El pasado mes de enero se corrió la edición 40 del Rally Dakar, que se viene desarrollando en diferentes trazados desde su inicio, en 1979. La suspensión del evento, en 2008, por problemas de seguridad, cambió el escenario al siguiente año de Europa-África hacia Suramérica, con diez ediciones, en recorridos tan o más difíciles que los vividos en el desierto africano.

Pero como dice nuestro titular, los fuertes siempre ganan, y no solo por las cualidades del vehículo, que son muy importantes, sino también por el equipo a bordo (piloto y copiloto) quienes derrochan habilidad, concentración y fortaleza mental para vencer cada una de las etapas. No es casualidad entonces que vencieran: Matthias Walkner, Austria (KTM) en motos; Ignacio Casale, Chile (Yamaha) en quads; Carlos Sainz, España (Peugeot) en autos y Eduard Nikolaev, Rusia (Kamaz) en camiones. De los pilotos, todos repiten menos el austriaco. De las marcas, podemos decir que son todas multilaureadas de esta épica carrera.

La motocicleta reina del Dakar es sin lugar a dudas KTM. La marca austriaca ha sonreído ininterrumpidamente en 17 presentaciones, desde que comenzó a ganar en 2001. Le siguen Yamaha y BMW con 9 y 6 victorias, en ese orden. Hay dominio absoluto en los quads por Yamaha, que desde que se introdujo la categoría en 2009 no ha perdido, por lo que suma 10 victorias al hilo.

Los autos protagonizan una bonita batalla y aunque Mitsubishi no se apunta un triunfo desde 2007, es el máximo ganador en la categoría con 12 títulos. Peugeot, que ha ganado las últimas tres ediciones, es la segunda marca ganadora con 7 pergaminos. Lo más interesante de la marca francesa es que los ha conseguido en 8 salidas. La tercera marca también es francesa, Citroën, con 4 galardones, empatado con Volkswagen y Mini, quienes lucharán el próximo año por ganar otro título, una vez que Peugeot se retiró luego de la victoria en la edición más reciente.
En los pesos pesados no hay discusión. Los camiones Kamaz son amplios dominadores del evento con un total de 15 triunfos. La fuerza de los rusos ha estado presente en las últimas ediciones y ha ganado 8 de 10. Iveco se adueñó del título en 2012 y 2016 pero la segunda marca de camiones de por vida en el Dakar es Tatra con 6, perseguido muy de cerca por Mercedes-Benz con 5.

En cuanto a pilotos, hay estrellas que han demostrado su valía en más de una categoría. Es el caso del francés Stéphane Peterhansel, máximo ganador con 13 coronas, de las cuales 7 son en autos y 6 en motos. El segundo más galardonado en el Dakar es el ruso Vladímir Chagin con 7 y le sigue el checo Karel Loprais con 6, ambos en la categoría de camiones.


2018 Rally Dakar 2018: The Strongest Team Always Wins

The 40th edition of Rally Dakar was ran back in January and it has taken place in different locations since the very beginning of the event, in 1979. The suspension of the race, in 2008, due to security issues, modified the scenario a year after Europe-Africa to South America, with ten editions and routes that were as hard or even more difficult than those lived at the African desert.

Just as our headline reads, the stronger team always wins, and it not only refers to the vehicle’s features, which are very important, but also to the team members (driver and co-driver) who do their best in terms of skills, concentration and mind strength to make it through each stage. That’s the reason why the list of winners is made up of: Matthias Walkner, Austria (KTM) in bikes; Ignacio Casale, Chile (Yamaha) in quads; Carlos Sainz, Spain (Peugeot) in cars and Eduard Nikolaev, Russia (Kamaz) in trucks. All of these drivers hold several crowns, except for the Austrian. As for the brands, they have all won an array of prizes in this epic race.