Ford Inicia la era del bioetanol
En Europa, Ford apuesta también por el bioetanol como combustible para el transporte del futuro. Esta tecnología está ya disponible en los motores de 1.800 c.c. de cilindrada en el acabado Trend para los Focus Berlina (5 puertas), Focus Sportbreak y Focus C-MAX; y en España, el Focus Flexifuel hará su debut en el Salón del Automóvil de Madrid para que lo prueben todos los que quieran «sembrar una idea» y sentir la diferencia entre conducir un coche más o disfrutar de un coche ecológico.
El motor Flexifuel El Ford Focus Flexifuel puede utilizarse, tanto con gasolina como con bioetanol al 85 por ciento (E85). Los vehículos equipados con motores flexifuel de Ford disponen de un motor Duratec 1.8 de 125cv de potencia y 170 Nm de par máximo que puede utilizar indistintamente ambos combustibles, todo ello sin perder ni un ápice de la calidad de conducción de los motores tradicionales.
Los motores flexifuel disponen de un sistema de inyección adaptado para ambos combustibles, un tratamiento especial de la cámara de combustión y de los conductos del sistema de alimentación y un mapa de gestión electrónica del motor que adapta el diagrama de encendido en inyección a las condiciones de la mezcla.
Además, cuenta con un precio muy competitivo. El C-MAX Trend Duratec Ti-VCT 115cv vale 19.445 euros y el C-MAX Trend Duratec Flexifuel 125cv vale 19.470 euros.
El bioetanol El bioetanol es un combustible renovable derivado de las plantas (como los cereales, la remolacha azucarera, etc.) o la biomasa (como residuos de madera). El beneficio medioambiental primario es la reducción de emisiones de CO2 (dióxido de carbono), el principal gas de efecto invernadero considerado responsable del calentamiento global.
Al usar la biomasa o materiales basados en plantas para derivar el combustible bioetanol, el círculo del CO2 puede, hasta un cierto grado, ser un ‘ciclo cerrado’. Con el proceso de fotosíntesis de las plantas, éstas asimilan el dióxido de carbono durante su crecimiento para liberarlo cuando el bioetanol se utiliza como combustible, y luego volver a absorber el CO2 liberado con el crecimiento de nuevas plantas.
En total, este combustible permite una reducción de hasta un 70 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono, comparada con un modelo de gasolina exclusivamente, y sin ninguna pérdida en el rendimiento del motor haciendo que estos vehículos sean realmente flexibles. La tecnología, que permite niveles de CO2 muy bajos, no difiere excesivamente de los modelos Focus de gasolina.
Además de la reducción de niveles de CO2 que emite a la atmósfera, el motor de bioetanol de Ford dispone de otras cualidades medioambientales, como los niveles de emisión de NOx a la atmósfera, mucho menores que los de gasolina convencional.
Valencia, la planta que fabrica el motor de bioetanol El motor de etanol de Ford (Duractec-HE 1.8L FFV) que se monta en el Ford Focus bio-etanol es una variante de la familia Duratec capaz de funcionar con gasolina, bio-etanol o una mezcla de ambos y se produce en la planta de Motores de Almussafes (Valencia), que el pasado día 18 celebró la salida del motor 500.000 de la familia Duratec-HE.
En la planta valenciana de Ford en la actualidad se fabrican los motores 1.8 y 2.0 de gasolina más el motor de inyección directa 1.8 DISI y el motor 1.8 de Etanol-FVV, que junto con las variantes de cada motor supone un total de 22 variantes distintas.