¿CONOCE USTED QUÉ ASPECTOS DEBE TENER EN CUENTA PARA LOGRAR UN NEGOCIO DE PRIMER NIVEL, DIFERENCIARSE DEL RESTO Y, POR ENDE, MARCAR LA DIFERENCIA?


El fenómeno de la hostelería ha devenido uno de los principales motores económicos de las infraestructuras turísticas. De hecho, la prestación de servicios ligados al alojamiento y a la alimentación clasifica entre los negocios más lucrativos y necesarios, sobre todo si tenemos en cuenta que la contribución del turismo a la economía mundial se situó el año pasado en el 10,4% del PIB global, siendo la hostelería uno de sus principales soportes.
Solo por citar un ejemplo, en España la hostelería emplea a un total de 1,6 millones de trabajadores, con un peso del empleo dentro de la estructura económica nacional del 8,7%. Además, es la rama predominante en el sector turístico, pues concentra más de un 60% de los ocupados.
Algunas de las cualidades más importantes en el servicio hostelero son la profesionalidad y empatía del equipo humano, la comodidad de las instalaciones, el servicio en mesa y la amabilidad en el trato, según datos arrojados por diversos estudios y encuestas. Sin embargo, ¿conoce usted qué aspectos debe tener en cuenta para lograr un negocio de primer nivel, diferenciarse de la competencia y, por ende, triunfar?

1. Negocio extraordinario
Para que un negocio destaque, debe defender un concepto especial. La clave está en que los clientes no solo deseen volver a visitar el establecimiento, sino también hablar de tu bar o restaurante con otras personas, referenciarlo y recordarlo por el buen servicio, la decoración, el ambiente. Cada detalle cuenta.
2. Buena localización
No todas las ubicaciones son igualmente válidas para abrir un negocio de hostelería. Algunos locales deben descartarse por su ubicación o por el tamaño; otros, por carecer de parking o porque el precio de los locales es caro.
3. El menú exacto
Aunque sea un bar de tapas o un restaurante de comida internacional, no te decantes por un menú extenso. Mantenlo sencillo, con los platos necesarios, pero cuidando hasta el último detalle.
4. Excelentes proveedores
Saber escoger las empresas de productos y servicios para tu negocio implica no solo que te ofrezcan los mejores precios o calidad, también debes considerar la seriedad en cuanto a plazos de entrega.
5. Promoción
En la promoción deberás invertir parte de tu presupuesto: desde un cartel que anuncia tu negocio hasta publicidad tanto en medios tradicionales como en redes sociales.
6. Servicio de primera
Se trata de uno de los aspectos más importantes, por lo que debes seleccionar muy bien el personal que prestará el servicio.
7. Pequeños detalles
No permitas que ningún cliente salga con una mala impresión de tu bar o restaurante; cuida siempre todas las áreas del negocio, desde las servilletas en la mesa hasta la limpieza del local.
8. Costes controlados
Controla siempre cuántos productos de cortesía ofreces a tus clientes o cuánto te cuestan en promedio los menús del día.
9. Innovación
No seas uno más: destacar frente a la competencia puede ser la clave del éxito.
10. Conoce a tus clientes
Dedica tiempo a conocer a tus clientes; qué les gusta, cuáles son las bebidas o alimentos que prefieren, y qué factores valoran más al acudir a un bar o restaurante.

 

How to Succeed in Hotel Business?
The hotel business has panned out to be one of the powerhouses of today’s tourism infrastructure. As a matter of fact, providing services linked to accommodations and catering rank among the most profitable and necessary businesses, especially if we bear in mind that tourism’s contribution to the world economy last year accounted for 10.4 percent of the overall GDP, with the hotel business leading the pack.
A good case in point is Spain, where the hotel business employs a grand total of 1.6 million workers, roughly 8.7 percent of the entire workforce share. What’s more, this is by far the number-one branch within the travel industry as it reels in approximately 60 percent of all employees.