Terapia ocupacional en las villas antidrogas / Group therapy with manual craftsmanship
Villa Cocal-Quinqué, Holguín

Más de dos décadas de experiencia tiene el programa cubano de deshabituación y rehabilitación de las adicciones, con especialistas cada vez mejor preparados. Ayudar a otros seres humanos a crecerse desde la debilidad, los ha hecho cursar un doctorado por la vida.

Escuchar a alguien que ha conseguido recuperarse de una adicción resulta reconfortante en alguna medida. En su conversación fluirán palabras como esperanza, sosiego y agradecimiento. Si el tratamiento lo realizó en Cuba, le comentará de amigos nuevos con los que compartió, de la familia siempre dispuesta a colaborar y de un grupo de seres que han pasado a formar parte de ella: los médicos y otros especialistas del sistema de salud que le acogieron y atendieron.
No faltarán tampoco las menciones a la sensación de amparado y seguridad, a una naturaleza circundante que le calmaba los ánimos revueltos, o a aquellos talleres de artesanía y terapias de grupo que ayudaron a devolverle la confianza en sí mismo.
De todos esos elementos se ha ido armando el arsenal terapéutico del programa cubano de deshabituación y rehabilitación de las adicciones. Con más de dos décadas de labor, además del aval de la Sociedad Científica del país en la especialidad de siquiatría, su mayor fortaleza sigue residiendo en el humanismo y la entrega de los profesionales que lo hacen posible.
En su mayoría, esos especialistas que conforman equipos multidisciplinarios, llevan años trabajando en un grupo de villas ubicadas en el centro y el oriente de Cuba, enclavadas todas dentro de ambientes naturales y que funcionan bajo el enfoque de “comunidades terapéuticas”.
Desde una experiencia muy práctica, también ellos han confirmado el valor indiscutible del régimen de convivencia grupal, en el que estas personas con dependencia del alcohol o las drogas legales e ilegales, pueden compartir sentimientos y emociones en relación con su problema, así como los temores que suelen afectarlos.
Para el tratamiento de la desintoxicación el programa se apoya en el uso de muchas otras herramientas de comprobada validez, tales como la meditación, la terapia ocupacional, el deporte físico, las actividades creativas, o la medicina natural y tradicional.
Pero su propósito no es solo lograr la abstinencia; se trata de reencauzar el sistema de responsabilidades individuales y sociales, por etapas, para conseguir una rehabilitación completa. En función de  esa meta llegan a jugar un rol fundamental la familia o los amigos más allegados, que en determinados momentos se incorporan a la dinámica terapéutica.
Y como en muchos de estos pacientes la rehabilitación está relacionada con la necesidad de cambiar estilos de vida o de aprender a crecerse, al tiempo mínimo inicial estimado en el programa, que es de unos tres meses, se adiciona en todos los casos un período posterior de reciclaje y seguimiento, donde se logra la reevaluación y ratificación de la terapéutica aplicada, junto a los necesarios procesos de reinserción familiar y social.
El camino por el que se debe transitar es largo y requiere de mucha paciencia, de que alrededor del enfermo se movilicen todos los afectos y apoyos posibles. Bien lo ha descrito recientemente un padre agradecido porque su hijo había superado su problema de adicción: “Esta enfermedad no se arregla con una píldora, una charla o un cheque, se cura con cariño, afecto y disciplina. En eso la verdad 'me quito el sombrero' ante el programa cubano”.   

 

Clínica de Rehabilitación Elguea. Balneario Elguea (Villa Clara)
Carretera a Corralillo, Km 10, Villa Clara.
Teléfonos: 53 42686292 / 53 42227596
Correo: directorsmvc@infomed.sld.cu

Villa Cocal-Quinqué (Holguín)
Carretera Central, Km 781, vía Bayamo, municipio y provincia Holguín.
Teléfonos: 53 24468506 / 53 24468051 / 53 24468105
Correo: adiccionescuba@infomed.sld.cu / director@vquinq.co.cu
Villa El Colibrí (Santiago de Cuba)
Carretera Baconao, Km 9½, Santiago de Cuba.
Teléfonos: 53 22628893 / 53 22686214
Correo: comercial@scu.servimed.co.cu / director@scu.servimed.co.cu

Clínica de Rehabilitación El Yarey. Hotel Villa El Yarey (Granma)
Carretera Vía a Santiago de Cuba, Jiguaní.
Teléfonos: 53 23367948 / 53 23367000 - 01 - 02
Correo: jbarrero@infomed.sld.cu / director.granma@smcsalud.cu