Cuban Food Stories. Una película para chuparse los dedos
A TRAVÉS DE NUEVE CAPÍTULOS SE REVELAN LOS INGREDIENTES SECRETOS DE LA COCINA CUBANA, LA VIDA DE GENTE INOLVIDABLE, LOS SABORES Y AROMAS DE UN PAÍS
En el cine, como en la cocina, todo puede suceder y este axioma tiene la magia de cumplirse de las formas más insospechadas. Un viaje en busca de los sabores de Cuba nos alejó de los estereotipos de la cocina cubana, de esa visión estática y repetitiva, y nos acercó a descubrir un mundo que desconocíamos. Hay realidades difíciles de esquivar, pero de alguna manera, como siempre ha sido en esta isla, la voluntad se aferra donde puede y florece. Detrás de cada plato está la historia de la gente y sus raíces. En la cocina cubana existe un secreto que rompe la básica supervivencia y nos regala, en cualquier lugar, la sorpresa de una fiesta de sabores.
Cuando Asori Soto llamó con la idea de hacer un documental sobre comida cubana, sospeché que sería un material polémico, cargado de estigmas. Estaba yo equivocado. Asori soñaba un documental diferente, quería buscar los sabores de su infancia a lo largo de toda la Isla. Se cumplían diez años desde que se había marchado de Cuba y este regreso era impostergable.
A medida que avanzamos en la investigación, descubrimos en la gente el placer de comer, de elaborar la comida, de ofrecer lo que emana de la tierra, del río o del mar, los sabores de su cotidianidad, la autenticidad de su cocina. Esa gente única y sus historias son el centro de Cuban Food Stories, audiovisual que se enriquece con lo que encuentra a cada paso: un pescador que estudió física nuclear, una mujer que construyó su propia cocina, un chef cubano que regresó de Francia con el sueño de montar una casa de alquiler y cocinar para sus huéspedes, un cazador de cangrejos, un poeta que cultiva café... Vidas que florecen en torno a una mesa, al calor de las brasas, sentados en una playa o a la orilla del río Cauto.
La fotografía es simplemente hermosa. Deja que la vida suceda delante de la cámara a su propio ritmo, con su propio tempo, y por momentos se mece, como si navegáramos sobre la isla que somos en todas partes. Cada una de las historias permite detenernos en los platos; es una invitación a sentarnos a la mesa y disfrutar de ellos. Una jaibita rellena, arroz verde con langosta, pulpo a las brasas, masas de cerdo asadas, arroz congrí humeante... Cuba es una explosión de colores y la fotografía de Gilliam de la Torre atrapa esa belleza, se asoma curiosa e indiscreta a los personajes: se recrea en los gestos de sus manos, en la cadencia de su caminar, en las huellas del tiempo en sus rostros.
En un viaje de nueve capítulos, el documental nos presenta la diversidad de esta isla larga y achatada que recuerda la decoración de un exquisito plato gourmet sobre el mantel azul del Caribe. De Jagua y el crudo de pescado preparado sobre las cuadernas de un barco en alta mar, a la noche de La Habana con swing, y la nueva cocina cubana: la fusión de los sabores de siempre con la cocina asiática, mexicana, peruana..., pasando por la historia de amor que construyó su cocina junto a una cascada, las fiestas de las Parrandas de Remedios y los puestos de comida callejeros, Viñales y su naturaleza extraordinaria. Entre sabores y aromas se descubren los ingredientes secretos de la cocina cubana, que son la diversidad de nuestra geografía donde, como una sorpresa, fluye la vida de gente inolvidable.
Sentarse en torno a la mesa sigue siendo un ritual. La comida es un momento de comunión de la familia y los amigos, una justificación para dejar todo a un lado y regalarse el encuentro. La nueva Cuba ha crecido en torno a la comida. Los restaurantes dejaron de lado el complejo de ser pequeñas fondas y se han lanzado con desparpajo a la experimentación y la búsqueda de nuevas formas.
Cuban Food Stories es un documental sincero que viaja a la Cuba profunda, y aunque veces pareciera que entre almendrones, mulas, rústicos utensilios de cocina, carbón y cocina a la leña, se cuece la realidad de otro tiempo, no es así. Esta realidad es una simple carcaza, bajo la cual está la cocina cubana que ha sobrevivido y se sobrepone a las escaseces, para encontrar en lo autóctono los sabores del futuro.
Cuban Food Stories: A Movie to Lick Your Fingers
When Asori Soto called up with the idea of making a documentary about Cuban food, I suspected that it would be a material jam-packed with stigmas. However, I was wrong. Asori dreamed of a different documentary film. He wanted to delve into the tastes of his childhood throughout the island. Ten years had gone then by since he had left Cuba and his return brooked no further delay.
Through nine chapters, this audiovisual reveals the secret ingredients of Cuban cuisine, the life of unforgettable people, the flavors and aromas of a country. A trip in search of the tastes of Cuba put us aloof from a static and repetitive vision, and brought us to unravel a world we didn’t know.