Curazao: el principal encanto de Willemstads, la capital, es su muelle principal con barcos de madera que conforman un mercado flotante.
Guadalupe: conocida también como la Isla de la Mariposa, por la silueta de su territorio.
Dominica: la Isla de la Naturaleza es destino obligado para los ecoturistas.

ANGUILA.- La pequeña isla de Anguila es grande por la hospitalidad de sus habitantes y por el ambiente relajado que allí se respira. Gozan de fama sus 33 playas en 52 kilómetros de costas, que resultan su principal atractivo. Las blancas arenas contrastan con el azul y transparencia de sus aguas. Hay playas para los que gustan de la tranquilidad, y otras con un ambiente más bullicioso. Algunas resultan ideales para el buceo y el submarinismo. Todas son espectaculares y se conservan intactas. Hacia el interior de la isla encontramos lagos de agua salada donde habitan grandes garzas azules y garcetas blancas.

No deje de visitar Rendezvous Bay, que es una de sus mejores playas, con una espléndida vista a la vecina isla de St. Martín. Anguila es un sitio ideal para tomar el sol, o disfrutar deportes acuáticos como el buceo y la pesca. Sitio web: www.anguilla-vacation.com

ANTIGUA Y BARBUDA.- Bañadas por las aguas del Mar Caribe y del Atlántico Norte, estas islas de impresionante belleza ofrecen al visitante el marco ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Con un territorio de 443 km2 integran un estado independiente en las Antillas Menores. Saint John's es su capital, y goza de gran animación turística; es puerto de cruceros y abundan los museos, comercios, hoteles y restaurantes. Podrá disfrutar durante el día de sus maravillosas playas –posee 365- y de un excitante ambiente por las noches. Son notables sus deportes y competiciones náuticas, y es sede del principal puerto de yates del Caribe. El Carnaval dura diez días, y es una verdadera fiesta popular: celebran concursos de steel bands y eligen al monarca de la fiesta y del calipso. En sus aguas se efectúa la Regata “Antigua Classic Yacht”, una de las más famosas del mundo y la Semana Náutica, de relieve internacional. En Betty's Hope se puede admirar el viejo molino de azúcar; las antiguas ruinas en Shirley Heigths y el Arsenal del Almirante Nelson.

Sitio web: www.antigua-barbuda.org

ARUBA.- Todos la conocen como “La Isla Feliz” y no se equivocan. Aruba es diferente al resto del Caribe, por lo amable de sus gentes y por el contraste de sus aguas increíblemente azules con el interior de formaciones rocosas, cavernas y minas de oro abandonadas. El Dibi-Dibi es todo un símbolo del lugar. Estos árboles están siempre inclinados hacia el oeste por la fuerza del viento. El español Alfonso de Ojeda, que llegó en 1499 la declaró “isla de gigantes”, porque su población aborigen era de estatura más alta que la media caribeña. En 1636 los holandeses tomaron posesión de la isla cuyo control mantuvieron durante dos siglos. Es famoso su carnaval, que dura casi dos meses, donde sus habitantes hacen un gran despliegue de imaginación, que convierte a la isla entera en una gran fiesta. Aruba es un paraíso de sol y playa. En los 10 km que ocupan usted podrá practicar natación, snorkeling, buceo... o simplemente pasar un romántico momento contemplando una inolvidable puesta de sol. La vida nocturna es muy atractiva: hay gran abundancia de cabarets, bares y restaurantes con una variada cocina tanto local como internacional. Más del 20 por ciento de la isla es un parque nacional y sus senderos naturales nos acercan a la rica flora y fauna de Aruba: cactus exóticos, áloes, flores tropicales, iguanas y más de 200 especies de aves.

Sitio web: www.visitaruba.com

BAHAMAS.- Setecientas hermosas islas y 2 000 formaciones coralinas y de piedra caliza le otorgan un aire singular a este enclave insular al sudoeste de la Florida y noroeste de Cuba. Es el lugar ideal para los amantes de la vela, la pesca, el submarinismo, la aventura y el ecoturismo. La isla de Providencia alberga Nassau, la capital, que cuenta con el 60 por ciento de la población. Usted puede recorrerla en un coche tirado por caballos, disfrutar de su bella arquitectura colonial y darse un salto a Cable Beach, lujosa zona que se extiende por casi 4 kilómetros de playa de arenas blancas. Otras atracciones son el Parque Nacional de Lucaya, con 5 mil especies botánicas, con un excelente mercado y puerto deportivo, la Cueva del Predicador, las barreras de arrecifes de Andros y el Carnaval del Junkaboo, que se celebra el primero de enero de cada año. Hay varios casinos, sobre todo en Freeport, con buenos bares y restaurantes, que sirven comida internacional o los platos típicos a base de pescados y caracoles. En estas islas descubrirá una extraordinaria combinación de actividades, culturas y espléndidos paisajes, siempre con el envidiable clima del Caribe. Sitio web: www.bahamas.com

BARBADOS.- Es la más oriental de las islas que forman el arco de las Antillas Menores, con 430 km2 de extensión. Descubierta por los españoles, fue colonizada por los ingleses a partir de 1625. El país cuenta con varios sitios de interés histórico, arquitectónico y natural que lo convierten en un lugar especial y único. Entre ellos: La Cueva de Harrison, que se conoce desde el sigloXVIII; las Mansiones de Estilo Jacobino, construidas a mediados del siglo XVII; el Molino de Morgan Lewis, una antigua fábrica de azúcar que se conserva intacta; la Sinagoga Judía, que data de 1654, considerada Patrimonio Nacional y la Colección de Cañones, la más rara del siglo XVII, pertenecientes a la Corona británica. Barbados también posee en sus costas playas que parecen interminables, y un mar que le ofrece las mejores opciones en el Caribe para practicar deportes acuáticos. Sitio web: www.funbarbados.com

BERMUDA.- Al norte del Caribe, situado en el Atlántico, se encuentra el archipiélago subtropical de las Bermudas. Legendario lugar por haber sido refugio de piratas, recibe hoy a miles de visitantes que viajan para pasar allí sus vacaciones. Muchos lo prefieren como sitio de paz y tranquilidad, por sus playas apartadas, de aguas cristalinas y serenos paisajes. Otros optan por navegar y explorar a lo largo de su línea costera, incluida la posibilidad de disfrutar de una cena en una solitaria playa a la luz de las velas o de la luna. Hay quienes prefieren practicar el buceo y el submarinismo, por lo transparente de sus aguas, lo que permite observar con lujo de detalles los brillantes corales y la abundante fauna marina. Bermudas está dotada de excelentes instalaciones de tenis y de golf, y de este último deporte tienen, en relación con su superficie, más campos que ningún otro país del mundo, con pares de entre 30 y 70.

Sitio web: www.bermudatourism.com

BONAIRE.- Esta hermosa isla holandesa es uno de los destinos favoritos de los amantes del submarinismo a escala internacional, con más de 80 puntos de especial interés. Cosmopolita, bulliciosa y alegre, llena de gente y de grandes hoteles, hace las delicias de quienes prefieren el jolgorio y el ambiente festivo; sin embargo, reserva espacios para aquellos que gustan de la intimidad y los ambientes más sosegados, de paz, y en contacto con la naturaleza. Bonaire se preocupa por la protección del sistema ecológico, y para ello se creó, en 1969, un Parque Nacional de 52 km2 a fin de proteger más de 195 especies de aves, además del resto de la fauna y flora autóctonas. Dos fechas a tener en cuenta son los meses de febrero y septiembre, cuando se celebran el Carnaval y la Regata Internacional de Vela respectivamente. Sitio web: www.infobonaire.com

CUBA.- Hay pocos lugares en el Caribe tan fascinantes como Cuba. Es la mayor de las Antillas y la más poblada. Con un rico legado histórico y cultural que va desde las culturas precolombinas hasta el esplendor del pasado colonial español, presenta hoy un amplio panorama de manifestaciones artísticas contemporáneas que alcanzan relieve internacional. Cuba posee lugares de gran belleza natural, con tres magníficas cordilleras y fértiles llanuras, y es conocida por tener algunas de las playas más famosas del mundo. El Centro Histórico de la Ciudad de La Habana, capital del país, fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, y otras ciudades de la isla atesoran igualmente un rico legado cultural, como es el caso de Santiago de Cuba, Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spíritus y Camagüey. En los últimos diez años el país ha potenciado –e incrementado– notablemente el turismo, con múltiples opciones de sol y playa, culturales y de naturaleza. La ciudad de La Habana, una de las más hermosas del Caribe posee una intensa vida cultural y alberga importantes y numerosos museos, cines, teatros, y es sede de eventos internacionales, festivales y ferias de gran renombre, como los de ballet, teatro, cine, música, artes plásticas, libros y artesanía, entre otros. El turismo de naturaleza ha alcanzado gran auge en los últimos tiempos, a partir de la existencia de grandes parques nacionales, reservas de la biosfera y biodiversidad, con grandes espacios protegidos donde habitan importantes especies de la flora y la fauna nacionales. Los deportes náuticos gozan igualmente de gran popularidad.

Sitio web: www.islagrande.cu

CURAZAO.- Antigua posesión holandesa, Curazao se encuentra próxima a las costas de Venezuela. Su capital, Willemstad, llama la atención por sus edificios, que combinan la arquitectura tradicional holandesa con los vivos colores de las Antillas. Es centro de negocios, comercio y las finanzas, y el principal encanto de esta ciudad lo constituye su muelle principal –Handelskade- que ofrece una visión diferente del Caribe, con una línea de barcos de madera que conforman un mercado flotante. La isla es un crisol de culturas cosmopolitas, ya que coexisten 50 nacionalidades, procedentes de Europa, Oriente Medio, Asia y del resto del continente americano. A las atracciones tradicionales para el turismo, Curazao suma su condición de ser uno de los más renombrados paraísos fiscales del mundo, factor que ha contribuido al auge y esplendor del país. Usted debe visitar el Sea Aquarium, que acoge 400 especies marinas tropicales, que pueden ser observadas durante el recorrido a bordo de un minisubmarino. También son interesantes las formaciones de origen volcánico del oeste y el sur, que cuentan con 80 millones de años, ricas en flora y fauna.

Sitio web: www.curacao-tourism.com

DOMINICA.- Dominica o “Isla de la Naturaleza”, como la han bautizado sus habitantes, es un destino obligado para ecoturistas, naturalistas, botánicos y submarinistas. Lujuriantes selvas tropicales, cumbres volcánicas, ensordecedoras cascadas, colinas envueltas en la niebla, manantiales sulfurosos, charcas de burbujeante barro terapéutico y corrientes de aguas termales, convierten a Dominica en un verdadero paraíso tropical. A ello ha contribuido decisivamente la voluntad de sus moradores para preservar este espacio en su estado natural. Posee 365 ríos, muchos de ellos adecuados para la práctica de la natación. Aquí encontramos numerosos animales y plantas exóticas que han desaparecido en otras islas cercanas: helechos, orquídeas silvestres, gigantescos árboles en flor, murciélagos, iguanas, insectos palo y escarabajos herreros, 5 especies de serpientes no venenosas y más de 160 variedades de aves, incluyendo dos loros endémicos de la isla, en peligro de extinción. El Parque Nacional de Morne Trois Pitons, Patrimonio Natural de la Humanidad, ofrece una de las vistas más impresionantes de la isla: cumbres envueltas en la niebla y el increíble Lago Hirviente, con sus burbujeantes aguas sulfurosas que alcanzan temperaturas de hasta 92ºC. Roseau, la capital es una ciudad en miniatura. Tranquila, pero muy vital, sobre todo cuando está activo el mercado de frutas y verduras de la calle Bay; tiene una gran Catedral católica que tardó más de cien años en construirse y un Museo que resume la historia de la isla.

Sitio web: www.ndcdominica.dm

GRANADA.- Con sus islas hermanas de menor tamaño Carriacou y la Pequeña Martinica, Granada se encuentra al final de las islas de Barlovento, en el sur del Caribe. Conocida también como la “Isla de las Especias”, resume en sus 310 km2 lo más característico de la región: blancas playas, selvas vírgenes, colinas y cascadas, una capital de majestuosa belleza colonial, calas de cálidas y transparentes aguas, ideales para la práctica de la natación y el buceo, una gran pasión por la cocina –legado de los colonizadores franceses- y paz y tranquilidad para los amantes de la soledad; aunque también presume de una movida vida nocturna. Su capital, St.George's es una de las ciudades más atractivas del Caribe, con su bullicioso puerto, sus calles adoquinadas con casas de estilo francés y colores pastel, rodeada de fortalezas e iglesias y con un interesante Museo Nacional. Carriacou es una pequeña isla pero ofrece excelentes lugares para la práctica del submarinismo, y en agosto celebra la regata anual, que incluye danzas de inspiración africana. El Parque Nacional de Grand Etang tiene en su centro un inmenso lago, que no es más que el interior del cráter de un volcán extinguido.

Sitio web: www.grenada.org

GUADALUPE.- Conocida también como la “Isla de la Mariposa”, por la silueta de su territorio, Guadalupe es todo verde, porque allí la vegetación se impone de manera natural. Es también una combinación de paisajes: En Grande Terre se encuentra la capital comercial y el principal puerto, y en Basse Terre está la capital administrativa –Pointe-a-Pitre- y una extensa y fértil reserva natural. Grande Terre es ideal para disfrutar de unas típicas vacaciones caribeñas, en playas de blanca arena y corales; en Basse Terre encontraremos una tierra verde de ensueño por su selva tropical y vertientes montañosas. Se destacan el Parque Natural de Basse Terre, que ofrece increíbles vistas del volcán de la Soufrière y las hermosas Cataratas del Carbet (107 m). En Pointe-a-Pitre se puede visitar el Market Place, mercado principal de la ciudad, y la Plaza de la Victorie, con sus tradicionales viviendas con balcones de madera. En Grande Terre encontramos el Acuario de Guadalupe, el más moderno y grande de las Antillas y el Dossier, importante centro turístico con mucho movimiento. Sitio web: www.franceguide.com

HAITÍ.- Junto con la República Dominicana, Haití comparte la isla de La Española, ocupando su parte occidental. Es el tercer estado de mayor tamaño en la región, rico por su historia, bellezas naturales, donde destacan las playas, y por haber forjado una cultura original, de fuerte acento africano, que se manifiesta en su arte, pasión por la música y tradiciones ancestrales que llegan hasta nuestros días. De hecho el término afrocaribeño parece haber sido acuñado especialmente para esta nación. Tierra de vivos contrastes, dispone de gran cantidad de playas de fácil acceso, tanto con arenas blancas como de origen volcánico, así como de fértiles cadenas montañosas cubiertas de vegetación, llanuras sembradas de cactus, desiertos y plantaciones de café y banano, con gran variedad de aves, donde abundan loros, periquitos y colibríes. En el Lago de Saumatre, al este, en la frontera con la República Dominicana, encontramos cocodrilos, flamencos y jacanas. Un toque de Asia meridional en el Caribe lo ofrecen los búfalos acuáticos que pueblan los ondulantes campos en el Valle de Artibonite. Muchos son los encantos naturales que atesoran y protegen los parques naturales, pero quizás el paisaje más sobrecogedor de Haití se deba a la mano del hombre: la Ciudadela de La Ferriere, cerca de la ciudad de Milot, imponente fortaleza -que corona una montaña de 915m- considerada la más grande del Caribe, si no de todo el hemisferio occidental, construida a principios del siglo XIX por orden del autoproclamado rey de Haití, Henri Christophe. Puerto Príncipe es la capital de este país caribeño, y es una ciudad rica en historia y cultura; grande y bulliciosa, con mercados, plazas, museos, galerías de arte, monumentos históricos, hoteles y restaurantes. Sitio web: www.haititourisme.com

JAMAICA.- La tercera isla más grande del Caribe es uno de los destinos turísticos de mayor popularidad en la región. Situada al sureste de Cuba, suma a sus bellezas naturales la atmósfera mágica por ser la cuna del mítico Bob Marley, el rey de la música reggae. Antiguo refugio de piratas, esta isla de dos millones y medio de habitantes, cuenta con una población característica del área: mezcla de africanos, europeos y con ingredientes chino, árabe e indio orientales, aunque predomina la población negra. Jamaica, con un clima de agradable temperatura, ofrece al visitante playas de ensueño, siempre plenas de sol, y las denominadas Montañas Azules, consideradas un refugio para las horas de más calor, entre plácidos ríos y frescas cataratas. Negril, un punto en el extremo occidental de la isla es el sitio ideal para lunas de miel, entre acantilados y bahías, y fue escenario para la filmación de varios éxitos de Hollywood, entre ellos, “20 000 leguas de viaje submarino” y “Papillón”. Jamaica es un verdadero paraíso para los que gustan de la práctica de deportes como el snorkeling, buceo, windsurfing, navegación, pesca y rafting. Sitio web: www.jamaicatravel.com

ISLAS CAIMÁN.- Son un lugar idóneo para las vacaciones y el descanso. Sus bellezas naturales y las liberales leyes fiscales de la isla atraen a hombres de negocios y empresarios para trabajar y relajarse en ellas. Hoy los asuntos financieros de la isla corren a cargo de los más de 500 bancos y 30 000 empresas domiciliadas allí. En las costas de Pequeña Caimán se pueden explorar los corales y esponjas de Bloody Bay Wall, donde el lecho marino desciende vertiginosamente hasta 6 000m y la visibilidad alcanza los 46m. En Stingray City podemos disfrutar de la excitante experiencia de alimentar a mano gigantescas rayas venenosas mientras se mueven a pocos metros de profundidad. Gran Caimán es un buen sitio para disfrutar del encanto de George Town, la capital, en la que se combinan los gustos y ambientes británico y caribeño. En el Parque Botánico Isabel II podemos admirar docenas de especies de orquídeas y de otras hermosísimas plantas, así como la iguana azul, actualmente en peligro de extinción. En Caimán Brac merece la pena visitar la reserva de loros y admirar la increíble flora de la zona. Sitio web: www.caymansislands.co.uk

ISLAS VÍRGENES.- Con sólo 19 000 habitantes y más de 50 islas –muchas de ellas deshabitadas- las Islas Vírgenes cuentan con espléndidas aguas y magníficos fondeaderos que siguen atrayendo a miles de aficionados de todo el mundo, que pasan gran parte del tiempo en el mar o bajo su superficie. A excepción de Anegada, que es el lugar favorito de buceadores y pescadores, hay relativamente pocos arrecifes peligrosos en las islas, por lo que las condiciones son ideales incluso para los navegantes menos experimentados, que pueden disfrutar de unas aguas seguras y una brisa constante para hinchar sus velas. El submarinismo es muy popular en las zonas de arrecifes y restos de naufragios. En este último campo, el RMS Rhone está considerado como el mejor del hemisferio occidental. Los aficionados a este deporte deben visitar las cuatro cuevas de la isla Norman, que se dice inspiraron al novelista Robert Louis Stevenson para escribir La Isla del Tesoro. En tierra puede explorar los parques nacionales, entre los que se encuentra Little Fort, con los restos de un castillo español y las ruinas de las minas de cobre en Virgen Gorda. Los aficionados a la naturaleza disfrutarán con el santuario de aves de Anegada, o en Sage Mountain, último vestigio de selva tropical de Tórtola. Todas las islas cuentan con excelentes restaurantes con una cocina de primera, y simpáticos bares, con música al ritmo de bandas de percusión y guitarra. Sitio web: www.bviwelcome.com

MARTINICA.- Frente a las costas de Diamant, pueblo del suroeste de Martinica, emerge del mar todo un símbolo del país: la Roca del Diamante, una montaña que esconde grutas submarinas y formaciones coralinas repletas de vida animal, que atrae a miles de amantes del submarinismo hasta este rincón del Caribe. Martinica es una vitrina del Caribe francés. Su capital, Fort de France está al día de las novedades de lo que ocurre en París, ya sea en la moda como en los productos que se ofrecen en los comercios. Las galerías de arte, teatros y museos son baluarte de la cultura de Francia, y ello se repite en los nombres de las calles, en los juegos de salón, en las plazas y las terrazas de los cafés. Aunque la capital y otras ciudades ofrecen las comodidades, elegancia y sofisticación de la nación gala, otros lugares de este popular y moderno destino turístico ofrece al visitante las propuestas clásicas de un destino caribeño: playas perfectas, de blanca arena en el sur y negra en el norte; apartadas calas para practicar el buceo y la natación; arrecifes; poblados pesqueros; manantiales de aguas termales; frondosos bosques; escarpadas cumbres y desfiladeros, y flores y frutas en todas partes: buganvillas, orquídeas, lilas, guineos, piñas, papayas y cocos. Aunque es una isla con gran actividad, Martinica no tiene grandes complejos hoteleros. Por el contrario, los hoteles mantienen la elegancia sobria y relajada tan característica de la isla. Sitio web: www.martinique.org MONTSERRAT.- Este diminuto país, el más meridional de las Islas de Sotavento, fue noticia de primera plana en todos los diarios del mundo cuando en 1995 entró en erupción con fuerza inusitada el volcán Monte Soufrière, dejando sepultada bajo el polvo volcánico a Plymouth, la hermosa capital de estilo georgiano. Hoy este fenómeno natural es historia pasada, y la vida en Montserrat -la Esmeralda del Caribe- ha recobrado su acostumbrado ritmo, incluida su condición de popular destino turístico, que continúa mostrando sus múltiples atractivos: la exuberante vegetación de sus selvas; los bosques y colinas con hibiscos, buganvillas, orquídeas y helechos; la fauna del lugar con aves como sinsontes, cucos, garzas reales, martines pescadores y tres especies de colibríes. A la lista hay que añadir las playas, casi todas de negra arena volcánica y los arrecifes de coral en la costa norte, que son excelentes para la práctica del submarinismo. Por su gran popularidad entre los jubilados estadounidenses, canadienses y británicos, atraídos por su encanto y tranquilidad, las plazas hoteleras son limitadas, y para llegar allí es preciso volar a algunas de las islas cercanas y a continuación tomar un ferry o un helicóptero. Sitio web: www.visitmontserrat.com

PUERTO RICO.- Es la más oriental de las llamadas Antillas Mayores. Su litoral norte está bañado por el océano Atlántico y el sur por el mar Caribe. La explosiva mezcla de culturas y tradiciones -caribeñas, españolas, amerindias, africanas y norteamericanas- hacen de Puerto Rico una experiencia única. Allí encontrará todo el sol, la diversión y las actividades deportivas que pueda soñar, con una bulliciosa vida nocturna, una herencia cultural muy bien conservada y gran diversidad de opciones de alojamiento, desde campamentos rústicos hasta hoteles de lujo. La capital, San Juan, es el centro neurálgico para los cruceros de toda la zona y además un museo vivo que nos muestra uno de los conjuntos de edificios coloniales mejor conservados del Caribe. Ponce es la segunda ciudad de la isla, con excelentes ejemplos de arte y arquitectura hispánicas, art-decó y criolla. El Museo de Arte atesora obras de los mejores pintores de la isla, y el cercano Centro Ceremonial Indio de Tibes, es uno de los cementerios aborígenes más antiguos de las Antillas. Cerca de Arecibo se localiza una de las más modernas maravillas del mundo: el mayor radiotelescopio jamás construido. No deben dejar de visitar el Parque Nacional El Yunque y la Reserva Forestal Río Abajo. Sitio web: www.gotopuertorico.com

REPÚBLICA DOMINICANA.- Es uno de los destinos turísticos más populares e importantes del Caribe. Ofrece una innumerable variedad de opciones para aquellos visitantes que quieran descubrirla: playas maravillosas, verdes valles, montañas y ciudades acogedoras y apasionantes, todo ello con un pueblo cálido y hospitalario. En Santo Domingo, la capital, se encuentra la Ciudad Colonial, Patrimonio Cultural de la Humanidad, que alberga la primera catedral del Nuevo Mundo, su primer monasterio, la primera Universidad y la primera Corte de Justicia. La ciudad es sede de numerosos museos, palacios, iglesias y monumentos, donde se destaca el impresionante Faro de Colón. En deportes, cuenta con el Hipódromo V Centenario y el Autódromo de las Américas. Otras ciudades importantes son: Puerto Plata, Samaná, la Romana, Barahona, Punta Cana, Bávaro y Santiago de los Caballeros. Para los amantes de la aventura, la República Dominicana tiene mucho que ofrecer: su paisaje, muy variado, cuenta con selva tropical, tierras bajas, zonas costeras pantanosas, zonas desérticas, y las montañas más elevadas del Caribe, con alturas superiores a los 3 000m. Sus cálidas aguas atraen a numerosas aves y animales marinos, y han hecho de Bahía de Samaná, uno de los rincones más hermosos de la isla. Los visitantes marinos habituales más espectaculares son las 3 000 ballenas jorobadas que se aparean, dan a luz y juegan con sus crías muy cerca de la costa. El país dispone de confortables complejos turísticos con paquetes vacacionales completos para todos los presupuestos. Sitio web: www.mundodominicano.com

SABA.- Esta diminuta isla holandesa, con 12 km2 de extensión, es de una impresionante belleza. Tal parece que el tiempo se ha detenido en ella, y que usted al transitar por sus senderos lo hace en un territorio que ha permanecido inexplorado hasta ese momento. Su población anglófona es de poco más de 5 000 habitantes, y son gente amistosa y muy laboriosa, que ha sido capaz de construir, a mano, la carretera de concreto que bordea toda la isla, y enlaza The Botton, la capital, con las villas de Hell's Gate, Windwardside y St. John's. Con muy buen clima, el ambiente es tranquilo, agradable e invita al reposo. Enormes árboles, plantaciones de marañón, coco, plátano y mango comparten el espacio vegetal con las orquídeas, el mar pacífico y las buganvillas, en un entorno paradisíaco. Para los que gustan de la aventura, Saba posee algunos de los mejores lugares de buceo de la región, con 27 zonas prácticamente vírgenes, que conforman el Parque Marino de Saba. Los amantes del alpinismo encontrarán excitante escalar Mount Scenery, que se eleva por más de media milla hacia el cielo, a través de mil escalones de piedra, y es la altura más alta del Reino de Holanda. Para ir de compras la isla cuenta con numerosas tiendas y boutiques, aunque sus mayores atractivos están en su medio natural. Sitio web: www.sabatourism.com

SAN BARTOLOMÉ.- Esta hermosa isla es el lugar ideal para la práctica de los deportes náuticos: windurf, submarinismo, buceo, vela y pesca de alta mar. Con una extensión de solo 21 km2, es un placer tomar un barco y bordearla, o recorrerla a caballo. Llamada “el Montecarlo del Caribe”, se destaca por el refinamiento y la elegancia francesas, convirtiéndola en punto de encuentro para millonarios y estrellas de cine que arriban en sus yates de lujo huyendo de los fríos invernales. La isla tiene 22 magníficas playas, algunas de ellas solo accesibles por mar y próximas a confortables hoteles, que compiten en calidad; casi todos con menos de 60 habitaciones. Otros se hallan en promontorios, rodeados de impresionantes jardines tropicales y con espectaculares vistas del océano Atlántico. Usted puede visitar lugares muy movidos y bulliciosos, u otros más apropiados para el descanso, aunque, en sentido general, la vida nocturna es relajada y tranquila, muy a tono con su atmósfera de elegancia francesa. Si prefiere ir de compras, en las boutiques encontrará las últimas creaciones de Chanel, Dior o Gucci, con precios libres de impuestos y en los mejores hoteles y bares es muy frecuente encontrar pasarelas de modas y exposiciones de arte. San Bartolomé es sede de famosos festivales de cine caribeño, música de cámara, danza, jazz y el gastronómico, que rinde homenaje a la cocina francesa. Sitio web: www.antilles-info-tourisme.com

SAN EUSTAQUIO.- Esta pequeña isla del Caribe oriental fue una auténtica isla del tesoro para los piratas que tenían en ella su cuartel general. A lo largo de los siglos ha sido protagonista de una de las historias más apasionantes y turbulentas del Caribe, porque en el fondo de sus azules y transparentes aguas, descansan más de 200 naves hundidas que jalonan sus costas, ya que la isla fue en los siglos XVII y XVIII uno de los principales centros de actividad comercial y de contrabando, por lo que sus almacenes rebosaban de tejidos, oro, plata y armas transportadas por miles de galeones desde Europa y América. Muchas de aquellas naves y su valiosa mercancía forman ahora el Parque Marítimo, creado para proteger la vida marina y los hallazgos de interés histórico, que cuenta con 33 lugares dedicados al submarinismo, donde usted podrá observar las embarcaciones hundidas, tanto antiguas como modernas. Los ecoturistas y amantes de los paseos disponen de 12 rutas de senderismo, una de las cuales llega hasta el borde del volcán inactivo Quill, y desciende a su interior, donde se encuentra una selva tropical. La capital es Oranjestad, que conserva los restos de lo que en otros tiempos se conoció como el Imperio Comercial del Caribe Oriental. Allí pueden visitarse una de las fortificaciones costeras, el museo, un antiguo templo de la Iglesia Holandesa Reformada y las ruinas de la segunda sinagoga más antigua del continente americano. La isla solo dispone de 100 camas en pequeños hoteles y casas de huéspedes, por lo que debe hacer su reservación con suficiente antelación. La mayoría de las habitaciones ofrecen una espléndida vista al mar. Sitio web: www.statiatourism.com

SAN CRISTÓBAL Y NEVIS. - Estas dos islas, gemelas pero no idénticas, del Caribe oriental son el destino ideal para unas vacaciones inolvidables, a partir de dos puntos bien diferenciados y que ofrecen al viajero todo lo que puede esperar: playas, tiendas libres de impuestos, casinos, ecología, discotecas, golf, lugares de interés histórico, navegación a vela y submarinismo. Ambas tienen en común su naturaleza verde y exuberante; hermosas playas, apropiadas para el submarinismo y la inmersión; sus dos capitales históricas se cuentan entre las ciudades más hermosas y mejor conservadas de las islas de Sotavento. Aunque tanto San Cristóbal como Nevis conforman un mismo país, tienen un carácter marcadamente distinto: San Cristóbal es la isla mayor; ofrece más oportunidades para el deporte, la vida nocturna y el ocio en general; a lo largo del año celebra festivales artísticos y musicales, desfiles, carnavales y eventos deportivos. Nevis también dispone de lo necesario para satisfacer al deportista más exigente pero la vida transcurre a un ritmo más sosegado; las posibilidades de alojamiento abarcan desde económicos bungalows hasta hoteles de lujo que se cuentan entre los mejores del Caribe; es el lugar ideal para descansar tras una semana de deporte en San Cristóbal, o para pasar las vacaciones sin hacer otra cosa que tomar el sol, nadar y recorrer sus bosques tropicales. Cualquiera que sea su elección, siempre recibirá la más cálida bienvenida en estas dos islas que conservan todo el encanto del Caribe. Sitio web: www.stkitts-tourism.com

SANTA LUCÍA.- Con sus altas cumbres cubiertas de vegetación elevándose sobre el mar entre San Vicente y Martinica, Santa Lucía es un oasis para quienes buscan sol y tranquilidad. Muchos viajeros descubren que esta isla supera todas sus expectativas a partir de lo que esperaban en su viaje por el Caribe: reservas naturales, selvas tropicales, jardines botánicos y manglares costeros, que resultan santuarios para exóticos árboles y flores, magníficas aves tropicales y una sorprendente vida marina, que incluye el espectáculo –entre los meses de marzo y agosto- del desove de las tortugas. Los navegantes encontrarán docenas de puertos seguros, de pequeño y gran tamaño, donde se destaca el gran puerto natural de Castries, la capital, que conserva hermosas casas criollas que se remontan a la época de la dominación francesa. Otra vista notable es la que ofrecen los Pitones, los dos gigantescos conos volcánicos que son el emblema de Santa Lucía. Hay abundancia de instalaciones hoteleras, que incluye aquellas para los viajeros deseosos de conocer el estilo de vida tradicional, y más recientemente se han creado numerosos alojamientos a orillas del mar. Plantaciones de banana y cacao, fortificaciones del siglo XVIII, el cráter de un volcán inactivo, manantiales sulfurosos y encantadores poblados costeros, son lugares que usted no debe dejar de visitar. Sitio web: www.tropicaltravellers.com

ST. MAARTEN.- Es la isla más pequeña del mundo en la que conviven dos naciones diferentes con distintas formas de vida, leyes y costumbres, porque se trata de la parte holandesa de esta hermosa isla caribeña que comparte armoniosamente con Francia. Esta parte tiene tan sólo 44 km2, cinco de los cuales se encuentran sumergidos bajo las aguas de lagunas y salinas, pero aún así se ha convertido en un destino muy popular del Caribe para el turismo de vacaciones y de compras, por ser uno de los pocos puertos totalmente libres de impuestos que quedan en el mundo. En la capital, Philipsburg hay más de 500 establecimientos en los que se venden artículos de lujo muy por debajo de su precio normal. Es digno de ver en St. Maarten su Parque Zoológico, y el Museo de Philipsburg que ofrece información sobre la historia de la isla; son igualmente interesantes las ruinas de las fortalezas coloniales, en especial la del puerto de Great Bay, primera base militar holandesa del Caribe. Muy popular es la Regata Heineken, que se celebra en el mes de marzo, y que atrae a tripulaciones de todo el mundo. Existen también playas muy hermosas y seguras para la natación, donde se puede practicar todo tipo de deporte acuático. Abundan los casinos; animados clubes nocturnos y excelentes restaurantes a orillas del mar. Sitio web: www.st-maarten.com

SAN MARTÍN.- En San Martín, territorio del Caribe francés, se respira la atmósfera de la nación gala, con un estilo de vida que mucho nos recuerda a la metrópoli: la moneda, el idioma, las mercaderías, la gastronomía, el pan y los croissants, la moda y la elegancia del lugar. En escasos 53 km2, y siguiendo la tradición francesa, encontraremos más de 350 restaurantes especializados en cocina francesa, italiana, vietnamita y caribeña. Alejados del bullicio de las ciudades, los viajeros disponen de un amplio abanico de playas y caletas de gran belleza, algunas muy concurridas y otras más apartadas y tranquilas. En ellas, submarinistas, pescadores, marineros, amantes del surf y del senderismo hallarán el lugar ideal. Las fiestas son muy populares, y se organizan en los centros turísticos y las discotecas de algunos restaurantes, aunque prevalece la música en los grupos de reggae y pianistas en cafés y bares. En Marigot, la capital, los visitantes pueden disfrutar de su condición de puerto libre de impuestos, y adquirir a muy buen precio perfumes, porcelana, joyas y ropa europeas. Grand Case, conocida como la capital culinaria del Caribe tiene la mayor concentración de restaurantes de la zona, y los que gusten de los juegos de azar, tendrán que desplazarse a la parte holandesa de la isla, pues en San Martín no hay casinos. Sitio web: www.st-martin.org

SAN VICENTEY LAS GRANADINAS.- Con una historia marcada por la resistencia a la colonización de los indios caribes para mantener su independencia y las erupciones del volcán Soufrière, San Vicente se alza en la región como un atractivo destino turístico que apunta hacia el futuro. Isla fértil y montañosa, goza de una espléndida vegetación tropical, que puede admirarse en los fantásticos jardines botánicos próximos a Kingstown, la capital. Dominando la isla, en un promontorio se levanta Fort Charlotte, la principal defensa del lugar y estupendo mirador desde el que se divisan magníficos paisajes. En las rocas talladas de Layou encontrará la huella de los primitivos habitantes, y podrá recorrer un sendero natural que atraviesa el valle de Buccament con la vista y los sonidos de la selva tropical. Más adelante encontrará las cataratas de Trinidad, con tres cascadas de 12m de altura, y las de Baleine, con 18m. También puede aprovechar y nadar en la Laguna Salada de Owia. San Vicente ha protegido su patrimonio natural y cultural y por ello hoteles, restaurantes y bares conservan todo su encanto familiar. Es también el puente de acceso a las Granadinas, 32 pequeñas islas que se extienden formando un arco de 72 km al sur de San Vicente. Algunas de ellas poseen modernas instalaciones y otras son playas desiertas con unas cuantas casas. Todas son excelentes para la práctica de la vela. Si lo prefiere puede pasar de una isla a la otra, en una hora aproximadamente, y nadar, observar las tortugas gigantes, o simplemente conversar y tomar una copa con los nativos del lugar. Sitio web: www.svgtourism.com

TRINIDAD Y TOBAGO.- Esta nación caribeña comparte sus destinos en dos islas: Trinidad, la más grande, es tierra con un ritmo de vida en frenesí; es cuna del carnaval, y su capital, Puerto España, una ciudad en constante ebullición. Llena de restaurantes, bares, comercios, mercados, taxis, y con música siempre estridente, es lugar de nacimiento del limbo, el calipso y otros ritmos de percusión caribeños, algo que caracteriza su electrizante vida nocturna. Por el contrario, la pequeña isla de Tobago nos presenta un Caribe más relajado, con un estilo de vida pausado, y apartándonos de los centros turísticos más frecuentados en la zona occidental de la isla, encontraremos gran cantidad de solitarias calas y ensenadas, donde tomar el sol y disfrutar de las aguas del Caribe. En Trinidad, al alejarnos de la ciudad no tardaremos en hallar paz, tranquilidad y la serena belleza que ofrece la naturaleza. Su proximidad al continente sudamericano la hace compartir flora y fauna. La vegetación de la selva es impresionante, siendo el Lago Pitch su lugar más espectacular. Tobago tiene a los deportes acuáticos entre sus principales atractivos: los amantes del submarinismo, el windsurf y la pesca disfrutarán en sus arrecifes de coral, hermosas y elegantes playas de aguas cristalinas. Como verá, las dos islas no pueden ser más diferentes. Visítelas y compruebe su diversidad de vida. Sitio web: www.visittnt.com

TURCAS Y CAICOS.- Estas islas son un lugar de ensueño para sus vacaciones. Con más de 300 kilómetros de tranquilas playas de arena color marfil y espléndidos lugares para la práctica de la inmersión y el submarinismo, Turcas y Caicos hacen las delicias de quienes las visitan. Habitadas originalmente por los indios araucanos, los piratas las utilizaron como puerto y lugar de tránsito, hasta que los habitantes de Bermuda llegaron para extraer y comercializar la sal. Ya en la década de los 60 del pasado siglo, el turismo y las finanzas se han convertido en la principal industria de las islas. Colonias del Reino Unido, alcanzaron su autonomía en 1976. Cockburn la capital, se encuentra en Gran Turca; es lugar muy apreciado por pescadores y submarinistas, y sede del Museo Nacional, que exhibe una carabela hundida en el Arrecife de Molasses en 1513. En Caicos Intermedios están las Cuevas de Conch Bar, con impresionantes estalactitas y estalacmitas y espectaculares lagos de sal. Cerca de allí hay un importante sitio arqueológico de los indios araucanos. La isla de Provindenciales o Provo, cuenta con modernos complejos turísticos, y ofrece la fantástica playa de Grace Bay, considerada una de las mejores del mundo. Sitio web: www.interknowledge.com/turks-caicos