- El editor sí tiene quien le escriba.
Como el mundo de las ferias y eventos del arte contemporáneo no cesa en su intensidad, nace esta columna para dar fe de los múltiples puntos cardinales de Iberoamérica y el Caribe en que se nos lee, desde Buenos Aires, La Habana, el Distrito Federal, hasta Barcelona. Los compartimos por los veinte años del Grupo Excelencias, para que nos sigan enviando cálidos mensajes, invitaciones de todo tipo a nuestra redacción:
— ArteBA es la primera en enviar un fuerte abrazo. Terminó con todo éxito su edición 26, y Dina Camorino escribe a Isel, nuestra editora digital, desde su oficina de prensa: «Muchas gracias por acompañarnos». Un deber para nosotros si es para la visibilidad del arte contemporáneo argentino. Agradeceríamos el envío de la publicación periódica que compila una selección de la programación de las galerías dos veces al año. Aunque envíen el link (http://www.arteba.org/), seguimos a la antigua si se trata de catálogos y revistas para el centro de información.
— Desde Art Basel responde el siempre riguroso Francois Crousant que las revistas Arte por Excelencias enviadas a Suiza estarán en el exclusivo sector Magazine, como hacemos desde hará pronto diez años. Nuestra enviada especial, la periodista Ena Domech, ya termina de aclimatarse a Ginebra, y nos reportará la trascendente inauguración de la casi mayor bolsa comercial de arte en el mundo.
— En la 57 Bienal de Venecia ha estado muy concurrido el Pabellón de Cuba y el lunes parece ser el día de nunca acabar. Nos lo confirma el eficientísimo Quique Martínez, de Logística del Arte. Y también la joven periodista italiana Duna Viezzoli, a quien conocimos gracias a Fernando León Jacomino, director de la revista digital cubana La Jiribilla, y al excelente dosier que publicó a propósito del proyecto «Tiempo de la intuición», presentado por el curador José Manuel Noceda. Búsquenlo con el link http://www.lajiribilla.cu/articulo/entrevista-al-curador-jose-manuel-noceda-fernandez.
— Una felicitación a todos los que en Ifema apoyaron la segunda Art Lisboa, en el recinto Cordoaria Nacional durante mayo pasado, lo que ratificó la declaratoria de la ciudad lusa como Capital Iberoamericana de la Cultura. En Art Madrid laboró con ahínco la Galería Nuno Sacramento, modelo exitoso de gestión familiar.
— La tercera edición de Art Marbella confirma que «toda la costa del Sol es un mercado interesante y apetecible». Saludamos a su director Alejandro Zaia, cuyo equipo reunió ya a ciento veinte coleccionistas y más de doce mil espectadores. Art Marbella tiene nuevo Comité de Apoyo del 28 de julio al 2 de agosto en el Palacio de las Ferias y Congresos. Gracias a Mónica Iglesias por mantenernos informados. Allí estará otra vez nuestra revista como media partner, e incluso en los bolsos VIP. Pueden saber más en www. marbellafair.com.
— Otro tanto ocurre con Salón del Anticuario, Zona Maco. Nuestro stand en DF significó nuevos contactos con los organizadores de la feria mexicana, y su propuesta de que lo acompañáramos en este evento. Para nosotros un placer.
— Crecieron en España hasta más de trescientas las ferias que se realizan anualmente, e igual aumentaron los expositores extranjeros. Lo dicen las conclusiones de la auditoría de 2016 de la Asociación de Ferias Españolas. Hasta SM el rey Felipe VI ha resaltado el rol que estos eventos cumplen «como pilares básicos de la promoción comercial», y llamó a que el uso de las nuevas tecnologías «no nos lleve a perder la dimensión de la presencia física, el mirarse y hablar los unos a los otros, estrecharse la mano y tomar un café».
— Queremos saber más de Arte Santander y la vigésimo sexta ocasión en que en Cantabria se realizará para finales de julio, con la novedad extraordinaria que significará la inauguración del Centro Botín. A su diligente equipo de comunicación rogamos imágenes por We Transfer aarteexcelencias@gmail.com.
— Y ya cerró la convocatoria para la 25 Estampa Madrid, una de las ferias más veteranas y consolidadas de la escena artística española. El Programa de Coleccionistas, los foros, debates y las actividades paralelas conforman un completo programa para disfrutar de cuatro días, nos lo aseguran Diana Cortecero y Gerardo López desde su oficina de prensa (www.estampa.org). La cita es en la Nave 16 del Matadero del 21 al 24 de septiembre.
— Somos igual media partner de la década que cumple Swab Barcelona, una feria de referencia que se consolida en el panorama independiente. Más de ochenta galerías del mundo comparten el sueño del coleccionista Joaquín Diez-Cascón de hacerlas converger en su ciudad natal, para mostrar las últimas tendencias del panorama artístico contemporáneo. Habrá un nuevo comité de selección, y una edición especial del 28 de septiembre al 1ro. de octubre.
— Arco Madrid nos envía el aviso de que tiene abierta la convocatoria para el 2018 hasta el tres de julio. Las solicitudes para participar se pueden descargar de la página web de la feria: www.arco.ifema.es.
— En Roma se origina Jack Contemporary Arts TV, el primer canal de televisión web dedicado al arte contemporáneo internacional. Está invitando a que se le sumen también museos y demás instituciones de América Latina. La señal la origina el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI (MAXXI). «Creemos que hay que hacer red en torno al arte contemporáneo». Nosotros a la orden.
— Arte por Excelencias está lanzando nuestra nueva imagen en la red de redes para el diario digital Arte por Excelencias. Compartan, amigos del arte y la cultura en Iberoamérica y el Caribe
(www.arteporexcelencias.com).