el 2017 los impactos de la Brigada Médica cubana en las comunidades del Gigante Asiático fueron notables, fundamentalmente en las pesquisas a la población rural de bajos recursos en otras ciudades de la provincia de Anhui, dándole así la oportunidad de recibir los beneficios de la salud cubana a los más desprotegidos.
La Oficina de Representación de CSMC S.A. en Beijing, encargada de gestionar la exportación de los servicios médicos cubanos, se abre paso cada vez más en la geografía China, en busca de nuevas oportunidades de colaboración y cooperación en materia de salud.
El envío de pacientes chinos que reciben tratamientos en Cuba, sobre todo relacionados con enfermedades como cáncer de pulmón; la participación en Ferias Internacionales de Turismo; los intercambios con las comisiones sanitarias nacionales como la de Salud y Planificación Familiar de la República Popular China; las  visitas, reuniones y encuentros con hospitales y empresas interesadas en la contratación de profesionales y especialistas para la prestación de servicios médicos en instituciones de salud, así como con las universidades del país asiático para la posible incorporación de docentes cubanos a su claustro general de profesores; demuestran que en el ámbito de la formación académica y científica para la ciencias médicas, Cuba tiene un sólido prestigio internacional.