En momentos en que se cataloga a la diabetes mellitus entre las pandemias del siglo XXI por ser una de las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor expansión a nivel mundial, el Heberprot-P® y la terapia que se le asocia han devenido un verdadero hito por aportar respuestas sólidas en el abordaje de uno de los problemas más frecuentes vinculados con este padecimiento: las úlceras del pie diabético.
El medicamento Heberprot-P®, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), de conjunto con el tratamiento que le brinda soporte y validación desde el punto de vista médico, logran disminuir los riesgos de amputación por estas lesiones en el 78% de los casos, acorta el período de cicatrización y repercute en una recuperación más rápida del paciente.
Hasta la fecha, más de 300 000 personas se han visto beneficiadas por esta novedosa terapia tanto en Cuba, donde el programa está extendido a los tres niveles de asistencia de salud, como en muchas otras naciones del mundo a donde ha llegado gracias a la concesión de más de una veintena de licencia sanitarias y alrededor de 30 patentes del producto.
Pacientes diabéticos de todo el planeta pueden acceder hoy a esa alternativa terapéutica, una vez que contacten con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos, S.A., a través de sus canales de promoción y ventas, y soliciten la evaluación correspondiente de su caso.
Pero Cuba también pone a disposición del mercado internacional, así como de viajeros con estancias largas en el país, un completo programa médico para el monitoreo y control de esa enfermedad, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes, así como disminuir la frecuencia y severidad de las complicaciones agudas y crónicas.