Los ritos del silencio CLXXXII, 2004. Técnica mixta sobre lienzo. 100 x 120 cm.

Agustín Bejarano (Camagüey, 1964) ocupa un lugar cimero en las artes plásticas contemporáneas. Creador de muy variadas aristas, se ha destacado como grabador, dibujante y pintor. Desde su primera muestra personal, realizada en la Galería Alejo Carpentier de su ciudad natal en 1979, los amantes de su pintura han podido apreciar su obra en más de 45 exposiciones personales que cubren importantes plazas culturales cubanas y del exterior. Sus cuadros han sido presentados en San Juan, Puerto Rico; Monterrey y Distrito Federal, México; Tokio, Japón; Zurich, Suiza; Zaragoza, España; Santo Domingo, República Dominicana y Toronto, Canadá. Igualmente ha participado en centenares de exposiciones colectivas. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, en eventos dedicados al dibujo, la pintura y el grabado.

Siempre renovado, Bejarano nos presenta ahora Los Ritos del Silencio. Acerca de esta nueva visión del artista, la destacada especialista de las artes plásticas y escritora Caridad Blanco de la Cruz ha señalado: “La pintura de Agustín Bejarano es esencialmente una reescritura de géneros. Su más reciente serie apunta cada vez con mayor vehemencia hacia un paisaje que no es como la tradición acostumbra a presentárnoslo. Nada de clásicos tienen los parajes hacia donde nos lleva con pericia de cirujano, abriendo un profundo tajo para mostrarnos algunas problemáticas que asfixian a la sociedad contemporánea: la falta de comunicación, la soledad y la fragilidad e impotencia del hombre actual ante los magnos conflictos que gravitan sobre él.”

Y más adelante Blanco de la Cruz apunta: “Si la vida Agustín Bejarano nos la muestra como un amanecer o un ocaso, la penumbra o toda la luz enceguecedora de un mediodía, es porque aún esa vida no se ha muerto, late y vibra a hurtadillas, sigilosamente en la prisión y el peso del silencio. De ese silencio que puede ser simplemente él mismo, o grave, si pertenece a los que son silenciados. Estos ritos son una prueba de fortaleza y tienen una estatura sagrada que no pide clemencia; son un signo de abatimiento pero bajo ninguna circunstancia de derrota. Por eso eligió hombres no tocados por la frivolidad, puros en su esencia misma y en la de sus faenas (pescadores, campesinos o utopistas); hombres que llevan sus verdades a cuesta y aún desde lo profano, buscan la piedad en la iluminación interior, en la meditación ya sea dejándose llevar por el tiempo, sentados en desvencijados embarcaderos o en rústicos andamios o por la imprevisible corriente del agua, en el mar, en el río o en los sueños.”

Invitamos pues, a los lectores de Excelencias Turísticas del Caribe a acercarse a la obra de Agustín Bejarano, esta vez mediante la nueva serie Los Ritos del Silencio, que es como penetrar el alma y la cosmovisión del artista.